Cultura y divulgación

encontrados: 489, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
79 clics

La capital subterránea

Entraremos por esa boca de alcantarilla que se abre sobre el asfalto en una calle poco transitada cerca del centro. Es una de las miles de esclusas, grutas y puertas de servicio por las que acceder a lo que Walter Benjamín nombró como ciudad subterránea, la sombra gemela y prohibida de la París superficial.
8 meneos
88 clics

Las catacumbas de París: un cementerio subterráneo con seis millones de personas

Muchos viandantes pasean por las calles de París sin saber que donde pisan, bajo sus pies, se encuentra uno de los mayores cementerios subterráneos del mundo. Se calcula que los huesos de seis millones de personas descansan en las catacumbas de París, un lugar lleno de leyendas, de historias y de mitos, pero que en realidad es tan tétrico como turístico.
10 meneos
218 clics

Fotografiando la oscuridad: el descenso de Nadar a las catacumbas de París

Hoy las catacumbas de París están iluminadas por luces eléctricas y existen guías. Pero cuando Félix Nadar descendió a este «imperio de la muerte» en la década de 1860, la iluminación artificial todavía estaba en sus inicios: este pionero fotógrafo tuvo que enfrentarse al dilema de cómo tomar fotografías en la oscuridad subterránea. Allison C. Meier explora los esfuerzos decididos de Nadar (que involucraron baterías Bunsen, maniquíes y mucha paciencia) para documentar la belleza y el terror de este reino de los muertos.
12 meneos
75 clics

Las catacumbas de París, el Imperio de la muerte

Las catacumbas de París: historia, sensaciones, leyendas,y misterios de uno de los lugares más tétricos de la capital francesa.
10 2 9 K -33
10 2 9 K -33
4 meneos
21 clics

Viaje al Imperio de la Muerte de las catacumbas de Paris

Arrête! C'est ici l'empire de la Mort! Visitamos las catacumbas de París. Una fosa común con más de seis millones de esqueletos.
3 1 4 K -22
3 1 4 K -22
21 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelando el misterio de la sociedad underground más secreta de Paris [ENG]

El 23 de agosto de 2004 descubrieron un cine a 20 metros bajo Paris. La policía descubrió un bar, un lounge, un taller, un lugar para cenar y el cine. Los asientos habían sido escarbados en la roca. 900 m2 de galería subterraneas, alumbrados con electricidad pirata. Días después había desaparecido todo el equipo y dejado una nota: "Ne cherchez pas". [...] "Somos el contrapunto a una era en la que todo es lento y complicado", explican. Después del episodio del cine, pasarían dos años hasta que la ciudad viera de nuevo un trabajo suyo. [/ENG]
18 3 5 K 78
18 3 5 K 78
219 meneos
13953 clics
Las piscinas secretas de las catacumbas de París (ENG)

Las piscinas secretas de las catacumbas de París (ENG)  

Este mes parecía que el asfalto de París estaba derritiéndose, sin embargo hay un sitio debajo de la ciudad donde solo unos pocos se aventuran, hablamos de las frías aguas del inframundo parisino.
93 126 0 K 475
93 126 0 K 475
2 meneos
39 clics

Un viaje a las catacumbas de París

Bajo las calles de París se extiende uno de los sistemas de catacumbas más peligrosos del mundo. Un breve repaso a los hechos más destacables de su creación
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
21 meneos
340 clics

De rave en las catacumbas de París

Bajar a las catacumbas está prohibido desde 1955, y en el momento en el que se prohibió la curiosidad creció. Siempre hubo gente pululando por el subsuelo, pero a principios de los 80 coincidió con la explosión del movimiento punk en París y las galerías subterráneas se convirtieron en su lugar de reunión. Todas las entradas estaban abiertas y aquello era un desmadre: no había manera de controlar las fiestas. En aquella época se organizaron raves muy bestias.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
9 meneos
264 clics
Turismo «extremo» en el París de los Apaches

Turismo «extremo» en el París de los Apaches

En todo París, hasta la llegada de la Primera Guerra Mundial, los apaches reinaron con una fiereza inusitada. Considerados como el «Ejército del Crimen» por la prensa y la policía, tuvieron en jaque a las autoridades y despertaron en los franceses y medio mundo una fascinación inaudita. Protagonizaron duros y multitudinarios choques con la policía, que crearon sus propias brigadas antiapache, en pleno centro y contaron con un arsenal de armas.
5 meneos
195 clics

Los muertos no se tocan: la macabra colección del Musée Dupuytren de París

Tras cerrar sus puertas al público en 2016, la polémica colección del museo de anatomía patológica de París se encerró bajo llave en el sótano de un campus universitario. Un legado fascinante y escalofriante, que incluye una panoplia de enfermedades, malformaciones y restos humanos del siglo XIX.
8 meneos
85 clics

Hoy se estrena en el Festival de Cine de Cannes, “María” de Jessica Palud

La película trata sobre el rodaje de “El último tango en París”, y por extensión, una de las mayores vergüenzas que se han hecho nunca por el arte: la violación de María Schneider.
10 meneos
58 clics
…y mientras tanto. Categoría archivos: Robert Doisneau

…y mientras tanto. Categoría archivos: Robert Doisneau

Cuánto le queda a este país para aprender a utilizar la educación como primer sistema de relación interpersonal, qué tristeza tan grande ver que los que se supone que lideran las tareas formativas son en el fondo pequeños energúmenos que desde sus pequeños pedestales gritan y exigen a cualquiera, demandando un respeto hacia ellos, que ellos mismos pisotean a diario haciendo lo mismo hacia los grandes autores. Es la falta de educación la que emborrona todo, la lacra de este país, y lo que nos condenará a no salir nunca de este círculo.
129 meneos
2843 clics
Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

El incendio de Notre Dame fue una oportunidad única para investigación arquitectónica y restauración. Reveló hallazgos y curiosidades no conocidas de su construcción. Hallaron conjuntos inéditos de grapas de hierro y piedras de valor incalculable. Más de 200 toneladas de plomo tóxico de la cubierta y aguja desapareciron, un riesgo para la estabilidad estructural y la salud: las dosis en superficies superaban 25 veces el límite legal. Usaron técnicas innovadoras (escaneo láser, microscopía), analizaron el color, la corrosión y las deformaciónes.
61 68 0 K 419
61 68 0 K 419
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
2 meneos
21 clics

Velódromos, pintores y madrugadas en la Europa de principios del siglo XX

Bernard era el rey de aquella sala de variedades donde los corredores giraban y giraban. De su mano acudían habitualmente al Buffalo personajes como René Blum o escritores de la bohemia parisina más vanguardista. Pero quien acabó haciéndose familiar en esas gradas fue una figura diminuta, siempre pegada a un sombrero de tipo bombín. Alguien que amaba la vida tanto que se enamoraba de todas las muchachas que goces prometiesen. El autor de algunos de los carteles que anunciaban eventos en el Buffalo, el que inmortalizó a Bernard en su pista sagra
27 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la Torre Eiffel es curva? (canal de Ter)  

Agradecimiento especial a Miguel Gómez Navarro, el gran ingeniero que me explicó el secreto que esconde la geometría de la Torre Eiffel.
6 meneos
107 clics

Futuros perdidos: Una visión del siglo XIX sobre el año 2000 [ENG]  

¿Cómo era el año 2000 en 1900? Encargadas por Armand Gervais, fabricante francés de juguetes de Lyon, para la Exposición Universal de París de 1900, las primeras cincuenta tarjetas de papel fueron producidas por Jean-Marc Côté, para ser introducidas en cajas de cigarrillos y, más tarde, enviadas como postales. En total, Côté y otros artistas realizaron al menos setenta y ocho tarjetas, aunque se desconoce el número exacto y es posible que algunas sigan sin descubrirse. Cada una trata de imaginar cómo sería vivir en el entonces lejano año 2000.
5 meneos
97 clics

Sistema de relojes neumáticos del Paris del siglo XIX [ENG]  

¿Alguna vez te has preguntado cómo marcaban la hora las ciudades antes de la era de los relojes electrónicos? Historia del sistema de relojes del subterráneos de París, desarrollado por el ingeniero austriaco Victor Popp a finales del siglo XIX. Este ingenioso sistema revolucionó el cronometraje, asegurando que todos en París estuvieran sincronizados al minuto. Exploramos el intrincado funcionamiento del reloj maestro, la red de tuberías subterráneas y los mecanismos simples pero efectivos de los propios relojes.
16 meneos
397 clics
Desvelan la aguja de Notre Dame después de casi cinco años de reconstrucción

Desvelan la aguja de Notre Dame después de casi cinco años de reconstrucción

Todavía no ha terminado la reconstrucción de Notre Dame, cuya reapertura está prevista para el próximo 8 de diciembre. Sin embargo, ya se ha desvelado la nueva aguja de la catedral.
4 meneos
147 clics

Gustave Eiffel, el genio francés más allá de la torre

Hoy suena inconcebible, pero la torre Eiffel, el símbolo más universal de París, despertó una amplia indignación cuando fue erigida. Se dijo, por ejemplo, que parecía un esqueleto de campanario o un supositorio agujereado. Pero esta no fue la única polémica a la que se enfrentó su artífice, Gustave Eiffel. Un escándalo aún mayor acabaría derrumbando la carrera del conocido ingeniero.
215 meneos
2620 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
35 meneos
214 clics
Muere Françoise Bornet, protagonista de la famosa foto del beso de Robert Doisneau en París

Muere Françoise Bornet, protagonista de la famosa foto del beso de Robert Doisneau en París

La mujer, de 93 años, fue retratada en 1950 junto a su pareja en una de las fotografías más icónicas del siglo XX, que Doisneau realizó para la revista 'Life'
30 5 0 K 189
30 5 0 K 189
14 meneos
137 clics

Comienza la cuenta atrás para la apertura de Notre-Dame: "Es un momento emocionante"

Queda aún una obra ingente por hacer y sus contornos están cubiertos de andamiaje y grúas, pero la silueta de la Catedral de Notre-Dame de París va recuperando la imagen que tenía antes de ser devorada por el devastador incendio de 2019.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
4 meneos
70 clics

Globos que desafiaron el asedio prusiano de París

París ha sido sitiado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Son los problemas de ser una ciudad que vale más que una misa. En el último de ellos los globos que desafiaron el asedio prusiano de París, sobrevolando a las tropas enemigas durante varios meses. He recordado esta historia leyendo el interesante y original libro titulado La maldición del Marqués de Sade, de Joel Warner, del que les hablaré en breve pero que ya les recomiendo. Ya les conté esta forma de burlar el asedio en globo hace 13 años, así que ha (...)
136 meneos
2167 clics
La fotografía en la Comuna de París

La fotografía en la Comuna de París  

Hace 150 años transcurría la Comuna de París, una de las experiencias más significativas en la historia del proletariado y, sin dudas, del siglo XIX. Lxs communards, en apenas dos meses, concretaron medidas que tuvieron como horizonte reivindicaciones que hoy continúan vigentes: laicidad y gratuidad de la enseñanza, separación de la iglesia y el estado, supresión del ejército y la policía permanentes, responsabilidad y revocabilidad de los funcionarios, derecho al trabajo y beneficio de la riqueza producida, libertad de prensa...
68 68 0 K 374
68 68 0 K 374
4 meneos
38 clics

El Flâneur y la devoción por la ciudad

Cuando caminar no es sólo caminar: añadimos a nuestro diccionario la figura del flâneur, que hizo del pasear una forma de vida y de la ciudad, un hogar. El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro Las flores del mal (Fleurs du mal, 1857) y con él describe a un personaje que camina sin rumbo por las ciudades sin ningún objetivo salvo el propio hecho de caminar
5 meneos
65 clics

La historia del elefante que se proyectó en la Bastilla

Este proyecto fue ordenado por Napoleón en 1808, con la idea de regenerar urbanísticamente la ciudad y de honrar sus victorias. En un primer momento el diseño era muy ambicioso: el elefante debía tener 24 metros de altura y podría accederse a él mediante una escalinata para divisar la ciudad. Su realización se vio interrumpida de manera indefinida cuando Napoleón fue derrotado en 1815, eso significa que la estatua definitiva jamás vio la luz, aunque se colocó un modelo en yeso que duró más de 3 décadas en pie, pues no fue destruido hasta 1846.
12 meneos
200 clics
Las catacumbas romanas no eran escondites cristianos

Las catacumbas romanas no eran escondites cristianos

Las representaciones habituales de las catacumbas las dibujan como refugios de los primeros cristianos ante el acoso de Roma. Se construyeron en el mismo período, pero no eran lugares donde esconderse.
13 meneos
246 clics
Una nueva arquitectura para París por el calor: buhardillas de blanco y árboles en los tejados

Una nueva arquitectura para París por el calor: buhardillas de blanco y árboles en los tejados

El 80% de los típicos techos de la capital francesa está fabricado con zinc y puede superar los 70 grados durante un día de calor extremo. La arquitectura del siglo XIX ya no sirve.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
8 meneos
153 clics
Muere en la montaña Jean-Louis Georgelin, encargado de la reconstrucción de Notre-Dame

Muere en la montaña Jean-Louis Georgelin, encargado de la reconstrucción de Notre-Dame

Está previsto que la catedral de París reabra sus puertas en diciembre de 2024, cinco años después del incendio que la devastó.
5 meneos
96 clics

Las catacumbas de West Norwood (ENG)  

Las catacumbas de West Norwood son una red de bóvedas y pasajes subterráneos para el entierro de restos humanos debajo del cementerio de West Norwood, en Londres. Los pasajes se ramifican desde un corredor central abovedado, que culmina en 95 bóvedas individuales con loculi privados y compartidos (espacios para ataúdes) para albergar hasta 3500 ataúdes. Algunas bahías contienen bóvedas con puertas, o loculi individuales con puertas de hierro fundido o lápidas conmemorativas de piedra, o contienen docenas de ataúdes apilados.
25 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Victoria Nuland se ha ido a África. Fui a África para hablar con sentido común a los nigerinos y convencerlos de que regresen a los grilletes de París. Fui a África para cosechar diamantes de sangre y cobalto. Fui a África para masturbarse en la tumba de Gadafi. Fui a África para intercambiar cuentas de vidrio por esclavos. Victoria Nuland ha ido a África para ayudar a los chicos del banco a mantener sus pollas en el continente madre, para ayudar a mantener los tubos de sifón pegados en el continente madre,para ayudar a mantener a los rusos...
« anterior1234520

menéame