Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.028 segundos rss2
121 meneos
995 clics
Tarkovsky en modo ciencia-ficción: la película que se adelantó a Chernobyl

Tarkovsky en modo ciencia-ficción: la película que se adelantó a Chernobyl  

En 1979 el cineasta ruso Andrei Tarkovsky estrenó Stalker, una cinta que recrea un mundo post-apocalíptico, donde existe una Zona prohibida y peligrosa a la que nadie puede ingresar. Una fantasía que siete años más tarde se convertiría dramáticamente en realidad.
71 50 0 K 340
71 50 0 K 340
13 meneos
203 clics

Radioactividad: При́пять o Ciudad Rodrigo

A ver, os lanzo la pregunta: ¿dónde pensáis que estaríais más expuestos a la radioactividad, viviendo en Pripiat, la ciudad adyacente a la central nuclear de Chernobil (3 km desde el centro de la villa al edificio del reactor); o en un pueblo de la montaña salmantina, lejos del mundanal ruido y de las maléficas centrales nucleares? Digo Salamanca por decir algo, como podría preguntar por cualquier otra provincia atravesada por el plutón granítico del Sistema Central, Ávila, Cáceres, el Norte de Madrid o la Beira Alta portuguesa.
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
282 meneos
5719 clics
Las vacas abandonadas en Chernobyl se volvieron salvajes

Las vacas abandonadas en Chernobyl se volvieron salvajes

Se comportan de manera similar a animales salvajes: se unieron en un grupo organizado, mantienen una estricta jerarquía y se han adaptado perfectamente a la condiciones climáticas del área. La manada de ganado salvaje es radicalmente diferente a la manada rural habitual: es estructurada, tiene integridad, actúa siempre en armonía y protege con más cuidado a sus crías. Antiguamente, en la zona vivieron sus ancestros salvajes: el uro. Este toro salvaje se distribuyó por toda la zona de bosques y estepas de Eurasia.
136 146 4 K 505
136 146 4 K 505
268 meneos
8711 clics
Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

En 1991, los científicos hallaron unos extraños hongos creciendo en las paredes del reactor de Chernóbil (Ucrania), lo que les desconcertó debido al ambiente de extrema y fuerte radiación que había en el mismo. Fruto de sus investigaciones, descubrieron que a los hongos no les afectaba la radiación y que, curiosamente, se sentían atraídos por ella.
118 150 2 K 384
118 150 2 K 384
11 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hongo de Chernobyl podría proteger a los astronautas

“Los científicos de la Universidad Johns Hopkins y Stanford detrás del estudio ISS, que se compartió en línea la semana pasada , encontraron que una muestra extremadamente delgada del hongo Cryptococcus neoformans pudo bloquear y absorber el dos por ciento de los rayos cósmicos que lo golpearon mientras estaba en el ISS”, sostiene el sitio. La muestra que se envío al espacio esa vez fue de solo 2 milímetros, por lo que se necesitaría un traje compuesto de casi 21 centímetros de ese hongo para ayudar a comerse la radiación.
10 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia responde a la serie de HBO con una película que apuesta por la épica heroica

Aunque medio mundo haya caído rendido a los pies de la maravillosa 'Chernobyl', creada por Craig Mazin y dirigida por Johan Renck bajo el ala de HBO y Sky UK, en Rusia no se tomaron demasiado bien el punto de vista sobre la catástrofe nuclear vertido por la producción ganadora de dos Globos de Oro.
227 meneos
7039 clics
La historia de 'Joker', el robot alemán que fue enviado a limpiar Chernobyl y murió casi inmediatamente

La historia de 'Joker', el robot alemán que fue enviado a limpiar Chernobyl y murió casi inmediatamente

Todavía cuesta digerir lo que vimos en 'Chernobyl', la angustiante serie de HBO que rápidamente se convirtió en todo un fenómeno televisivo y que se ha configurado como una de las 100 series mejor valorada de la historia por los usuarios de IMDb. Es por ello normal que, tras semejante impacto, se hayan investigado ciertos temas más concretos relacionados con la historia de este accidente.
120 107 8 K 313
120 107 8 K 313
377 meneos
3361 clics
El sacrificio de los olvidados pilotos de Chernobyl que evitaron una tragedia apocalíptica

El sacrificio de los olvidados pilotos de Chernobyl que evitaron una tragedia apocalíptica

El diario ruso «Pravda» apenas le dedicó diez líneas a Anatoly Grishchenko cuando falleció en 1990 por una doble leucemia en el hospital de Seattle (Washington), a pesar de que en su día había sido condecorado con el mayor honor de los concedidos por su país, la orden de Héroe de la Unión Soviética. El «piloto de Chernobyl», como era popularmente conocido en Estados Unidos, sobrevoló la central nuclear accidentada el 26 de abril de 1986 hasta cuarenta veces con su helicóptero para sofocar las llamas del reactor número 4 con arena y cemento.
151 226 4 K 372
151 226 4 K 372
13 meneos
253 clics

Traslado del arco de Chernobyl al lugar de descanso durante 100 años (eng)  

Time lapse del traslado del New Safe Confi nement (NSC) de Chernobyl, a una distancia de 327 metros desde su punto de montaje hasta el lugar de descanso final, encerrando por completo un refugio improvisado anterior que se montó a toda prisa inmediatamente después del accidente de 1986.
10 3 1 K 96
10 3 1 K 96
3 meneos
12 clics

Un hongo mutante de Chernobyl se alimenta de radiación y la convierte en energía

Las propiedades inusuales del hongo han sido estudiadas en la Estación Espacial Internacional por un equipo de científicos liderados por Kasthuri Venkateswaran. A bordo, la radiación es alta comparada con la superficie de la Tierra, y los investigadores lo usan para averiguar cómo se comporta en el espacio. Esperan que el hongo pueda servir para proteger a los astronautas de los rayos mortíferos del Sol, pues son el principal peligro en el espacio.
2 1 2 K 17
2 1 2 K 17
6 meneos
62 clics

Lo que los hongos de Chernobyl nos pueden enseñar para viajar al espacio

Ahora, lo que en su día estuvo lleno de vida se ha convertido en una región fantasma, en la que apenas viven unas pocas personas que se negaron a marchar en su día. Muchas especies animales y vegetales se vieron también lógicamente afectadas por los intensos niveles de radiación que invadieron la ciudad de Pripyat y otros parajes cercanos. Los hongos que crecen en las ruinas de Chernobyl tienen una gran capacidad para resistir y aprovechar la radiación, que podría ser muy útil de cara a futuros viajes espaciales.
4 meneos
27 clics

La chispa que irradia la pradera

A lo largo de nuestra historia han sido las ficciones las que han ido conformando la forma en cómo recordamos ciertos momentos de la historia; por ejemplo, la visión oscurantista de la edad media que tenían los renacentistas y que después el romanticismo ayudó a difundir. De la misma forma, los acontecimientos del mundo reciente son también presa de estas ficciones, y más si sumamos un escenario de tensión ideológica y política como el de la Guerra Fría, donde la representación del rival fue clave en una estrategia de enfrentamiento y sostenimi
10 meneos
365 clics

Chernobyl se convierte en santuario para una rara especie de caballo

Edificaciones abandonadas en la zona de exclusión de Chernobyl proporcionan refugio para una especie equina en peligro de extinción y un recurso para garantizar su supervivencia.
335 meneos
13280 clics
Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear

Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear

Cuando nos pidieron que escribiésemos este artículo nos preguntaron qué nos parecía la nueva serie de HBO a los ingenieros nucleares y la respuesta fue de lo más sencilla: la hemos disfrutado mucho, como todo el mundo, porque es magnífica. Tras esta obviedad vino la siguiente cuestión: “y a nivel técnico… ¿es verdad lo que cuenta la serie?” Probablemente sea esto lo que pueda interesar a los lectores incautos: ¿explica la serie todo lo necesario para entender el peor accidente de la historia de la industria nuclear?
141 194 5 K 305
141 194 5 K 305
1 meneos
2 clics

El auge del turismo "oscuro" o tanatoturismo

En los últimos años se ha puesto de moda un tipo de turismo que va más allá de la visita de ciudades monumentales, o del descanso en la playa o en la montaña. Con el tanatoturismo se busca estar en lugares en los que ha sucedido una desgracia conocida, como es el caso de los campos de concentración nazis; allí donde ha habido asesinatos o prisioneros, como la cárcel de Alcatraz; o entornos cuya visita desafía los riesgos medioambientales, como lagos con aguas envenenadas o las cercanías de la central nuclear de Chernobyl
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
37 clics

Vacaciones al centro del horror: se dispara la fiebre por el tanatoturismo o «turismo oscuro»

Desde que la plataforma HBO estrenara en mayo el documental «Chernobyl» los viajes a este lugar se han duplicado. Se prevé que unas 100.000 personas visiten Chernóbil este año, el doble que en 2017. Entra así en la lista de destinos del conocido como «turismo oscuro». El ejemplo más representativo son los campos de concentración, pero los destinos que podrían incluirse en esta particular forma de turismo son muy heterogéneos.
4 0 8 K -51
4 0 8 K -51
1 meneos
9 clics

La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro

A raíz de la exitosa serie de Chernobyl, esta página web analiza la arquitectura que tenía la ciudad, la que pervive en el presente después de la tragedia nuclear y los proyectos que se preparan para el futuro
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
61 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Pripyat', un documental sobre Chernobyl post-accidente antes de que estuviese de moda

Ha sido una revolución. La prensa británica ha revelado que las búsquedas en Google de "vuelos a Chernobyl" han sido mayores que "vuelos a Magaluf". Una búsqueda en Instagram con localización Chernobyl no muestra más que turistas haciéndose selfies y posados de dudoso gusto. Antes, en 1999, Nikolaus Geyrhalter retrató lo que fue la zona de exclusión y a las personas que trabajaban en ella cuando "la zona" no estaba abierta al público. Un escenario mucho menos festivo.
50 11 7 K 59
50 11 7 K 59
5 meneos
105 clics

La catástrofe nuclear que sí protagonizaron negros

Si el mercado de la diversidad exigiera a los creadores una miniserie con víctimas de otras razas, sabed que la historia nos proporciona una catástrofe nuclear digna de ser dramatizada. Sin el glamour masivo de Chernobyl, ocurrió al año siguiente un desastre atómico en Brasil que llevó a la tumba a cuatro personas, hirió a doscientas cincuenta e hizo necesario demoler varios edificios y levantar una zona enorme de terreno para descontaminarla. Pasó en Goiânia, capital del estado de Goiás, en el centro del país.
9 meneos
204 clics

Chernobyl, una ficción sanitaria

Chernobyl me ha encantado y creo que sus creadores merecen un lugar en la historia de lo audiovisual, pero eso no quita que hayan cometido errores importantes. La serie tiene un gran valor, pero ante la desinformación que puede contener, creo que un artículo desenredando el entuerto puede ser interesante para que quien quiera separe ficción de realidad.
6 meneos
394 clics

Cómo eran en la vida real las personas retratadas en la serie 'Chernobyl' (fotos)

Con apenas cinco episodios, la serie 'Chernobyl', producida por el canal estadounidense HBO, ha logrado consagrarse como la mejor de todos los tiempos en el 'ranking' de IMDb. Sputnik te muestra cómo eran en la vida real algunos de los protagonistas del terrible accidente nuclear.
6 meneos
264 clics

Por qué son tan obsoletas las computadoras que aparecen en la serie Chernobyl (meneo irónico)

Uno de los puntos fuertes de la serie Chernobyl es que los aspectos científicos parecen bastante cuidados. Uno de los aspectos que probablemente haya llamado la atención a algunos es que a pesar de que la catástrofe nuclear sucedió en 1986, apenas aparecen computadoras en la serie y las que se ven parecen bastante obsoletas. Incluso para la época.
5 1 8 K -37
5 1 8 K -37
33 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Chernobyl" la serie que nos ha enseñado por qué cada mentira es una deuda con la verdad

Hacemos el balance final de Chernobyl, la serie que fue capaz de desbancar a Breaking Bad, The Wire o Juego de tronos como la mejor valorada de la historia y que se ha ganado el entusiasmo del público con solo cinco entregas.
7 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuántos muertos hubo realmente en Chernobyl? Según la versión oficial, 31

El desastre nuclear ocurrió hace 33 años en Ucrania. Desde entonces, autoridades y académicos tratan de ponerse de acuerdo sobre el número real de víctimas.
4 meneos
77 clics

La estúpida moda de visitar Chernobyl  

En Chernobyl se vivió una de las mayores desgracias de nuestra era. Un accidente nuclear puso en peligro una ciudad de más de 50 mil habitantes. Lo que allí se vivió fue un verdadero drama. Más de 30 años después la ciudad se ha transformado, parece más un escenario postapocalíptico. Pero la radiactividad ha bajado, por lo que ahora es seguro visitarlo.
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
« anterior123

menéame