Cultura y divulgación

encontrados: 525, tiempo total: 0.011 segundos rss2
186 meneos
3790 clics
Cómo se salvó el ibérico de ser sustituido por el cerdo inglés

Cómo se salvó el ibérico de ser sustituido por el cerdo inglés

El veterinario francés André Sanson (1826-1902) fue el primero en denominar ibérico a un total de 19 razas de cerdo que había en Europa, la mayoría de ellas se podían encontrar en España, pero eran ibéricas razas que se encontraban en Italia, Alemania o Grecia. “La principal razón por la que se quedó el término ibérico como español en exclusiva es porque el resto de las razas se extinguieron en el cambio de siglo [del XIX al XX]. El cambio de alimentación, de gustos -la grasa se empezaba a demonizar-, y el que todos estos tipos de cerdos que...
105 81 1 K 383
105 81 1 K 383
152 meneos
1709 clics
Así es el rubio dorado: el cerdo ibérico malagueño cuyos jamones valen en Hong Kong más de 5.000 euros

Así es el rubio dorado: el cerdo ibérico malagueño cuyos jamones valen en Hong Kong más de 5.000 euros

Del monte adehesado a los más selectos compradores de Hong Kong; de vivir a base de castañas a colarse en el Olimpo de los jamones. La historia de La Dehesa de los Monteros, una pequeña explotación familiar ganadera en el malagueño Valle del Genal, es la prueba fehaciente del fervor que el jamón levanta más allá de nuestras fronteras.
71 81 3 K 426
71 81 3 K 426
21 meneos
73 clics

Encuentran indicios de que los musulmanes de la península ibérica comían cerdo

Nuevas evidencias de la zooarqueología medieval en el centro peninsular señalan la presencia de restos de cerdo en yacimientos, en aquel entonces, musulmanes. La investigación, coliderada por la Universidad Complutense de Madrid, muestra una ganadería predominada por ovejas y cabras entre los siglos VIII-XI.
1 meneos
12 clics

¿Qué es la montanera?

La montanera es imprescindible para que los cerdos se alimenten de forma natural de bellotas y otros frutos. A la vez realizan ejercicio y disfrutan de hectáreas de terreno para su descanso. ¿Crees que influye en el Jamón ibérico?
1 0 12 K -94
1 0 12 K -94
3 meneos
19 clics

Ningún cerdo ibérico solo come bellotas

¿os habéis preguntado alguna vez si es cierto que los jamones ibéricos han sido alimentados durante toda su etapa de vida con bellotas? Es mucha la gente que cree que un jamón de bellota procede de un cerdo alimentado solo con bellotas, pues no es así, solo hay que pensar que no hay bellotas todo el año,
2 1 11 K -134
2 1 11 K -134
19 meneos
22 clics

El genoma del cerdo ibérico casi no ha cambiado en cinco siglos (CAT)

Un equipo de investigadores españoles, liderado por Miguel Pérez-Enciso, investigador ICREA en la UAB y el CRAG, ha obtenido por primera vez una secuencia parcial del genoma antiguo del cerdo, extraída de una hembra del siglo XVI del yacimiento del Castillo de Montsoriu (Girona). Los datos obtenidos indican que este cerdo antiguo está estrechamente emparentado con el cerdo ibérico actual (especialmente con la estirpe ''lampiño del Guadiana'') y descartan el cruce de cerdos asiáticos con los cerdos ibéricos modernos. (trad. en comentarios)
16 3 0 K 152
16 3 0 K 152
10 meneos
172 clics

Cerdos Rosados que comen “nieve marina” y esponjas de cristal que viven 15000 años: las sorprendentes especies descubiertas en el Pacífico

En marzo, una expedición de investigación de 45 días a la Zona Clarion Clipperton entre México y Hawái en el Océano Pacífico oriental llegó a su fin. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook fue Thomas Dahlgren, un ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo y el instituto de investigación NORCE. Estas áreas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que solo una de cada diez especies animales que viven aquí ha sido descrita por la ciencia, dice.
507 meneos
782 clics
Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Cerdos con “hernias de unos 12 kilos” o “supurando pus”, “larvas en los comederos”, “ratas moviéndose libremente” y operarios que “aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria”. Estas son las imágenes que un informante anónimo ha facilitado a Observatorio de Bienestar Animal (OBA) para que la organización denuncie una nueva 'granja de los horrores' en la provincia de Burgos, esta vez en la localidad de Arauzo de Torre (64 habitantes). [Enlace alternativo en goo.su/IxIjHO ]
178 329 2 K 413
178 329 2 K 413
190 meneos
962 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
16 meneos
45 clics
El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

La presencia del lobo había sido prácticamente continua desde la creación del parque hasta que en abril de 2018 falleció la última pareja.
6 meneos
440 clics

El cerdo de mar. Uno de los animales mas raros del mundo

Investigar las profundidades del mar siempre trae sorpresas, y el cerdo de mar es el rey. Todos los buceadores, ya sea con botella o con tubo, hemos visto alguna vez unos animales alargados, regordetes, marrones y bastante feos en las zonas de arena, los vulgarmente conocidos como pepinos de mar u holoturias. Dentro de los cerdos marinos encontramos a tres especies distintas: Scotoplanes angelicus, Scotoplanes globosa, Scotoplanes mutabilis; todos fisicamente bastante parecidos. (Incluye vídeo).
9 meneos
58 clics
El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, planteó la necesidad de revisión de los museos estatales “para superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones". Ahora en una respuesta parlamentaria el Ministerio ha señalado que existen "numerosos" ejemplos de cultura "colonial" en los museos estatales. Algunas piezas de restos arqueológicos ibéricos, conservados en el Museo Arqueológico Nacional, o el arte virreinal, incluido en la colección de pintura del Museo de América, serían algunos
7 2 14 K -35
7 2 14 K -35
4 meneos
47 clics

CERDO: Parodia de ZORRA, la canción ganadora del Benidorm Fest 2024 que, además, representará a España en el Festival de Eurovisión

Parodia de ZORRA, la canción ganadora del Benidorm Fest 2024 que, además, representará a España en el Festival de Eurovisión. LETRA: Ya sé que crees que soy un cerdo Un ser simplón y un poco lerdo Que mi cabeza está vacía Que pienso en sexo todo el día ....
3 1 13 K -87
3 1 13 K -87
7 meneos
76 clics

El español que se enfrentó a Bobby Fischer

Paco Cerdà glosa en ‘El peón’ el duelo que tuvo lugar en 1962 entre Arturo Pomar y el campeón mundial del ajedrez
5 meneos
103 clics

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península... La documentación arqueológica –el arte y los hallazgos de armas– nos presenta una panoplia mucho más adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, incluso en formación, que para la guerra ‘irregular’.
2 meneos
168 clics

Los juicios a animales (humor)(eng)  

Y solo para añadir, en atenas juzgaban hasta a objetos inanimados.
16 meneos
17 clics

Buenas noticias para el lince ibérico: 2023 ha sido su mejor año desde que existen registros

Este logro es el resultado de los esfuerzos coordinados y sostenidos en las últimas dos décadas. La población de lince ibérico en España, según datos del último censo, se estima en 1407 ejemplares de los que 477 eran cachorros, y a los que se podrían sumar los 261 censados en Portugal. Las poblaciones españolas se encuentran principalmente distribuidas en 15 núcleos de presencia estable, los más importantes Sierra Morena, los Montes de Toledo y el Valle del Guadiana.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
13 meneos
65 clics
La película documental “Cerdos, la guerra no ha terminado” denuncia la infamia contra la memoria del campo de concentración de Septfonds

La película documental “Cerdos, la guerra no ha terminado” denuncia la infamia contra la memoria del campo de concentración de Septfonds

1939: entre 25.000 y 30.000 soldados republicanos son deportados al campo de concentración francés de «Judés» en Septfonds, situado en Tarn-et-Garonne, a 60 km de Toulouse. 2019: el proyecto de ampliación de una ganadería intensiva, que asciende a 6.500 cerdos al año, nace en el emplazamiento del antiguo campamento. La idea original de la película comienza cuando, en 2019, el proyecto de ampliación de una granja industrial de cerdos se decide en los locales del antiguo campo de concentración español que crea la controversia entre la población.
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
162 meneos
3632 clics
Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Una pieza de un león íbero de grandes dimensiones ha sido localizada de forma casual en una tierra de cultivo en el municipio malagueño de Villanueva de la Concepción
80 82 0 K 358
80 82 0 K 358
7 meneos
52 clics

Redescubriendo la historia de las antiguas iberas

Cuando se instauró la división entre la ciudad y el campo, se establecieron oppida (núcleos urbanos), amurallados y con trazado regular, y aldeas o caseríos de extensión mucho menor. Más allá del hogar, se cree que entonces los espacios específicos destinados a las mujeres eran el molino y el telar...Otra imagen que presenta a las mujeres en la sociedad ibérica es la de las flautistas. Las mujeres participaban activamente, como queda constancia en la pintura de las vasijas ibéricas.
185 meneos
3882 clics
Los templos visigodos mejor conservados de la Península Ibérica

Los templos visigodos mejor conservados de la Península Ibérica

En la Alta Edad Media, entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII, la Península Ibérica estuvo dominada por los visigodos, pueblo de origen germánico (...) Son pocas las iglesias visigodas que quedan en pie hoy en día
96 89 0 K 440
96 89 0 K 440
8 meneos
56 clics

Identifican las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica: las importaciones comenzaron hace más de 5.000 años

Un equipo de científicos de las universidades de Granada y Cambridge, así como de la Generalitat de Cataluña, ha identificado las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica, lo que revela que este material de lujo utilizado en joyería y artesanía de todo el mundo ya se importaba hace más de 5.000 años.
7 meneos
31 clics
Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

La llegada del ámbar báltico a la península ibérica "ocurrió al menos en el cuarto milenio antes de Cristo". Esto es, "más de un milenio antes de lo que pensábamos, y que, probablemente, se integró en redes de intercambio más amplias vinculadas con el sur de Francia”, En la Prehistoria, el ámbar (una resina fósil) no constituía una materia prima necesaria para el desarrollo de la vida, pero sí era altamente valorada y formó parte de las extensas redes de intercambio que se establecieron.
8 meneos
64 clics
Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II

Ana de Mendoza de la Cerda: intrigas y romances en la corte del rey Felipe II  

Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, más conocida simplemente como Ana de Mendoza de la Cerda o la princesa de Eboli, fue una de las mujeres más famosas y poderosas del siglo XVI español. Su parche en el ojo, su complicada relación con Santa Teresa de Jesús y su encarcelamiento durante años por orden del rey Felipe II han contribuido a crear una imagen pública de ella que quizás no es real. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la vida de la princesa de Eboli, esta video entrevista es para ti
16 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La razón por la que el jamón cocido se pone baboso con el tiempo

Los expertos recomiendan consumirlo dentro de los 3 días siguientes a su apertura para asegurar su frescura y seguridad. Es comprensible que a veces nos olvidemos de revisar la fecha de caducidad de los alimentos antes de planificar nuestras comidas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la seguridad alimentaria es fundamental para evitar enfermedades.
13 3 14 K 32
13 3 14 K 32
234 meneos
2374 clics
La misteriosa sociedad que sacudió la Península Ibérica hace 4.000 años, Premio Nacional de Arqueología

La misteriosa sociedad que sacudió la Península Ibérica hace 4.000 años, Premio Nacional de Arqueología

El Argar está considerada la primera sociedad urbana de tipo estatal que existió en el Mediterráneo occidental. Se extendió a lo largo de un territorio de 35.000 kilómetros cuadrados que abarca partes de las actuales provincias de Murcia, Almería, Alicante, Granada, Jaén y Ciudad Real y revolucionó todo lo que había hasta ese momento en la Península Ibérica. La Bastida cuenta con un sistema de fortificación monumental y una balsa con capacidad para más de 300.000 litros de agua, un unicum en Europa, o un acueducto subterráneo de más de 70 metro
116 118 0 K 406
116 118 0 K 406
71 meneos
246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevista a Álvaro Ortiz, el ilustrador que ha hecho que un cerdo antifascista llame a votar el 23J

Entrevista a Álvaro Ortiz, el ilustrador que ha hecho que un cerdo antifascista llame a votar el 23J

Este ilustrador zaragozano pide a quienes duden si votar o abstenerse que "no le dejen en bandeja a la ultraderecha" la entrada al Gobierno, y alerta sobre los avances sociales que a su juicio peligran.
59 12 13 K 342
59 12 13 K 342
95 meneos
784 clics
El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas

El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas  

Esta sesión nos acerca al apasionante mito de la Atlántida, desde los grandes yacimientos megalíticos de las antiguas civilizaciones ibéricas hasta nuestros días. Realidad fascinante, a la que nos acerca Jorge Latorre, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos y brillante divulgador.
52 43 1 K 395
52 43 1 K 395
1 meneos
 

Análisis demuestran que la agricultura en el noroeste de África fue introducida por emigrantes procedentes de la Península Ibérica hace 7.400 años

Un análisis genómico de antiguos restos humanos procedentes de Marruecos, en el noroeste de África, revela que la agricultura fue introducida por emigrantes europeos y levantinos del Neolítico y luego adoptada por los grupos locales. Un equipo de investigadores de Suecia, España y Marruecos presenta sus resultados en Nature.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
6 clics

Una joven ibérica fue la persona más poderosa de toda Europa occidental hace 5.000 años

Tenía entre 17 y 25 años y su monumento funerario, el más destacado de toda la Edad de Cobre, podría haber funcionado de forma similar a Stonehenge, según investigadores de la Universidad de Sevilla
2 1 3 K 7
2 1 3 K 7
31 meneos
125 clics

Los Tartessos, la “primera civilización de Occidente” y su abrupto final  

Hace 2.500 una rica civilización despareció casi sin dejar rastro en el suroeste de la Península Ibérica. El pueblo de los tartessos, también llamado Tarteso o Tartesia, contaba con grandes avances en el sector de la metalurgia y tenía un comercio fluido con otras civilizaciones. En este video desde el yacimiento de Casas de Turuñuelo en Extremadura (España), descubrimos cómo era aquel pueblo que se fue sin dejar muchas evidencias.
25 6 1 K 49
25 6 1 K 49
« anterior1234521

menéame