Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
92 clics
Ceuta y Melilla, lo que queda de la “muralla africana” de los Reyes Católicos

Ceuta y Melilla, lo que queda de la “muralla africana” de los Reyes Católicos

La frontera sur siempre ha sido crucial para los intereses peninsulares. Ya en el año 711, desembarcaron siete mil guerreros musulmanes en la bahía de Algeciras. Por
1 meneos
69 clics

Quién es Misha y las absurdas teorías de por qué no quiere visitar Asturias

El joven influencer rechaza hacer bolos y visitas a sus seguidores en el Principado y otros lugares «olvidados» de España
1 0 8 K -32
1 0 8 K -32
2 meneos
41 clics

Calipso y el amor no correspondido

Calipso es una ninfa, hermana de Circe, y vive en la isla de Ogigia. Parece ser que la isla de Ogigia correspondería a la península de Ceuta de nuestro tiempo. Su papel es relevante en la Odisea y su nombre significa “la que se oculta”.
6 meneos
74 clics

Fareros: los guardianes de ultramar. Así se trabaja en un faro

Cientos de historias y canciones se han escrito en torno a esta figura en España, esos ‘lobos’ solitarios de ultramar. El farero, los fareros, suscitaban la curiosidad de todos aquellos que, a lo lejos, vislumbraban esos destellos de luz por la noche reflejándose en el mar. Cuántas canciones, cuánta poesía, cuánta leyenda y cuánto mito, confiesa Santiago Tortosa entre risas. Él es uno de ellos, uno de esos guardianes de las costas que custodia desde hace 30 años el saliente al mar más agudizado de la orografía costera de Ceuta. [INCLUYE VÍDEO]
5 meneos
232 clics

Por qué Ceuta y Melilla pertenecen a España si están en África

España conquistó Ceuta y Melilla hace 500 años, pero Marruecos las ha revindicado frecuentemente como suyas. Te contamos la historia de los últimos dos territorios europeos en el África continental.
9 meneos
110 clics

Un investigador halla en Ceuta un escudo masónico en edificio militar de 1925

Un investigador y historiador de Ceuta ha realizado un hallazgo inédito en la ciudad al localizar un escudo masónico en uno de los...
5 meneos
61 clics

"Si Marruecos ataca, Ceuta y Melilla caerían en pocas horas, son indefendibles"

"La suerte de un hipotético conflicto armado hispano-marroquí quedaría hoy resuelto en tres horas y en ese tiempo habrían sido destruidos tres de los cinco importantes radares que posee el Ejército del Aire español. En una hora más Melilla estaría en manos marroquíes". El informe del coronel Blasco Alonso para el CESEDEN —Centro de Estudios para la defensa— estaba fechado en 1986, cuatro años después de que España entrara en la OTAN, de lo que se cumple ahora el 40 aniversario y justo en pleno debate por el referéndum para la permanencia.
5 0 8 K -15
5 0 8 K -15
14 meneos
274 clics

CEUTA - ¿Es una colonia? ¿Debería ser de Marruecos?

Breve resumen de la historia de Ceuta y Melilla. Explicando si son o no una colonia y si deberían pertenecer o no a Marruecos.
16 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los ceutíes juraron que «morirían por España»: la realidad histórica que Marruecos esconde

Todo comenzó con la conquista de Ceuta por parte de los portugueses en 1415. Sin embargo, con el paso del tiempo, el enclave fue asemejándose cada vez más a una población del sur de España en la que no faltaban las fiestas religiosas ni civiles. Esta paulatina españolización de Ceuta fue clave para que los autóctonos declarasen su lealtad a España en 1640.
482 meneos
5956 clics
La crisis de Ceuta es el precio a pagar por externalizar la frontera. Y Marruecos lo sabe perfectamente

La crisis de Ceuta es el precio a pagar por externalizar la frontera. Y Marruecos lo sabe perfectamente  

Los hechos. Se precipitaron en la madrugada del lunes, cuando Marruecos levantó el dispositivo de vigilancia que contiene la llegada de migrantes a la frontera española. Desde entonces Ceuta vive una situación límite (cuenta con poco más de 80.000 habitantes y no dispone de los medios suficientes) que ha obligado a la movilización de las Fuerzas Armadas, algo inédito desde 2005. 1.500 de las 6.000 personas identificadas son menores de edad. En el fondo de todo este proceso se encuentra la externalización del control de las fronteras.
203 279 0 K 314
203 279 0 K 314
26 meneos
39 clics

Hallan en Ceuta la primera moneda de época bizantina, acuñada entre el 602 y el 610

Una excavación en Ceuta ha permitido descubrir e identificar una moneda de cobre de la época bizantina acuñada por el emperador Focas entre el 602 y el 610. En el anverso de la moneda aparece una representación frontal del emperador, con corona adornada con pendientes y toga, en su mano derecha sostiene un mapa y en la izquierda una cruz. Alrededor puede leerse la leyenda Dominus Noster Focas Perpetuus Augustus (Nuestro Señor Focas Perpetuo Augusto). En el reverso se incluyen las letras XX·XX que hacen alusión a su valor: 40 nummi.
21 5 2 K 18
21 5 2 K 18
2 meneos
7 clics

Sale a concurso el servicio de visitas guiadas al patrimonio histórico de Ceuta

La propuesta incluye un calendario de visitas semanales, también en horario nocturno, que incluye la Puerta Califal, las Murallas Reales, los Baños Árabes, las Murallas Meriníes, la Basílica Tardorromana, el Camino de Ronda o el yacimiento de Benzú. Duración de dos años, prorrogables por dos más, y por un importe de salida de 148.000 euros y estaría activo todos los días del año salvo el 1 de enero, 5 de agosto, 24 y 25 de diciembre y 31 de diciembre.
15 meneos
60 clics

2 de febrero de 1668, Ceuta se incorpora a las posesiones del Rey de España

Felipe IV, por Real Cédula del 30 de abril de 1656, otorgó a los ceutíes la condición de naturales de Castilla. Por el Tratado de Lisboa, en el que se firma la paz con Portugal, quedaba la plaza de Ceuta incorporada definitivamente a la Corona Española, era Ceuta española oficialmente. Poco después de ratificar el Tratado de Lisboa, a penas un año después, se iniciaban las obras de fortificación de la complicada Plaza por los Ingenieros militares españoles.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
112 meneos
2049 clics
Historia de la ciudad de Ceuta y sus comunidades

Historia de la ciudad de Ceuta y sus comunidades

"Su peculiaridad no es solo geográfica, también demográfica. Ceuta tiene un alto porcentaje de población musulmana, cuya mayoría habla dariya, la variedad árabe de Marruecos, aunque en una forma local con mucha influencia del español. Además, cuenta también con las únicas comunidades, de forma tradicional, de indios y de judíos."
54 58 1 K 313
54 58 1 K 313
4 meneos
52 clics

Archivos inéditos: la red de espionaje alemán que operó en Ceuta en los años 40  

De la mano del Coronel Antonio Carrión, Jefe del Archivo Militar, este domingo nos adentramos en una trama que fue secreto de Estado hasta el pasado año, cuando el Ministerio de Defensa determinó desclasificar expedientes hasta el año 1958 y sacó a la luz historias como la que hoy nos ocupa: la existencia de una red de espionaje alemana en Ceuta durante la Segunda Guerra Mundial. Una red formada por alemanes y españoles, entre ellos un ceutí, cuya misión era vigilar la entrada de buques aliados en el Estrecho para transmitir la información...
150 meneos
1379 clics
Hallan por primera vez un ánfora del siglo I con un letrero sobre el producto que contenía

Hallan por primera vez un ánfora del siglo I con un letrero sobre el producto que contenía

Una excavaciones arqueológicas que se realizan en el interior de las Murallas Reales de Ceuta han dejado por primera vez al descubierto un ánfora del siglo I con una inscripción que representa un tipo de letrero que ofrecía información a los consumidores sobre el producto que contenían las ánforas."Un hallazgo significativo, especialmente si se tiene en cuenta la amplia colección de ánforas recuperadas en las costas de Ceuta y en excavaciones en tierra (más de un centenar en las últimas décadas)", ha precisado.
85 65 0 K 273
85 65 0 K 273
168 meneos
1471 clics
El increíble hallazgo de una muralla romana en Ceuta: fue construida por orden de Justiniano

El increíble hallazgo de una muralla romana en Ceuta: fue construida por orden de Justiniano

Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y quemados con el fin de evitar infecciones.
75 93 0 K 264
75 93 0 K 264
1 meneos
5 clics

Juan Carlos I admitió entregar Melilla y que Ceuta estuviera bajo un protectorado

El rey Juan Carlos admitió la posibilidad de ceder la ciudad de Melilla a Marruecos en 1979 y poner a Ceuta bajo el control de un protectorado internacional similar al que tuvo Tánger entre 1923 hasta la independencia del reino alauí en 1956. Fue durante un encuentro que mantuvo en el Palacio de la Zarzuela con el senador de EEUU Ed Muskie, enviado personalmente por el presidente de EEUU, Jimmy Carter, a una gira por Europa para discutir de manera confidencial con los líderes de la región los principales desafíos comunes que afrontaban.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
29 meneos
68 clics

Hallan en Ceuta una muralla y una torre romanas del siglo II

Unas excavaciones en Ceuta han dejado al descubierto una muralla y una torre romana de finales del siglo II, Además, se ha podido documentar otra muralla de tres metros de altura, también en buen estado de conservación, que puede tratarse de una muralla bizantina que podría fecharse en el siglo VI.
24 5 0 K 91
24 5 0 K 91
5 meneos
14 clics

Ceuta y el cólera durante la primera Guerra de África

En el marco de la situación sanitaria en la que actualmente nos encontramos, no es el fin de este artículo desarrollar la Guerra en cuanto a sus operaciones militares, sino la de dar a conocer un aspecto particular pero que concurrió en ella y que causó a nuestras tropas el triple de bajas que las de las armas enemigas: La aparición del cólera en la Fuerza Expedicionaria. La cifra total de fallecidos podría alcanzar los 4.050 soldados, de los cuales 1.150 lo serían a causa de acciones de combate y 3.000 al cólera y otras enfermedades.
61 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceuta: posiblemente el asedio más largo de la historia (33 años)

El Sitio de los Treinta y Tres Años a Ceuta es, posiblemente, el asedio militar más largo de la Historia. La fortaleza fue defendida por tropas españolas contra marroquíes. Comenzó el 23 de octubre de 1694 y se dio por finalizado el 22 de abril de 1727.
48 13 13 K 16
48 13 13 K 16
60 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

C. Tangana en Ceuta: 50 minutos de concierto y 88.000 euros

Caballas arremete contra el Gobierno de Ceuta por “malgastar dinero público”. El portavoz y diputado del grupo Caballas en la Asamblea, Mohamed Alí, se ha sumado este sábado a las voces críticas surgidas tras el concierto de C. Tangana, acusando directamente al Gobierno de “malgastar dinero público”. “Ha dedicado 50 minutos al público de Ceuta y el Gobierno le paga 88.000 euros”, denuncia Alí en un mensaje trasladado a los medios de comunicación.
38 22 22 K 17
38 22 22 K 17
8 meneos
62 clics

Cómic histórico sobre Ceuta

Entrevista a los autores del cómic "1415: Ceuta. La llave de África". El cómic trata de la conquista de los portugueses de la ciudad de Ceuta. Este fue el primer paso para que Ceuta fuese incorporada al reino de Castilla.
10 meneos
68 clics

Ceuta: historia de una ciudad española

Hay rincones del mundo que parecen puestos ahí para albergar una ciudad. Uno de esos lugares es Ceuta. No es, por lo tanto, extraño que desde muy antiguo los seres humanos se fijasen en aquel enclave privilegiado de la costa sur del estrecho de Gibraltar. Levantada sobre una angosta península que domina la entrada al estrecho desde el Mediterráneo, los romanos conocían aquel asentamiento como Septem Fratres [Siete Hermanos], en alusión a las siete colinas que formaban la Ceuta primitiva.
9 meneos
26 clics

El riesgo de pobreza se extiende al 44,6 % de la población en Canarias

De acuerdo a este informe oficial, Canarias es la región del Estado mayor riesgo de pobreza y exclusión social con una tasa del 44,6% de la población afectada. En el Estado Español, un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social.Por otro lado, el estudio también pone de manifiesto que más de 2,9 millones de personas del Estado, el 6,4 por ciento de la población, vive en situación de pobreza severa. Mayor población en riesgo de pobreza Canarias, Andalucia,Ceuta
« anterior12

menéame