Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
68 clics
Se cumplen 20 años del inicio de la investigación en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete

Se cumplen 20 años del inicio de la investigación en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete

Castillejo del Bonete es un yacimiento arqueológico que se encuentra en Terrinches (Ciudad Real). Es un santuario solar formado por un conjunto tumular, conectado entre sí mediante galerías. Fue un lugar funerario utilizado durante las edades del Cobre y del Bronce de la Península Ibérica (segunda mitad del tercer milenio a.C.).
1 meneos
2 clics

Científicos del CSIC reconstruyen la historia genómica de la península Ibérica

Un estudio internacional coliderado por el CSIC y la Universidad de Harvard ha elaborado un mapa genético de la península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años. El estudio, publicado en la revista Science, ha analizado los genomas de 271 habitantes de la Península de diferentes épocas históricas. La llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas de Europa del Este hace entre 4.000 y 4.500 años supuso el reemplazo de aproximadamente el 40% de la población local y de casi el 100% de los hombres.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
19 meneos
59 clics
Otro palacio andalusí bajo limoneros en Murcia

Otro palacio andalusí bajo limoneros en Murcia

La extensa almunia de Monteagudo, una finca agrícola y de recreo, contó con amplias áreas de cultivo, tanto de regadío como de secano, además de jardines, albercas y áreas palatinas, situadas en el llano y en altozanos en las que adoptaron formas arquitectónicas fortificadas. Hasta ahora, lo que se conocía de ella es que solo había tenido un periodo de esplendor, en el tercer cuarto del siglo XII, como símbolo de poder y prestigio del Rey Lobo. Los nuevos hallazgos vendrían a completar el puzle. Confirmarían que gozó de una segunda época dorada
15 4 0 K 69
15 4 0 K 69
9 meneos
81 clics

Conciliar vacaciones y paisaje. El sueño de Bonet Castellana para la Manga del Mar Menor  

¿Son compatibles las segundas residencias de playa y el cuidado de nuestras costas?, ¿La arquitectura del descanso puede confluir con la naturaleza sin agotarla y destrozar paisajes? Volver la mirada a los primeros proyectos de la configuración turística de la costa mediterránea puede ser interesante porque en estos primeros proyectos la especulación aún no había comenzado y la relación entre el paisaje y la arquitectura todavía se podía soñar.
3 meneos
12 clics

Juan Manuel Bonet: “La expectación ante los Encuentros de Pamplona era enorme”

A los 19 años fue coordinador de prensa del evento que revolucionó el mundo del arte en España. Hablamos con el poeta, crítico, exdirector del Reina Sofía, del IVAM y del Instituto Cervantes.
7 meneos
19 clics

400 años del libro que convirtió al aragonés Juan Pablo Bonet en pionero mundial de la enseñanza de las personas sordas

En el siglo XVII, a la edad de dos años, Luis de Tovar y Velasco, hijo del XI condestable de Castilla, contrajo una enfermedad de la cual quedó sordo y consiguientemente, mudo. Juan Pablo Bonet, pedagogo y logopeda, fue uno de los maestros de Luis que, con su libro 'Redución de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos', logró que leyera, escribiera y emitiera sonidos. Este hecho supuso un hito no solo para Luis sino para la enseñanza de las personas sordas.
1 meneos
4 clics

Tlalaatala

En la frontera entre la escritura y el arte conceptual hay obras cuanto menos inquietantes. Uno de esos ejemplos sería José Luis Castillejo. Si uno se encontrara con sus libros más osados sin saber nada de él podría pensar que estamos ante una absoluta impostura... Si la pintura consiste en colores sobre un lienzo, ¿en qué consiste la escritura? Para buscar su esencia, se propuso crear una escritura abstracta y pura.
1 0 3 K -1
1 0 3 K -1
8 meneos
50 clics

La cantante Maria del Mar Bonet y el grupo teatral Tricicle, Premios de Cultura 2020 de la Generalitat de Catalunya

El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en la Capella del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), coincidiendo con el 25 aniversario del museo, el día 28 de noviembre, según ha anunciado este lunes en una rueda de prensa la presidenta del CoNCA, Vinyet Panyella, acompañada de algunos de los galardonados y miembros del plenario de la institución.
6 meneos
9 clics

La ciencia también crea riqueza

Nuestro país debe ser capaz de convertir la buena investigación que se produce en las universidades en valor productivo y en desarrollo económico y social. Las últimas décadas han demostrado que comportamientos positivos de la productividad y de la competitividad de la economía dependen del desarrollo tecnológico, de los avances relacionados con la inversión en I+D+i, de la transferencia de conocimientos, de la colaboración público-privada y de la formación de los trabajadores.
11 meneos
54 clics

El campamento romano de Castillejo

El campamento romano de Castillejo (Pomar de Valdivia, Palencia) marcó un antes y un después en el devenir de las Guerras Cántabras.
16 meneos
45 clics

Descubierta una alberca del siglo XII en las excavaciones del Castillejo de Monteagudo

Este podría ser «el complejo palatino más importante del occidente musulmán de esta época» Estos restos no son más que la punta de la punta de un iceberg, al parecer inmenso, que yace bajo los alrededores del Castillo de Monteagudo y que, en su conjunto, forman parte de la almunia del Rey Lobo (Ibn Mardanish).
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
12 meneos
128 clics

Castillejo de Monteagudo, el "padre" del patio de Los Leones de La Alhambra

Para muchos entendidos estamos ante la residencia oficial del famoso jefe de la Taifa de Murcia, Ibn Mardanis “Rey Lobo”. Mardanis dominó y defendió la Península Ibérica frente a la invasión Almohade del siglo XII. En la actualidad nada queda de todo esto. Sus dueños lo derribaron todo construyendo en el interior una balsa para regadío. Pero las investigaciones, documentos y trabajos arqueológicos realizados antes de este desastre, determinan que el Castillejo de Monteagudo sería el antecesor del Patio de los Leones de La Alhambra granadina.
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
871 meneos
1951 clics
Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

En un proceso caracterizado por la falta de transparencia e irregularidades ya criticadas por el Tribunal de Cuentas, el director Juan Manuel Bonet ha designado a su mano derecha cultural en París.
256 615 1 K 311
256 615 1 K 311
5 meneos
164 clics

Pedro Mur, el cabo de húsares que pintó Dalmau

Siete banderas marroquíes, son testigos del triunfo español en Castillejos. Una de ellas fue tomada al enemigo por un húsar cuyo nombre ha conservado la historia gracias al escritor Pedro Antonio de Alarcón que dice en su «Diario de un testigo de la guerra de Africa»: "Nos hemos apoderado de una de sus banderas dando muerte al que la conducía; por lo que la Historia escribirá en letras de oro el nombre de Pedro Mur, soldado de Husares de la Princesa, que ha tenido la gloria de realizar tan grande hazaña."
9 meneos
11 clics

Una vida de astronomía, con Silvia Torres Castilleja

La organización más importante de la astronomía a nivel mundial está actualmente dirigida por una mujer mexicana. Por supuesto, en Historias Cienciacionales no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarle algunas cosas.
19 meneos
112 clics

Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

Cien años de soledad nace de una revelación la que tuvo garcía márquez a sus quince años, cuando regresó a aracataca con su madre a vender la casa de los abuelos. Piedad bonnett escribe sobre la novela más reconocida de garcía márquez.
3 meneos
46 clics

Truffaut como referente en las ilustraciones de Paula Bonet

Truffaut es uno de mis mayores referentes Las ilustradora rinde tributo a uno de sus directores fetiches con 813, un libro que habla del amor en forma de triángulo a través de su vida y sus películas
4 meneos
72 clics

Medicina Holística: el "Doctor" Hamer y su "Nueva Medicina Germánica"

El 14 de noviembre de 1994, a las 10 de la mañana, el supuesto doctor R.G. Hamer aparecía en “Preguntas y Respuestas”, un programa de La 2. Sin comprobación previa de su currículum, el equipo del programa le hizo acudir para que el falso doctor (pues la licencia le había sido retirada en 1986) expusiera sus “5 leyes de la biología”, el “método Hamer” capaz de curar enfermedades como el cáncer, según sus disparatadas teorías. El programa tuvo gran éxito y 120 personas acudieron a sus cursos de adoctrinamiento en la “NMG”. Hamer sufría psicosis.
9 meneos
112 clics

Paula Bonet nos enseña su estudio y su forma de crear  

La brillante ilustradora Paula Bonet nos abre las puertas de su estudio en Barcelona y nos habla de su obra, el sentido de sus ilustraciones y las emociones ...
6 meneos
28 clics

Una investigación revela que habitantes de El Bonete comían proteína marina

El estudio se ha realizado a partir del análisis de isótopos estables del carbono y del nitrógeno sobre restos óseos humanos encontrados en los yacimientos arqueológicos de Castillejo del Bonete (Edad del Bronce), La Ontavia (Altomedieval) y la Ermita de Nuestra Señora de Luciana (Edad Moderna) durante las excavaciones arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Terrinches a lo largo de la última década.

menéame