Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
98 clics

“Horror galáctico”, de Curtis Garland

Ediciones Ceres fue una subsidiaria creada por Editorial Bruguera con el fin de diversificar su oferta, con la cual creó algunas colecciones a imitación de las de la «casa mayor», así fundó esta «Héroes del Espacio» como espejo de la popular «La Conquista del Espacio», compuesta por 154 números, y se nutrió con un catálogo de escritores similares a los de la colección hermana, es decir, Clark Carrados, Burton Hare, Ralph Barby, Joseph Berna… o Curtis Garland
5 meneos
35 clics

Dawn: la sonda espacial que surcó los cielos hacia un destino nunca antes visitado

En septiembre de 2017 una nueva sonda de la NASA surcó los cielos de Florida rumbo a un destino nunca antes visitado. La sonda Dawn fue la primera en alcanzar el planeta enano Ceres, así como también visitó el extraño asteroide Vesta.
9 meneos
15 clics

Misterio resuelto: las áreas brillantes en Ceres provienen del agua salada subterránea (ING)

Los científicos habían descubierto que las áreas brillantes eran depósitos compuestos principalmente de carbonato de sodio, un compuesto de sodio, carbono y oxígeno. Es probable que provengan de un líquido que se filtró hasta la superficie y se evaporó, dejando una costra de sal altamente reflectante. Pero lo que aún no habían determinado era de dónde provenía ese líquido. Los datos de la sonda Dawn indican que provienen de un depósito profundo de salmuera o agua enriquecida con sal. En español: bit.ly/32cmmoj
8 1 0 K 90
8 1 0 K 90
22 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el mundo océano que no debería existir

Ceres es el mayor cuerpo del cinturón de asteroides, aunque ahora se le conoce principalmente por ser el planeta enano que está más cerca del Sol. En realidad, Ceres fue una «víctima colateral» de la definición de planeta enano creada a resultas del descubrimiento de Eris y la discusión posterior sobre si Plutón debía ser un planeta o no. A la naturaleza no le importan las arbitrarias e imperfectas normas de clasificación humanas, pero, en cualquier caso, la sonda Dawn de la NASA descubrió que Ceres es un mundo tremendamente interesante.
18 4 7 K 37
18 4 7 K 37
2 meneos
15 clics

Cómo alimentar y criar caballos

Los caballos son herbívoros y básicamente exhiben fermentación intestinal posterior. Por lo tanto, es muy esencial ejercer un manejo adecuado de la alimentación en los caballos para obstruir tanto la sobrealimentación como la subalimentación. Las características sobresalientes se destacan con respecto a la alimentación.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
12 meneos
41 clics

Detectan más de veinte volcanes de hielo en el planeta enano Ceres

Los criovolcanes tienen la misma estructura que los volcanes de la Tierra, pero en lugar de roca fundida expulsan amoníaco, metano o agua que permanecían helados bajo la superficie. Los científicos creen que esa actividad volcánica ha estado presente durante gran parte de la historia de Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar, situado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
6 meneos
61 clics

La Policía Celestial y la caza del “planeta perdido”

A finales del XVIII el reto que traía de cabeza a los astrónomos del mundo era dar caza al "planeta perdido", nombre de ecos vernianos tras el que se ocultaba una incógnita sobre la que ya había reflexionado en el siglo XVII Johannes Kepler: ¿Se ocultaba un planeta entre las órbitas de Marte y Júpiter?
5 meneos
121 clics

¿Que luce como Ceres en la tierra? (Eng)  

Cuando tu ves esas prominentes características de Ceres, tu puedes reconocer algunas de ellas en la tierra. Con su superficie oscura y con muchos cráteres interrumpida por tentadores puntos brillantes, es posible que Ceres no te recuerde nuestro planeta Tierra a primera vista. El planeta enano, que orbita al Sol en el vasto cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, también es mucho más pequeño que la Tierra (tanto en masa como en diámetro).
8 meneos
60 clics

¿Qué hay en la Tierra que se parezca a Ceres? [ENG]

Ceres y la Tierra, se formar a partir de materiales similares en nuestro sistema solar. Y, después de examinar miles de imágenes de la nave espacial Dawn de la NASA, que ha estado orbitando Ceres desde 2015, los científicos han visto muchas características en Ceres que parecen formaciones que han visto en la Tierra. Al observar características similares en diferentes cuerpos -- lo que los científicos llaman "análogos" -- podemos aprender más sobre los orígenes y la evolución de estos cuerpos a través del tiempo.
19 meneos
176 clics

Misión Dawn: volando a ras de la superficie de Ceres

El comportamiento de la pequeña nave espacial ha sido mejor del esperado y, en vista de que se negaba a morir, el equipo de la misión consideró que podían arriesgarse y visitar órbitas más bajas sin problemas. Así que, ¿por qué no sobrevolar Ceres a casi la misma altura que un avión comercial vuela sobre la superficie de la Tierra? Dicho y hecho. Desde junio de 2017 la sonda había permanecido en una órbita elíptica situada a bastante distancia conocida como XMO5.
15 4 3 K 78
15 4 3 K 78
1 meneos
11 clics

Sonda Dawn: Depósitos de carbonato sódico en el cráter Occator

Artículo que nos habla sobre los recientes descubrimientos de la sonda Dawn en sus órbitas finales sobre Ceres. Concretamente se centra en los depósitos de carbonato sódico del cráter Occator, las mayores reservas de este compuesto en todo el Sistema Solar (sin contar la Tierra).
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
135 meneos
2462 clics
La sonda Dawn revela panoramas únicos en Ceres

La sonda Dawn revela panoramas únicos en Ceres  

La nave espacial Dawn de la NASA ha mandado las primeras imágenes desde su órbita más baja alrededor del planeta enano Ceres. Los detalles del crater Occator son únicas. Desde el comienzo de la misión de Dawn, el cráter Occator ha llamado poderosamente la atención. En el centro del cráter, de unos 90 kilómetros de ancho, se encuentra una pronunciada depresión con una peculiar cúpula asimétrica. Los científicos han identificado esta cúpula como parte de la actividad criovolcánica en el anterior, que arroja soluciones salinas.
74 61 0 K 269
74 61 0 K 269
4 meneos
45 clics

La sonda Dawn apaga motores y se centra en Ceres

Interesante artículo que nos pone al tanto de las últimas novedades acerca de la sonda Dawn, la misión de la NASA que actualmente está explorando Ceres, el más cercano de los planetas enanos.
163 meneos
1091 clics
Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo creído

Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo creído

Gracias a la sonda Dawn, hemos descubierto que Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo que se creía. Es un hallazgo muy interesante. Desde 2015, este planeta enano del Cinturón de Asteroides se ha convertido en un punto de interés…
87 76 1 K 323
87 76 1 K 323
3 meneos
31 clics

“Ceres en casa de Hécuba” (hacia 1605), de Adam Elsheimer  

Según texto extractado de Cappelletti, F.: Roma naturaleza e ideal: paisajes 1600-1650, Museo Nacional del Prado, 2011, p. 115, se estima que “este pequeño cobre, que en un principio perteneció a Pedro Pablo Rubens y entró a formar parte de las colecciones españolas antes de 1645, representa un episodio de iconografía muy rara, narrado por Ovidio en las Metamorfosis (V, 446-61). Ceres, la diosa de la agricultura, buscando a su hija Proserpina, que ha sido raptada por Plutón, llega exhausta a una casa en el campo donde pide de beber".
2 1 9 K -88
2 1 9 K -88
9 meneos
404 clics

Los 5 billetes que han tenido más ceros en la historia (y que al final no valían nada)

Cuantos más ceros tiene un billete, mayor es el peligro de que en cualquier momento se convierta en papel para tirar a la basura....
1 meneos
5 clics

La NASA encuentra rastros de un enorme antiguo océano en el planeta Ceres

En concreto, se ha descubierto que la corteza del cuerpo celeste consiste en una mezcla de hielo, sales y materiales hidratados que fueron sometidos a una actividad geológica pasada o reciente. También se han encontrado evidencias de que debajo de la corteza rígida de la superficie de Ceres existe una capa más blanda y fácilmente deformable, que también podría ser indicativo de la existencia de líquido residual dejado por el océano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
160 meneos
753 clics
La sonda Dawn encuentra posibles evidencias de un océano antiguo en Ceres [ENG]

La sonda Dawn encuentra posibles evidencias de un océano antiguo en Ceres [ENG]

El equipo de la sonda Dawn ha descubierto que la corteza de Ceres es una mezcla de hielo, sales y compuestos hidratados que han sido sometidos a actividad geológica en el pasado remoto y reciente, y que esta corteza representa la mayor parte de un océano antiguo.
87 73 0 K 273
87 73 0 K 273
54 meneos
69 clics
Los ladrillos de la vida de Ceres no llegaron allí desde otro sitio [ENG]

Los ladrillos de la vida de Ceres no llegaron allí desde otro sitio [ENG]

Un equipo de astrónomos ha descubierto que las moléculas orgánicas detectadas en el planeta enano Ceres son originarias de allí mismo, en lugar de haber sido traídas desde otro sitio. Esto sugiere que en Ceres siempre han existido los elementos claves para la vida. El estudio, dirigido por el Dr. Simone Marchi del Southwest Research Institute (SwRI), fue presentado ayer en la reunión de la American Astronomical Society’s 49th Division for Planetary Sciences, en Provo, Utah, USA.
44 10 0 K 285
44 10 0 K 285
4 meneos
12 clics

Las sustancias orgánicas de Ceres

Los cuerpos oscuros como Ceres deben su bajo albedo precisamente a la presencia de compuestos del carbono. ¿Y por qué se trata de algo importante? Pues porque los asteroides jugaron un papel crucial en cuanto al aporte de agua y moléculas complejas se refiere durante la formación de la Tierra. El estudio a distancia de compuestos complejos del carbono en otros cuerpos del sistema solar es muy complicado salvo que mandemos un laboratorio capaz de analizar las sustancias in situ, o bien recojamos una muestra para su análisis en la Tierra.
3 1 9 K -90
3 1 9 K -90
61 meneos
75 clics

El planeta enano Ceres alberga compuestos orgánicos precursores de la vida (ING)

Los datos del espectrómetro de mapeo visible e infrarrojo de la sonda Dawn muestran una concentración inusualmente alta de materia orgánica cerca del cráter Ernutet de 50 km de diámetro en el hemisferio norte de Ceres. Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) han estudiado la geología de las regiones para concluir que los compuestos orgánicos son "muy probablemente" nativos de Ceres, en contraposición a la posibilidad de que llegaran a través de asteroides impactantes o cometas. En español: goo.gl/KPTVGu
51 10 0 K 23
51 10 0 K 23
12 meneos
91 clics

La composición de Ceres es distinta de su capa superficial

Nuevas observaciones muestran que Ceres, el cuerpo más grande en el cinturón de asteroides, no parece tener la composición de la superficie rica en carbono...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
4 meneos
20 clics

Ceres y sus cráteres polares con hielo

Antes de que Dawn orbitase Ceres todos los modelos predecían un mundo con una corteza rica en hielo de agua, pero no ha sido así. Aunque sabemos que debido a su baja densidad media (2,16 gramos por centímetro cúbico) Ceres contiene mucha agua en su interior, lo cierto es que su corteza externa es relativamente seca. De hecho, una de las mayores dificultades de la misión ha sido identificar la presencia de hielo de agua en la superficie del planeta enano, algo que hasta ahora solo se había podido confirmar puntualmente en algunas zonas.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
221 meneos
1982 clics
La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

Algunos de los secretos del planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, se desvelan esta semana en seis estudios publicados por la revista Science. Sus resultados se han obtenido con la información recogida por la nave espacial Dawn, en órbita alrededor de Ceres, y revelan que este remoto mundo de roca y hielo tiene cráteres, terrenos agrietados y otras huellas de procesos geológicos, incluida una formación muy poco frecuente en los objetos del sistema solar: los criovolcanes.
108 113 0 K 454
108 113 0 K 454
12 meneos
53 clics

Solución a los puntos brillantes de Ceres: Principalmente es sal

El enclave más brillante del planeta enano Ceres, que se encuentra en el cráter Occator, tiene la más alta concentración de minerales de carbonato jamás vista fuera de la Tierra, principalmente sal. "Esta es la primera vez que vemos este tipo de material en el sistema solar en una cantidad tan grande en otro lugar", dijo María Cristina De Sanctis, autora principal e investigador principal del espectrómetro de cartografía visible e infrarroja de la nave espacial Dawn de la NASA.
11 1 1 K 132
11 1 1 K 132
« anterior123

menéame