Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.301 segundos rss2
432 meneos
1677 clics
Caso Almería: un historiador desentraña el triple asesinato de falsos etarras y su "encubrimiento"

Caso Almería: un historiador desentraña el triple asesinato de falsos etarras y su "encubrimiento"

Una investigación de Roberto Muñoz Bolaños, especialista en historia militar, recorre la criminal cadena de errores que en un clima de paranoia e impunidad acabó con la tortura y muerte de tres inocentes en 1981.
195 237 3 K 367
195 237 3 K 367
769 meneos
3254 clics
40 años de una vergüenza de Estado

40 años de una vergüenza de Estado

Confundidos como terroristas de ETA tras el asesinato del Coronel Valenzuela, el 10 de mayo de 1981, un santanderino, un salmantino y un almeriense fueron asesinados por varios agentes de la Guardia Civil después de haber sido torturados en busca de una confesión imposible, pues su delito no era ninguno. Los agentes, tras percatarse de su error, mataron a tiros y calcinaron los cuerpos en un Ford Fiesta (en el kilómetro 8,400 de la carretera de Gérgal) para eliminar pruebas y cambiar la versión de los hechos
277 492 3 K 391
277 492 3 K 391
541 meneos
2574 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

Tres jóvenes fueron brutalmente asesinados por la Guardia Civil en 1981, tras ser confundidos con un comando de la ETA. La justicia indultó a los implicados y el caso está considerado como uno de los episodios más trágicos y violentos del terrorismo de Estado.
262 279 35 K 299
262 279 35 K 299
82 meneos
664 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Treinta años del Caso Almería

El Caso Almería comienza el 10 de mayo de 1981, cuando aparecieron tres cuerpos abrasados dentro de un Ford Fiesta, en un barranco de la carretera de Gérgal, Almería. El informe de la Guardia Civil señalaba que eran "tres etarras, que habían intentado huir, responsables del atentado contra el General Valenzuela", que había sucedido un par de días antes. Incluso les ponían apellidos: eran "Mazusta, Bereciartúa, y Goyenechea Fradúa".
52 30 9 K 287
52 30 9 K 287
97 meneos
4356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Geoda gigante. Así es la mayor cueva forrada de cristales del mundo, ubicada en España

Geoda gigante. Así es la mayor cueva forrada de cristales del mundo, ubicada en España

La geoda más grande del planeta está en la provincia de Almería. Sus dimensiones son unos 8 metros de largo por 2 m de alto y otros dos de ancho, y está recubierta de enormes cristales de yeso, algunos de los cuales llegan a medir casi dos metros. Constituye un fenómeno único dadas estas dimensiones y la perfección, tamaño y extraordinaria transparencia de los cristales.
72 25 30 K 0
72 25 30 K 0
4 meneos
64 clics

Happy birthday sixteen

Hace unos días nos juntamos en Madrid cuatro entusiastas de la geografía bizarra y los viajes disfuncionales. A saber, Javi (a.k.a. Sherlock), Coke González, el Mapache sifilítico de las bandeas y yo mismo. A todos ellos les conozco en persona desde hace más de diez años, y digitalmente al menos un par más. Fue un día de lo más entretenido, desayunamos chocolate con churros en San Ginés como buenos turistas, y luego nos fuimos a Segovia, para acabar el día pelándonos de frío en el Monasterio de El Escorial. Durante el día (...)
13 meneos
132 clics
El caso Danval. Un error científico y judicial

El caso Danval. Un error científico y judicial

En la justicia existen errores y más aún cuando el camino para llegar a la conclusión judicial se basa en un error científico. Al igual que la ciencia avanza, la justicia con ella. El proceso o caso Danval (affaire Danval) comparte interesantes similitudes con el famoso caso Dreyfus, ambos ocurridos en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX. París, 8 de mayo de 1878, comienza el juicio contra Louis Danval. Está acusado del asesinato de su mujer. Danval insiste en su inocencia, jamás envenenó a su esposa con arsénico.
3 meneos
159 clics

'El caso Asunta, Operación Nenúfar’: un caso para no entender absolutamente nada

Mientras Netflix y Bambú preparan un drama del crimen de Asunta para estrenarlo en 2024, echar mano de la mini-serie documental que lanzó la misma plataforma de pago sigue dejando anonadado. Es muy difícil entender cómo pudo suceder lo que ocurrió, quizá porque no somos conscientes de que el ser humano es capaz de todo y, si ha sido torturado en exigentes ambientes elitistas, todavía más. Ya lo dijo Haneke en La cinta blanca
275 meneos
2191 clics

Dejemos de hacer caso a los «gurús» de la educación

Primero se pusieron en las aulas las pizarras digitales. Se nos dijo que revolucionarían la educación. Fueron tan revolucionarias que en unos años ya las habíamos cambiado por las pantallas digitales táctiles (tablets gigantes). También se introdujeron hace años los libros de texto digitales, las tablets en el aula, los proyectos, el aula invertida, la gamificación... Iban a mejorar la educación. Aún no he leído un solo estudio que diga que la introducción de estos materiales haya mejorado el ámbito educativo en el que se han introducido.
101 174 7 K 409
101 174 7 K 409
17 meneos
54 clics
Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Se están desarrollando investigaciones en la parte interna, conocida como ciudadela, para definir la evolución del poblado, de casi 1.000 años de duración, así como la organización espacial de las diferentes murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Estaríamos ante las primeras evidencias arqueológicas de la Península Ibérica en las que una comunidad construye cisternas, o balsas, para el almacenamiento de agua, tanto para el consumo humano como animal, con una capacidad que podría estar en torno a los 370 m³, entre el 3000-2500 a.C.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
18 meneos
241 clics

Michelin nos abre las puertas de su centro de Almería (CEMA): allí nacen sus neumáticos más bestias, como el gigante de 150.000 euros para el Caterpillar 797  

No es casualidad que se escogiera este área de la provincia andaluza para este centro de ensayos. Cabo de Gata goza de un microclima muy particular, con el nivel pluviométrico más bajo de Europa: una media de únicamente 200 mm de lluvia anuales. A lo que acompañan unas temperaturas medias elevadas durante todo el año. De una sola pista a las 55 actuales. Pero además el CEMA, que está en constante evolución, no sólo se diseñan las pruebas, sino también la maquinaria y robots para realizar los ensayos, las propias pistas con diferentes firmes e
669 meneos
1480 clics
'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

Fue un exterminio que durante décadas se mantuvo cubierto por un espeso manto de silencio. A quienes nacimos en los 50 en Almería, nadie nos habló de lo que se vivió en febrero de 1937 (...)Nuestra ciudad era la primera escala hacia la supervivencia en Valencia o Barcelona para quienes llegaban huyendo despavoridos desde el Campo de Gibraltar, desde Málaga, perseguidos a sangre y fuego por los golpistas rebeldes cuyo cabecilla, Queipo de Llano, sembraba el pánico por la radio aterrorizando a las mujeres anunciándoles todo tipo de vejaciones...
276 393 25 K 357
276 393 25 K 357
11 meneos
128 clics

¿Por qué tantos docentes hacen caso a los gurús y a sus magufadas?

A los docentes nos faltan referentes serios. No entiendo que haya docentes que compren la desaparición de los especialistas y lo vean como una mejora en educación. No entiendo que haya docentes que crean que las TIC mejoran el aprendizaje, después de los cientos de investigaciones científicas o pruebas empíricas que lo desmontan. No entiendo que un tipo les diga a sus alumnos que todo el conocimiento está en Google. La administración no quiere docentes formados. Se quiere docentes capaces de comprar hoy la vacuna pedagógica R1 y mañana la Z3.
23 meneos
330 clics

Fotografías aéreas documentan los extensos invernaderos que cubren Almería. Tom Hegen [ENG]  

Almería. En "The Greenhouse Series II", Hegen captura las topografías abstractas del centro de producción agrícola más grande del mundo en su tipo, que se extiende a lo largo de 360 kilómetros cuadrados de terreno accidentado y montañoso en la parte sur de España. Las estructuras que atrapan el sol albergan plantas como tomates, pimientos, pepinos y sandías que proporcionan productos frescos a gran parte de Europa durante todo el año
10 meneos
98 clics

El extraño caso de los asturianos que sabían más inglés que «bable»

... Había más gente que decía conocer el inglés que el asturiano en Asturias, ergo (esto es latín), una cosa que no vale para nada, otro chiringuito y todo eso. Pero la cuestión es que el INE nunca preguntó por el asturiano ya que esta lengua carece de reconocimiento de oficialidad así que en el Principado nunca se preguntó por ella. Sí se pregunta por el gallego en Galicia, por el catalán en Cataluña o por el Euskera en el País Vasco, por ejemplo. Tras las lenguas oficiales se pregunta por una segunda, tercera o cuarta lengua, sin especific...
6 meneos
106 clics

El caso de las dos Vírgenes de Leonardo da Vinci

Una obra maestra, un desastre comercial y una pizca de misterio: la Santísima Trinidad de Leonardo. La Virgen de las Rocas, lanzada a la estratosfera de la popularidad...
278 meneos
2920 clics
¿Genio o loca? La Estafadora de Silicon Valley: Elizabeth Holmes

¿Genio o loca? La Estafadora de Silicon Valley: Elizabeth Holmes  

2014, Washingtong DC. La ciudad acoge el TEDMED, la filial de medicina del prestigioso evento de Charlas TED. Sube al escenario rojo una mujer de pelo rubio, es joven, vestida con la característica camisa de cuello alto, al estilo de Steve Jobs. Su nombre es Elizabeth Holmes, es la mujer multimillonaria hecha a sí misma más joven del mundo, según Forbes, y la creadora de uno de los avances médicos más revolucionarios de la historia. Su voz es extrañamente grave para ser mujer.
156 122 0 K 416
156 122 0 K 416
3 meneos
63 clics

Almería: donde John Lennon ganó la guerra

Ocurrió en 1966, en una Almería que poco o nada tiene que ver con la actual y que supuso un antes y un después en la carrera del compositor. Durante el otoño de aquel año, entre el 19 de septiembre y el 6 de noviembre, llegó el joven músico como parte de la película How I won the war, una sátira de las películas bélicas dirigida por Richard Lester. Allí, se mantuvo lejos de la “beatlemanía” que tanto estrés le llegó a generar.
28 meneos
50 clics

Bombardeo nazi a Almeria en 1937. Documental - hemeroteca - YouTube

El 31 de mayo de 1937, en plena guerra civil española, cinco barcos de guerra alemanes nazis bombardearon durante sesenta minutos e indiscriminadamente la ciudad de Almería, disparando más de 200 obuses de gran calibre. Hubo 30 muertos y un centenar de heridos, cincuenta casas fueron destruidas y causaron daños en doscientas más. No perseguían objetivo militar algunoo, sólo sembrar el terror. "Bombas y Olvidos, Almería 1937" recuerda aquellos hechos a través de testigos directos del bombardeo -los niños de la guerra- en una tierra de retaguardi
23 5 1 K 100
23 5 1 K 100
5 meneos
46 clics

Caso Baltimore: la pelea en un bar de Valparaíso que casi provoca una guerra entre EEUU y Chile

El hecho ocurrió en 1891, cuando un grupo de marinos norteamericanos del crucero protegido USS Baltimore se dirigieron a una taberna de la ciudad puerto, lugar en el que se enfrentaron en una pelea a un grupo de chilenos con golpes, palos y piedras. Desde entonces, el incidente -que dejó a dos estadounidenses muertos- pasó a ser conocido como el Caso Baltimore. Este conflicto comenzó a escalar, y la perspectiva de una posible guerra con Estados Unidos fue muy verosímil durante unas semanas, aunque luego se desvaneció.
4 meneos
12 clics

El escándalo de Panamá (1892-1893) [FRA]

Gran escándalo político y financiero de finales del siglo XIX, el asunto de Panamá salpicó a la flor y nata del régimen republicano a través de los diputados y ministros de la mayoría, y estuvo a punto de derribar el régimen. En el centro de este escándalo estaba la “Compagnie Universelle du Canal Interocéanique de Panamá”, fundada por Ferdinand de Lesseps, que construyó el Canal de Suez. En dificultades financieras, compró los votos de un centenar de diputados y las simpatías de la prensa para atraer el dinero de los franceses.
3 meneos
65 clics

Sexo, infidelidades y un ataque de celos: la traición que provocó el mayor golpe de la historia a ETA

El 29 de marzo de 1992, la Guardía Civil detuvo por primera vez a toda la cúpula de la banda terrorista, tras un chivatazo de un colaborador del ‘comando Eibar’ que descubrió que los etarras que alojaba en su casa se acostaban con su mujer y su hija
2 1 3 K 2
2 1 3 K 2
31 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exterminio de una familia: un caso atroz de la represión franquista

Detallada reconstrucción de la persecución de una familia, homenaje con nombres y apellidos, cronología de la represión y la crueldad, reivindicación de la memoria olvidada. “Hay una intención moral, ética, en la recuperación del pasado y se ejerce no con los poderosos, sino con los desposeídos”.
25 6 4 K 91
25 6 4 K 91
8 meneos
369 clics

Algunas de las fotos satelitales y aereas mas impresionantes de mundo  

Fotos satelitales de 35 lugares del mundo. Colección de imágenes, mediante fotografías aéreas o satelitales, en las que se pueden observar distintos puntos de nuestro planeta, así como la arquitectura y diseños que tienen los edificios, casas, puentes o estacionamientos de coches, como el de la terminal Newark en Nueva Jersey.
274 meneos
4724 clics
El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El Desierto de Tabernas cuenta con más de una veintena de 'qanats', el sistema de captación de aguas superficiales más antiguo a nivel mundial. El 'qanat' surgió hacia el 1000 a. C., probablemente en la antigua Persia, aunque también se ha señalado que podría ser originario de la península de Omán o del noreste de la meseta de Irán.
126 148 1 K 437
126 148 1 K 437
7 meneos
182 clics

¿Por qué Isabel II se casó con su primo homosexual?

Se buscó a un candidato de consenso con Francia e Inglaterra
360 meneos
776 clics
El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González

El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González  

El medio público alemán Deutsche Welle ha realizado un completo reportaje sobre el caso de nuestro compañero Pablo González, siendo el primer gran medio internacional que se atreve a romper el silencio sobre este atropello a la libertad de prensa y los derechos humanos: "Pablo González es un periodista con doble nacionalidad, la española y la rusa. Ha informando sobre el terreno durante la segunda y última guerra de Nargono-Karabaj, entre Armenia y Azerbayán, y ha cubierto varios conflictos, entre ellos, el que estalló en el este de Ucrania en
170 190 1 K 369
170 190 1 K 369
« anterior1234510

menéame