Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
235 clics

¿De verdad los humanos somos cavernícolas? La verdad tras el mito

El autor de 'La huella del mal' relata en primera persona los descubrimientos a la contra que surgieron mientras documentaba su novela
19 meneos
40 clics

La construcción de una urbanización en Fuerteventura amenaza una especie en peligro de extinción

Las obras de la urbanización Casilla de costa suponen una amenaza inminente de daño ambiental sobre el hábitat de una especie catalogada en peligro de extinción, el Maiorerus randoi, conocido como el opilión cavernícola majorero,un arácnido ciego que es considerado “una reliquia de un tiempo pasado,cuando probablemente hubo períodos más húmedos en Fuerteventura”. A juicio de los científicos “no sólo destruirán una parte importantísima de su hábitat crítico” sino que podrían alterarlo de forma tan grave que podría provocar su extinción.
15 4 0 K 84
15 4 0 K 84
95 meneos
3233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cavernícola' es el último ejemplo de que los famosos son una lacra para el doblaje

Hay que resaltar algo muy importante: en la animación, aunque tengamos la sensación de que el actor del doblaje no debe importar mucho, importa. Es más, se trabaja y diseña de tal modo que actor y personaje sean "una sola carne", que cuando veamos a Mr. Increíble reconozcamos a Craig T. Nelson, por ejemplo... o a Will Smith en 'El Espantatiburones'. Por eso no quedan tan bien cuando el actor de doblaje español intenta darle un toque muy suyo, queda visiblemente raro.
79 16 31 K 18
79 16 31 K 18
196 meneos
3027 clics
Historia de la filosofía para cavernícolas: El rap de Parménides

Historia de la filosofía para cavernícolas: El rap de Parménides  

Un alumno de Historia de la Filosofía, de segundo de Bachillerato del IES Santa Eulalia ( Mérida) ha realizado un rap sobre la cosmología de Parménides.
84 112 2 K 295
84 112 2 K 295

menéame