Cultura y divulgación

encontrados: 329, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
76 clics

Hollywood canalla: El asesinato de Sharon Tate, el día en el que la pacífica comunidad de Tinseltown perdió la inocencia

En "A sangre fría" Truman Capote se sumergió en uno de los sucesos que conmovieron a la sociedad estadounidense, el asesinato de la familia Clutter a manos de unos antiguos convictos que querían vaciar su caja fuerte. Una década después de que el americano medio comenzara a pensar en la posibilidad de que cualquiera podía entrar en su morada para acabar con su vida quienes habitaban en la pacífica comunidad de Tinseltown se asustaron cuando la actriz Sharon Tate fue asesinada junto a los invitados que tenía en su casa en la madrugada del 9 de A
9 meneos
80 clics

Charles Manson y la CIA

Manson estuvo un tiempo en una clínica de San Francisco donde un empleado de la CIA reclutaba a gente para estudiar los usos del LSD. De hecho, el periodista cita al doctor Louis Jolyon West, que durante la guerra de Corea trabajó con soldados. Un programa llamado Chaos cuyo objetivo era desestabilizar el movimiento de izquierda y hacer que los hippies parecieran peligrosos.
11 meneos
129 clics

Ácido Aladroque: Un hippie cartagenero, un asesino y música psicodélica

Imagina que eres un estudiante de Literatura. Estás en la Universidad, estudias una carrera, sales, te lo pasas bien, estudias. Lo normal, vamos. Incluso, inspirado quizás por los autores que tanto estudias, te da por escribir algo de poesía. Te gusta, es una buena afición. Te gustaría ser poeta. No hay nada de malo, ni de extraordinario. Pero un día te llega una oportunidad enorme que da un vuelco a tu vida. Lo hemos omitido al principio, pero vives en un país que está bajo una dictadura. Sí, estos años parece relajarse un poco la censura ,,,
5 meneos
46 clics

Charles Manson, de asesino a musa para todos estos músicos

De sobra es sabido que Marilyn Manson eligió su nombre artístico en honor a la actriz y al asesino en serie. En su tema My Monkey incluye partes y grabaciones de I'm a mechanical Man (tema del asesino). Además, junto al músico y director Rob Zombie versionó en 2018 Helter Skelter, un claro homenaje al criminal (Zombie también narró el documental Charles Manson: his final words).
5 meneos
157 clics

Un libro cuestiona la investigación de los crímenes de Charles Manson

Un artículo que nunca llegó a publicarse se ha convertido en un trabajo periodístico de 20 años que contradice a la CIA, al FBI y a la Policía. Esta investigación rechaza, 50 años después, la versión oficial. Los asesinatos perpetrados por "La Familia" de Charles Manson en Hollywood conmocionaron al mundo y acabaron con el movimiento hippie a finales de los años 60.
5 meneos
149 clics

Sharon Tate, 50 años de su asesinato

La madrugada del 9 de agosto de 1969 es una de fecha grabada a fuego en la historia de Hollywood. Como se dice en el libro Moteros tranquilos, toros salvajes de Peter Bisking “una omnipresente sensación de terror y paranoia se instaló sobre la ciudad como una capa de niebla, sacudida por violentas corrientes de desasosiego”. Esa noche, en el número 10.050 de Cielo Drive, fueron asesinadas 5 personas, entre ellas Jay Sebring, un conocido peluquero de estrellas de Holywood, Voytek Frykowsky, Abigail Folger y la actriz Sharon Tate, la mujer del d
7 meneos
165 clics

50 años de la matanza de Charles Manson, el psicópata que formó a despiadados asesinos con sexo y LSD

El periodista Tom O'Neill, que ha pasado 20 años investigando las lagunas judiciales del reconocido criminal, publica ahora el resultado de su investigación en el libro Manson: la historia real
5 meneos
215 clics

El asesinato de Sharon Tate y el fin del verano del amor

Es 9 de agosto de 1969 y ha caído la noche en Los Ángeles. 10050 Cielo Drive. Esa es la dirección a la que Charles Manson envía a sus huestes para provocar una carnicería sangrienta, inmisericorde. Sharon Tate tiene 26 años y le quedan dos meses para dar a luz. Sus ejecutores la apuñalan más de una decena de veces y con su sangre escriben en una puerta PIG. No sólo ella ha muerto. En total, cinco personas resultan asesinadas en una masacre sin sentido.
57 meneos
2136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helter Skelter: la lectura fatal de una canción

Uno de los tracks más llamativos del White Album es “Helter Skelter”. El tema es un potente rock compuesto por Paul McCartney, y la intención de su autor era de competir con The Who: "creo que deberíamos grabar un disco realmente bestia"- propuso Paul McCartney. Tiraron todo lo que tenían en los micros para hacer la canción “más fuerte y más sucia”: distorsión, feedback, eco, silbidos de cinta, aullidos. Una vez lanzado el disco, la canción no solo se hizo célebre por su potencia, sino que también por un hecho criminal ocurrido un año después.
41 16 13 K 14
41 16 13 K 14
7 meneos
130 clics

Charles Manson «Secretos Subterráneos tras Helter Skelter»

«Existía un agujero en el Valle de la Muerte, sólo Charly sabía dónde estaba, pero en el fondo, en el centro de la tierra, había toda una civilización. Y Charly iba a tomar a la familia, los pocos elegidos, y ellos iban a ir a éste pozo sin fondo, y vivir allí». Testimonio de Susan Atkins, durante los juicios de Charles Manson, y La Familia. Helter Skelter. Vincent Bugliosi.
3 meneos
43 clics

«Cease to Exist», la canción de Charles Manson de la que se apropiaron los Beach Boys

Cuando Dennis Wilson conoció a Charles Manson en 1968, The Beach Boys ya eran una de la bandas más famosas del mundo y, con mucha diferencia, la de mayor éxito comercial de Estados Unidos. Ni siquiera The Doors, The Byrds, Simon & Garfunkel o The Monkees se les acercaban. Habían sido, quizá junto a The Mamas & The Papas, los únicos capaces de resistir la british invasion. Eran el paradigma del californian myth. Gozaban del favor del público y el aplauso de la crítica.
2 1 3 K -15
2 1 3 K -15
3 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La subcultura pop alrededor de Charles Manson

Hacemos un recorrido exhaustivo por el rastro cultural de los crímenes cometidos por Charles Manson y sus acólitos. Libros, películas, documentales, explotaciones infames, dibujos animados y hasta fotonovelas con sectas jipis.
9 meneos
144 clics

El día en que los Beach Boys estafaron a Charles Manson y le robaron una canción

1968 no era un buen año para los Beach Boys. El que había sido el grupo perfecto de América, la imagen del sueño californiano, los niños buenos, guapos y rubios logrando un hit tras otro, llevaba un tiempo embarrancado. Aunque creativamente esta etapa tiene algunas de sus mejores canciones, ellos estaban derruidos moral y hasta físicamente. Dennis Wilson, le prometió una casa y un Rolls Royce a Charles Manson si le dejaba publicar una de sus canciones. En 1969, 'Never Learn Not To Love' salió publicada en el disco 20/20.
10 meneos
287 clics

Las chicas Manson: la felicidad es un arma humeante

Charles Manson entró en el reformatorio a los catorce años. Salió con veinticuatro y fue condenado a prisión otros diez años. En 1967 se le concedió la libertad condicional. Tenía treinta y dos años. En 1971 fue sentenciado a pena de muerte, pero esta se conmutó por cadena perpetua. A sus ochenta y dos años, pensaríamos que ha quedado como una reliquia perversa de la Era Hippie, pero siempre hay una noticia y el mundo entero se hace eco: rumores sobre su muerte, bodas por sorpresa y los enésimos documentales y películas de la Familia…
6 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CHARLES MANSON: Helter Skelter, la noche de los cuchillos de caza. Parte I

Subieron al viejo Ford blanco y amarillo donde Linda advirtió un par de tenazas y un revólver de cañón largo en el asiento trasero. Cuando estaban a punto de marcharse, Charles Manson se interpuso delante del cochey gritó que esperasen, resplandeciendo como un ángel bajo los chorros de los faros. Se asomó por la ventanilla del copiloto: “Dejad una señal. Ya sabéis qué escribir, chicas. Algo diabólico”.
16 meneos
139 clics

El «Primer Círculo», la antisecta punk

Darby Crash, cantante de los legendarios Germs, se rodeó de un grupo de fieles y lideró un culto que incluía a Charles Manson, Oswald Spengler o Nietzsche. un grupo,mayoritariamente chicas, atraídos por su música y letras, su actitud agresiva gracias a una intensa personalidad nihilista, inestable y cargada de mensajes. Fueron conocidos como el «Primer Círculo», la antisecta punk.
14 2 0 K 27
14 2 0 K 27
4 meneos
87 clics

Los asesinos de las series están más buenos que tú

El regreso de la serie Hannibal y el estreno de Aquarius, sobre la caza de Charles Manson, reavivan la polémica sobre la "glamurización" del asesino. Ficciones como The Fall, AHS o la paradigmática Dexter han convertido al villano en líder aspiracional y objeto de deseo.
28 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se empieza yendo al homeópata a por flores de Bach y se acaba bebiendo orina para curar la halitosis

Si os digo que poseo un pene mágico que, al lamerlo, es capaz de curar el estrés, os reiréis de mí, me denunciaréis y acabaré (merecidamente) en la cárcel. En cambio, si os digo que, gracias a una moderna ingeniería médica llamada dianética, es posible detectar y curar una enfermedad mental, la cosa cambia, ¿verdad? Bien, pues esto último es cienciología, y es lo que usaba Charles Manson para abusar sexualmente de las fanáticas de su secta. Esto último, en definitiva, es pseudociencia.
9 meneos
145 clics

Carta de Charles Schulz (Charlie Brown, Snoopy) sobre la democracia, descubierta 50 años después (ENG)

¿Quién iba a decir que el creador de Charlie Brown y Snoopy era también un clarividente del futuro de la democracia? En 1970, Joel Lipton, un alumno de quinto curso, envió una carta a Charles Schulz, creador de Peanuts, preguntándole en qué consistía ser un buen ciudadano. La respuesta de Schulz no podría ser más pertinente hoy en día.
16 meneos
42 clics
Un recordatorio de lo absurdo, lo monótono y el soñar a través de Alicia en el País de las Maravillas

Un recordatorio de lo absurdo, lo monótono y el soñar a través de Alicia en el País de las Maravillas

La prosa va más allá del relato mismo, prestándose al análisis minucioso o profundo al ser creada a través de juegos con la lógica adquiriendo popularidad. Sus diferentes doce capítulos están impregnados de humor y de diversas propuestas filosóficas que ayudan a explicar aspectos de la realidad que se vive. [...] Ese estar con todos dentro de una individualidad, ese querer salir del tedio y del aburrimiento no eran ajenos a ella, le parecía muy aburrido y estúpido que la vida siguiera su curso normal.
130 meneos
1617 clics
Charles Boycott, el despiadado administrador británico cuyo apellido se convirtió en un verbo

Charles Boycott, el despiadado administrador británico cuyo apellido se convirtió en un verbo

Boicot (y sus formas boicoteo, boicotear) es un término que se escucha casi a diario en referencia a protestas, obstrucción u oposición colectiva contra un producto, un individuo, una entidad o un país. Es una expresión casi universal de las acciones utilizadas por grupos y colectividades en todo el mundo para obstaculizar el desarrollo o funcionamiento de una medida laboral, social, política o económica consideradas injustas. La palabra primero ingresó al diccionario inglés como boycott y de ahí se deriva el boicot en español.
64 66 2 K 488
64 66 2 K 488
14 meneos
107 clics
La Noche del Cazador (1955), la atemporal fascinación que genera una obra única

La Noche del Cazador (1955), la atemporal fascinación que genera una obra única

Única película dirigida en soledad por el legendario Charles Laughton y joya de la cinematografía mundial en la cual Robert Mitchum compusiera a uno de los más inolvidables asesinos seriales que hayan pasado por la pantalla (...) es sencillamente una película perfecta, hecha con un presupuesto de apenas seiscientos mil dólares. Supo contar una historia de terror infantil impregnándola de elementos surrealistas y expresionistas con una estética única y una fotografía que, poesía pura y al igual que la historia, se caracteriza por los contrastes
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
4 meneos
52 clics

Desmitificando la Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos  

Conferencia del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre los mitos y los efectos de la Revolución Francesa.
87 meneos
1321 clics
¿A cambio de qué? - Joan Tubau

¿A cambio de qué? - Joan Tubau

El editor Martín salvó a Charles Bukowski. Descubrió sus textos en 1969 y le ofreció un contrato para que dejara su puesto en el servicio postal y se pusiera a escribir. Bukowski tenía en ese momento 49 años y había trabajado toda su vida en tareas absurdas y repetitivas. Esa experiencia, esa incomprensión por el mundo, le permitiría sacarla del estadio con su primera novela, que sería un éxito inmediato. John Martin, a través de la firma Black Sparrow, publicaría a partir de entonces todos los libros de Henry Chinaski, el alter ego del...
43 44 0 K 378
43 44 0 K 378
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
3 meneos
40 clics

Vuelven las jornadas de debate Hotel Florida Gabilondo y Evole

Evole y Gabilondo charlando sobre periodismo entrevistas , actualidad pasado.
133 meneos
3046 clics
Nostalgia del capitán Boycott

Nostalgia del capitán Boycott

Uno se entrega estos días a la añoranza y evoca la figura lejana, misteriosa (y brutal) del capitán Boycott, que entregó su apellido a los recovecos de la historia para no quedar en el olvido [...] los jornaleros se negaron a trabajar para él, los comercios a venderle comida (que debió traer de afuera) tanto a él como a su familia e incluso el correo dejó de enviar sus cartas. Para recoger la cosecha debió traer cincuenta trabajadores del norte de Irlanda. El capitán Boycott nunca llegó a saber que presta
78 55 2 K 319
78 55 2 K 319
166 meneos
1761 clics
La verdadera razón por la que Charles Dickens escribió 'Cuento de Navidad'

La verdadera razón por la que Charles Dickens escribió 'Cuento de Navidad'

En un año marcado por la crisis económica y las desigualdades sociales, Charles Dickens escribió 'Cuento de Navidad', donde denunciaba la avaricia y la indiferencia y defendía la bondad, la empatía y la solidaridad. Descubrimos el contexto histórico y social que inspiró al autor para crear una obra que se convirtió en un fenómeno social y cultural en la época (y que aún sigue vigente).
71 95 2 K 506
71 95 2 K 506
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
250 meneos
14155 clics

Se dice que el gráfico de Charles Joseph Minard sobre la campaña de Napoleón en Rusia es el mejor de la historia, que no se puede superar, y es verdad, no es fácil que eso vaya a ocurrir

Un buen gráfico no adquiere todo su sentido hasta que no le adjudicas una interpretación y lo insertas en una historia, entonces pasa a contarte algo, lo que sea, pero no antes. No es que los gráficos habituales sean malos, es que todo el trabajo lo tienes que hacer tú. Con frecuencia se necesita de toda una serie de ellos, acompañados de tablas y de numerosas indicaciones, para comprender lo que tratan de explicar.
161 89 6 K 444
161 89 6 K 444
21 meneos
170 clics
Cuando Charles Keating le dio el dinero de otras personas a la Madre Teresa [ENG]

Cuando Charles Keating le dio el dinero de otras personas a la Madre Teresa [ENG]

Charles Keating robó 252 millones de dólares a personas a las que engañó con inversiones de alto riesgo; en realidad estaban financiando su estilo de vida exuberante y su campaña de odio contra todo lo no católico que consideraba pornográfico y pecaminoso. A la Madre Teresa le gustaba Charles Keating y no quería que fuera a prisión por desplumar a miles de estadounidenses. Fueron millones de dólares robados, algunos de los cuales ella había recibido. Teresa le escribió al juez pidiendo comprensión para tan generoso donante. El juez le respondió
16 meneos
382 clics
Realizando Slapping en un piano de cola

Realizando Slapping en un piano de cola  

Realizando la técnica de Slap en un piano de cola por parte de Charles Berthoud.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
81 meneos
2364 clics
Super Detective en Hollywood (versión Crazy Frog) interpretado por bajo eléctrico

Super Detective en Hollywood (versión Crazy Frog) interpretado por bajo eléctrico  

Super Detective en Hollywood (versión Crazy Frog) interpretado por el bajista Charles Berthoud.
50 31 2 K 426
50 31 2 K 426
177 meneos
1500 clics
Félix de Azara, el aragonés ilustrado que inspiró a Charles Darwin

Félix de Azara, el aragonés ilustrado que inspiró a Charles Darwin

Hasta el siglo XVIII resultaba muy difícil realizar un mapa de la península ibérica con precisión, y eran habituales los errores al cartografiar los vastos
91 86 2 K 352
91 86 2 K 352
182 meneos
1351 clics
‘Version 2.0’ de Garbage cumple 25 años

‘Version 2.0’ de Garbage cumple 25 años

A principios de los 90, Butch Vig, Duke Erikson y Steve Marker se juntaron con Shirley Manson para formar Garbage. Su album Version 2.0 cumple 25 años. Fue un éxito internacional, ejemplo magistral de rock alternativo en su máxima expresión, rico tanto musical como líricamente. Una tormenta perfecta de músicos brillantes que se unen para crear un sonido único, pero también totalmente evocador de un tiempo y un lugar tomando lo mejor de la escena musical contemporánea.
104 78 0 K 401
104 78 0 K 401
22 meneos
115 clics

Bukowski, rebelde con una causa: escribirse

Su legado mayor y ejemplar es su pasión por la escritura y una honestidad que le empuja a desvelarse en prosa y verso sin límites ni autocensura. Su vida y su obra, inextricablemente unidas, fueron motivo de numerosas polémicas que no han aminorado desde entonces.
19 3 0 K 35
19 3 0 K 35
93 meneos
3234 clics
Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford: el fotógrafo que capturó la España del siglo XIX

Charles Clifford fue uno de los fotógrafos más importantes de Europa en el siglo XIX. Nacido en Gales en 1820, Clifford se trasladó a Madrid en 1850 para abrir su estudio fotográfico, «El Daguerrotipo Inglés», en el Pasaje de Murga.
50 43 2 K 366
50 43 2 K 366
267 meneos
2028 clics
“Un nivel de degradación mayor que el de cualquier animal indefenso": el horror de Charles Darwin ante la esclavitud en Brasil y cómo marcó sus teorías

“Un nivel de degradación mayor que el de cualquier animal indefenso": el horror de Charles Darwin ante la esclavitud en Brasil y cómo marcó sus teorías

En 1832 el naturalista británico, un ferviente abolicionista, pasó cuatro meses en Brasil, en ese momento el mayor puerto de recepción de esclavos del mundo, y lo que vio allí dejaría su huella en su obra.
115 152 0 K 361
115 152 0 K 361
1 meneos
5 clics

Charles Simic, en la soledad de la historia

Simic fue un escritor de tiempos de guerra que adquirió conocimiento y habilidad cuando ya estaba en un lugar seguro, pero nunca perdió la mirada penetrante, que define lo mejor de su poesía.
275 meneos
1956 clics
Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Repasamos la vida y obra de este hispanista que defendió los derechos de los amerindios y elogio la colonización española. En su obra The Spanish Pioneers (1893) absuelve a los colonizadores españoles de actos de crueldad difundidos en formato de calumnias por los puritanos blancos supremacistas descendientes de las cuadernas del Mayflower. Es más que probable que la integración a través del mestizaje practicada por los peninsulares pase a la historia como una referencia de las cosas bien hechas con independencia de las circunstancias...
116 159 9 K 356
116 159 9 K 356
177 meneos
8942 clics
Las ‘bestas’ de San Francisco: el millonario que encerró la casa de su vecino en una verja de 13 metros de altura

Las ‘bestas’ de San Francisco: el millonario que encerró la casa de su vecino en una verja de 13 metros de altura

La resistencia numantina de un humilde habitante en un barrio californiano de nuevos ricos frenó, en 1876, los planes inmobiliarios del magnate Charles Crocker, quien, tras varios intentos de desmotivar a su rival, decidió rodear su vivienda con una valla de madera
90 87 0 K 380
90 87 0 K 380
5 meneos
75 clics

"Revoluciones espontáneas" Los diagramas de Darwin sobre el movimiento de las plantas [en]  

Tras semanas observando cómo los jóvenes zarcillos se dirigían lentamente en espiral hacia el sol, Charles Darwin se propuso inventar un sistema para hacer visible a simple vista el movimiento de las plantas. Natalie Lawrence se adentra en un capítulo menos conocido de las investigaciones del naturalista, descubriendo revelaciones sobre el mundo vegetal que aún hoy permanecen ignoradas.
« anterior1234514

menéame