Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
54 clics

Encuentran una escultura prehispánica de un Chac Mool en Michoacán

En Pátzcuaro, Michoacán, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperó una escultura prehispánica de un Chac Mool durante trabajos constructivos en la localidad. Tras este descubrimiento fortuito, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Centro INAH Michoacán, puso en marcha un proyecto de rescate arqueológico para ampliar la exploración en áreas cercanas a la imagen tallada en piedra.
10 meneos
60 clics

Arqueólogos descubren estatua de chac mool en Pátzcuaro (ENG)

Un chac mool es una forma distintiva de escultura mesoamericana que representa una figura reclinada que puede representar guerreros muertos llevando ofrendas a los dioses. Los chac mools individuales exhiben una variación significativa, con cabezas que pueden mirar hacia la derecha o hacia la izquierda y, en algunos casos, hacia arriba. La estatua está tallada en basalto y mide 90 centímetros de largo por 80 centímetros de alto, con un estudio preliminar que sitúa la fecha de la estatua en el Período Posclásico Tardío (1350 a 1521 d.C.).
5 meneos
87 clics

La enigmática civilización de mujeres que gobernó hace 1.200 años en EEUU

A día de hoy, se desconoce qué fue lo que provocó exactamente el fin de la cultura chaco, pero los expertos sugieren que su declive pudo venir dado por una sequía
2 meneos
116 clics

El yaguareté regresa al chaco argentino  

A 70 años del avistamiento del último ejemplar, la Fundación Rewilding Argentina ultima la reinserción de cinco ejemplares en los Esteros del Iberá.
8 meneos
93 clics

La Guerra del Chaco

El Chaco no es hermoso. La vegetación no cautiva la vista con un verde exuberante, los bosques de palmera y las matas de caña cansan por su monotonía, los lagos son pequeños y escasos. Aquí el Pilcomayo no tiene afluentes. Ninguna elevación, ninguna montaña desde donde uno pueda tener una panorámica de la región. En el interior del Chaco no hay ni una piedra, ni siquiera guijarros. Por todas partes el suelo es de polvo y lodo. Por esa tierra pelearon Bolivia y Paraguay entre el 32 y el 35.
13 meneos
46 clics

El Impacto de la deforestación en el Chaco Paraguayo

El Gran Chaco Americano es la segunda región boscosa más grande del hemisferio. Sus características geográficas lo hacen uno de los lugares más biodiversos del continente. Aquí conviven miles de especies de plantas y animales. Es el hogar de un número incalculable de pueblos originarios como los wichí, ayoreo, qom, sanapaná, y otros. La comunidad de la etnia sanapaná fue despojada de su territorio hace más de 30 años, ahora devueltos en parte. Pero este es solo uno de los muchos conflictos en el Chaco.
17 meneos
165 clics

La misteriosa civilización perdida dominada por mujeres que gobernó el suroeste de Estados Unidos hace 1.200 años

Año 1896, un grupo de arqueólogos se encuentran en Nuevo México y comienzan a excavar sobre unas ruinas. Se trataba de una edificación que albergaba una cripta con 14 personas enterradas. Habían descubierto la cultura Chaco y ahora se descifra cómo gobernaron en la historia de Estados Unidos. Para entender el resultado del increíble descubrimiento que ha tenido lugar esta semana habría que retroceder en el tiempo. A finales del siglo XIX se inició una investigación de la que ahora tenemos una perspectiva sin precedentes.
14 3 1 K 42
14 3 1 K 42
1 meneos
1 clics

Descubrieron en Chaco un meteorito de más de 30 toneladas

Descubrieron en Chaco un meteorito de más de 30 toneladas. Por su tamaño, sería el segundo del mundo; cayó hace unos 4000 años.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
11 meneos
108 clics

La cueva y los túmulos de Kayuko en Belice: antiguos lugares sagrados de los mayas  

En la cultura maya, las cuevas “poseen conexiones místicas con los humanos primordiales y son consideradas entradas a las sagradas entrañas de la tierra, así como al inframundo, un lugar terrorífico habitado por seres malignos y poderosos.” Las bocas de las cuevas también se consideraban asociadas a dioses benéficos, como el dios de la lluvia Chac. "Por esta razón, no resulta sorprendente que con el paso del tiempo, las cuevas se convirtieran en lugares de poder con la posibilidad de ser utilizados para legitimar la autoridad de las élites."
227 meneos
9361 clics
El sorprendente origen de las vigas de madera de las “Grandes Casas” de los indios Pueblo

El sorprendente origen de las vigas de madera de las “Grandes Casas” de los indios Pueblo  

El análisis de los anillos de numerosos troncos de árboles realizado recientemente ha demostrado que los antiguos indios Pueblo, que construyeron impresionantes edificios de varios pisos en el Cañón del Chaco, situado en Nuevo México, debieron arrastrar grandes vigas de madera largas distancias desde un valle lejano para su construcción, pasando cierto tiempo después a utilizar madera procedente de otro valle. Algunas de sus construcciones tienen cientos de habitaciones y hasta cinco pisos de altura.
78 149 1 K 355
78 149 1 K 355
4 meneos
112 clics

La familia que mandó a sus cinco hijos a la guerra

La Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay, los dos países más pobres de Sudamérica en ese momento, no solo tuvo pasajes heroicos como la defensa de Boquerón, cuando 600 bolivianos resistieron por 22 días el asedio de 14.000 soldados guaraníes.

menéame