Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
110 meneos
2837 clics
El Chabacano, un idioma casi perdido que nunca ha sido chabacano

El Chabacano, un idioma casi perdido que nunca ha sido chabacano

Durante siglos se consideró grosero fonética y estructuralmente, y propio de siervos y gentes sin cultura, como si la vida no te formara en su escuela con independencia de lo que hables.
55 55 2 K 367
55 55 2 K 367
131 meneos
1919 clics
Chabacano: toda la información sobre este idioma

Chabacano: toda la información sobre este idioma

El Chabacano es un idioma mezcla del idioma español y el filipino, incluso es considerado como el idioma criollo más antiguo. (...) nace como una expresión de la lengua española en Filipinas, que surge a raíz de la llegada de los españoles en el año 1.565 (...) La desvinculación de los pobladores de la lengua española, llevó al uso de los recursos gramaticales (...) Los locales de alguna manera se han dejado influenciar creyendo que en realidad se trata de un idioma de mal gusto, por eso la tendencia es quedar restringido
73 58 0 K 354
73 58 0 K 354
36 meneos
176 clics
Susmaryosep, Filipinas!: el español, el chabacano y el tagalog

Susmaryosep, Filipinas!: el español, el chabacano y el tagalog

Conocemos el significado de la palabra ‘chabacano’ en español pero no nos gusta que prevalezca esa visión de idioma vulgar. Queremos darle una identidad definida", dice Bert Torres, profesor de universidad y uno de los mayores impulsores de este idioma en Zamboanga, Filipinas.
27 9 0 K 236
27 9 0 K 236
9 meneos
114 clics

Desgrasiadas, simberguwensas y pinindihos

Dicen que en Filipinas, hasta que llegamos los españoles en el siglo XVI, no disponían de una palabra para designar el concepto «problema». El idioma español penetró en aquellas lenguas indígenas, influyendo en su morfología y en su fonética, de las que, a su vez, también recibió influencias. Se llegó así a un híbrido lingüístico. Permitámonos sacar ciertas conclusiones a partir de algunas de las expresiones derivadas del castellano que acabaron siendo incorporadas al idioma de los filipinos.

menéame