Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.116 segundos rss2
13 meneos
64 clics

The Austrian Business Cycle [EN]

La escuela austriaca de economía está fuera del mainstream. Los austriacos parten de micro-supuestos. No es la visión neoclásica de agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejanos estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener la certeza del éxito.
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
7 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fraude, el porqué de la Gran Recesión (documental completo)

Documental de poco más de una hora que explica las causas de los ciclos económicos que causan las recesiones, por ejemplo la de 2008, y cómo prevenirlas en el futuro.
2 meneos
32 clics

El cambio de hora en España y su impacto en los ciclos de sueño de los niños

El cambio de hora en España, que se produce dos veces al año, es un tema que genera controversia y debate en la sociedad. En particular, el paso al horario de verano, que implica adelantar los relojes una hora, puede tener un impacto significativo en los ciclos de sueño de los niños, afectando su bienestar y rendimiento escolar. Cuando se produce el cambio al horario de verano, los niños deben acostarse y levantarse una hora antes de lo habitual. Este cambio repentino en su rutina puede alterar sus ritmos circadianos,...
116 meneos
1951 clics
Tracy Chapman y el ‘coche veloz’ del éxito

Tracy Chapman y el ‘coche veloz’ del éxito

La cantante ha vuelto al foco mediático por su clásico ‘Fast car’. Ella, mejor que nadie, ha sabido no estrellarse con él
62 54 0 K 335
62 54 0 K 335
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
3 meneos
97 clics

Por qué Catalunya no tuvo concierto

Un reciente coloquio entre cuatro de los cinco últimos consellers de Economia que ha tenido Catalunya desde 2003, [...], derivó, y no es la primera vez que ello sucede, en la cuestión de si Catalunya tuvo realmente la posibilidad o no de disponer, como el País Vasco, de un concierto económico al inicio de la transición española. Y, también, sobre si esta opción se fue al traste por la equivocación, desidia o error de cálculo, de los partidos entonces considerados simplemente nacionalistas.
720 meneos
2355 clics
La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

Un documento de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos muestra las diferentes objeciones que se pusieron sobre la firma de acuerdos con el régimen franquista y pone en duda la entrega de ayuda económica por la corrupción del sistema de la dictadura. Los Pactos de Madrid fueron firmados en septiembre de 1953 y establecían que Estados Unidos instalarían 4 bases militares en España a cambio de ayuda.
275 445 3 K 431
275 445 3 K 431
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 329
144 159 3 K 329
15 meneos
275 clics
Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico

Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico

En 1913, antes de que estallara la Gran Guerra, el PIBpc argentino era de US$6.052 (a precio de dólar de 2011), según los cálculos del Proyecto Maddison. Eso era menos del PIBpc de Estados Unidos (US$10.108), Reino Unido (US$8.212) y Australia (US$8.220). Pero era el doble que el de su excolonizador España (US$3.067), del que se había independizado casi un siglo atrás, y superior al de Alemania (US$5.815), Francia (US$5.555) e Italia (US$4.057), entre otras naciones europeas.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
1 meneos
4 clics

¿Estamos degenerando? El MITO de la Nostalgia  

A lo mejor habéis visto esta moda en Tik Tok de chicas que le preguntan a sus novios cuánto piensan en el Imperio romano. La mayor parte de ellos responden que en él bastante a menudo. El Imperio romano se nos ha vendido como la idea de la gran civilización, la base de Occidente, que nos enseñan en el instituto. Y darnos tanto peso en tu día a día a algo que ya no existe parece ridículo, pero esto no es una moda pasajera.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
52 meneos
454 clics
De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

El lenguaje económico tiene un impacto en el desarrollo del pensamiento económico dominante pero existen sesgos ya instaurados dentro del imaginario social y colectivo que generan confusiones en la forma de comunicar
11 meneos
68 clics

Los Misteriosos Ciclos de Floración del Bambú

La mayoría de las especies de bambú leñoso están sujetas a una floración gregaria, lo que significa que todas las plantas de una especie en particular florecen al mismo tiempo, independientemente de las diferencias en las ubicaciones geográficas o las condiciones climáticas, y luego mueren unos años más tarde. Los intervalos en el ciclo de floración gregario varían dependiendo de la especie, pero en general los intervalos de floración de bambú pueden ser de hasta 3-150 años.
363 meneos
847 clics
Nuccio Ordine: «Nuestra sociedad desprecia los saberes que no producen beneficio económico»

Nuccio Ordine: «Nuestra sociedad desprecia los saberes que no producen beneficio económico»

Nuccio Ordine (Italia, 1958) lo tiene claro: «Esta sociedad está amenazando el futuro de la democracia». El reconocido ensayista, profesor y filósofo italiano, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, acaba de publicar en España ‘Los hombres no son islas‘ (Acantilado), un delicado canto de amor hacia la cultura universal que inició con ‘La utilidad de lo inútil’. Ordine defiende, con total determinación, la necesidad de perseguir las utopías.
148 215 1 K 405
148 215 1 K 405
24 meneos
196 clics

Capsula Mundi: Olvídate de Ataúdes - Entierros orgánicos convertirán a tus seres queridos en árboles

La idea de volver al punto de partida y regresar de dónde venimos es un tema que atrae a muchos de nosotros, independientemente de nuestra fe (o falta de ella), y esto es una idea capturada perfectamente por este hermoso nuevo método de entierro desarrollado en Italia. El proyecto Capsula Mundi es obra de los diseñadores Anna Citelli y Raoul Bretzel, han desarrollado una cápsula para un entierro orgánico, biodegradable, que convertirá el cuerpo del fallecido en nutrientes para un árbol que crecerá fuera de sus restos.
4 meneos
42 clics

¿Se puede comprar el desarrollo? Lecciones del frustrado intento de la Venezuela petrolera

En lo que respecta al desarrollo económico, cualquier libro de texto señalará que es en la acumulación de capital (en esencia: maquinaria y equipamiento) donde reside la fuente del desarrollo de las economías. Del libro de texto surgirán las políticas públicas que buscarán acelerar ese desarrollo por la vía del fomento de la acumulación de capital. Luego, aunque en principio intuyamos que no se puede comprar el desarrollo.
76 meneos
1010 clics
Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las Cícladas son un fascinante archipiélago que está constituido por un grupo de islas esparcidas por las aguas del Mar Egeo (Este del mar Mediterráneo). Su nombre deriva de la palabra griega cyclos (círculo) y tiende a identificar la posición alrededor de la isla de Delos, dedicada en la Antigüedad al dios Apolo. Algunas son muy conocidas, […]
47 29 0 K 363
47 29 0 K 363
14 meneos
149 clics

El decrecimiento puede funcionar: así es como la ciencia puede ayudar [ENG]

La acción del gobierno es crucial. Este es un desafío, porque quienes están en el poder tienen ideologías arraigadas en la economía neoclásica convencional y tienden a tener una exposición limitada a los investigadores que exploran la economía desde otros ángulos. Se necesitará espacio político para debatir y comprender las alternativas y desarrollar respuestas políticas. Los foros que trabajan en esto incluyen la Alianza de Economía del Bienestar, el movimiento Crecimiento en Transición en Austria, la iniciativa de la conferencia Post-Crecimie
15 meneos
94 clics

Los problemas económicos de la España., de los siglos XVI y XVII

Castilla fue el centro de un imperio internacional cuyo mantenimiento exigió enormes gastos durante el siglo XVI. El permanente estado de guerra de la política internacional española exigió un enorme esfuerzo militar durante varias décadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
11 meneos
57 clics

Cómo los antiguos egipcios cambiaron de un calendario lunar a uno solar

El calendario ha sido una herramienta fundamental en la vida del Hombre y muy especialmente en los tiempos en que ésta dependía de forma estrecha de los ciclos agrícolas. En la Antigüedad los calendarios eran lunares, basados en las fases de nuestro satélite; de hecho, el mundo musulmán continúa usando uno de ese tipo. El Egipto faraónico también empleaba el suyo, que, sin embargo, se reveló poco práctico para predecir las crecidas del Nilo, fundamentales para fertilizar las tierras de cultivo. Por esa razón los egipcios (...)
7 meneos
149 clics

Las 100 bicicletas del coleccionista Galindo: desde la 'rompehuesos' de 1880 hasta la de bomberos de los años 30

El museo de Antonio Galindo cuenta con más de 100 bicicletas. No es fácil hacerse con tantas. Para conseguirlo, el profesor ha tenido que viajar por toda España recopilando todo tipo de objetos. Como resultado, un pueblo en miniatura de los años 30 que recrea tal y como era la sociedad de la época. Con puesto de teléfonos, forja, escuela y cientos de piezas que componen el lienzo de la España en blanco y negro. Comenzó como un proyecto para dar a conocer a sus alumnos el mundo rural y terminó siendo la iniciativa ganadora del Premio Surco.
4 meneos
77 clics

La pobreza de la vejez se fragua en la juventud

Anna Freixas, escritora y profesora universitaria jubilada, publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra. Desenfadada, Freixas recorre en su obra los miedos, incertidumbres y certezas de la vejez moderna, la experiencia de la piel arrugada; y también traza la realidad de la independencia económica en esta horquilla de edad, los cuidados, la pérdida de vínculos y, por supuesto, la muerte.
3 1 1 K 23
3 1 1 K 23
4 meneos
13 clics

Nombrando la Recesión y culpando a los tipos de interés [ENG]

Las últimas cifras del PIB de EE.UU. correspondientes al segundo trimestre de 2022 reavivaron el debate sobre si la economía estadounidense estaba o no en recesión. El PIB real se contrajo en el segundo trimestre de este año a una tasa anualizada del 0,9% (o del 0,2% trimestre a trimestre). Esto significa que la economía estadounidense se ha contraído durante dos trimestres consecutivos, por lo que "técnicamente" (según esa definición) estaba en recesión. El PIB real sólo ha aumentado un 1,6% desde el segundo trimestre de 2021.
5 meneos
112 clics

No era un ritual erótico, era una celebración del ciclo de la vida [CAT].

Una investigación localiza diez imágenes inéditas en las pinturas rupestres de la Roca de los Moros
11 meneos
115 clics

¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted

El pasado lunes 2 de diciembre salió en Tercera Cultura una referencia a mi libro Economía y Pseudociencia con varios extractos. Uno de ellos se refería a la escuela austriaca de economía. En él se hacían varias preguntas pertinentes para saber si tal escuela es o no pseudocientífica. A estas preguntas responde Juan Ramón Rallo en su blog. Parece satisfacer a los austriacos, pero miremos bien qué se pregunta y qué se responde. Hoy comentaré sobre las tres primeras preguntas y en una entrada posterior continuaré con el resto...
4 meneos
59 clics

Casos extremos de inflación en la historia reciente

Según han señalado varios economistas, entre ellos el reconocido italiano Mario Monti, la estanflación es la mayor amenaza para la recuperación económica europea en el año 2022, en la crisis tras la pandemia. Se conoce como estanflación un fenómeno económico y social caracterizado por la subida de precios, el estancamiento económico y el aumento del paro.
8 meneos
59 clics

Mythos, cosmología y oikonomia: apuntes para el análisis del (des)orden capitalista

Todo sistema económico se sostiene en un sistema cosmológico: se articula sobre una cosmovisión que describe la estructura y el sentido de lo sagrado – por ende, del deseo -, y con ello dinamiza los procesos de producción y consumo, así como los dispositivos de poder a través de los cuales opera, en tanto define la posición del sujeto, del anthropos, frente a sí mismo y frente a lo que le rodea: frente al cosmos. La comprensión del (des)orden contemporáneo, el (des)orden capitalista, pasa por el análisis de una cosmología tal.
14 meneos
111 clics

Karánsebes, la absurda batalla en la que los austríacos se atacaron a sí mismos

Uno de los sucesos más esperpénticos de la historia militar fue el que tuvo lugar en la ciudad de Karánsebes, en la actual Rumanía, en el año 1788, en el transcurso de la guerra que enfrentó a Rusia y su aliado, el Sacro Imperio Romano Germánico, con los turcos otomanos. Ese día, el exceso de alcohol y una serie de increíbles malentendidos acabaría provocando una batalla absurda en la que las tropas austríacas se atacaron a sí mismas sin piedad.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
« anterior1234513

menéame