Cultura y divulgación

encontrados: 1319, tiempo total: 0.036 segundos rss2
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
22 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amal Murkus - Rebel as Che Guevara  

Amal Murkus - Rebel as Che Guevara. Versión en árabe, y con otra letra, de la famosísima canción de Carlos Puebla: "Hasta siempre, comandante".
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y en eso llego Fidel

Y en eso llegó Fidel es una canción del compositor cubano Carlos Puebla compuesta tras el triunfo de la Revolución cubana en honor a su Comandante en Jefe Fidel Castro. Carlos Puebla ha sido denominado el "trovador de la revolución cubana".Sus letras son cantos favorables al socialismo identificándolo con un ideal patrio. En esta letra ensalza la figura de Fidel. En ningún momento habla personalmente de él, no hay descripción física ni psíquica. En su lugar, la loa viene determinada por la repetida comparación con el régimen anterior de Batista
18 4 14 K -19
18 4 14 K -19
25 meneos
139 clics

El olvidado Fuerte de San Carlos en Puebla de Sanabria para luchar contra Portugal

Una moción de la Unión del Pueblo Leonés de Zamora para recuperar el yacimiento arqueológico de este fortín abaluartado de la Edad Moderna construido en la guerra contra Portugal, recuerda la historia de una de las fortalezas más interesantes de la Edad Moderna de la Región Leonesa que ha sido completamente olvidada.
20 5 0 K 12
20 5 0 K 12
343 meneos
5984 clics
El destino fatal de niña kawésqar vendida como atracción a empresario alemán para su zoológico humano

El destino fatal de niña kawésqar vendida como atracción a empresario alemán para su zoológico humano

El 30 de septiembre de 1881 falleció en París una niña kawésqar de 2 años que fue raptada junto a su familia por el "emprendedor" alemán Carl Hagenbeck. No pudo soportar las duras condiciones de vida y hacinamiento y murió en brazos de su madre tras ser exhibida como un animal en Europa. El apellido de este empresario da el nombre a uno de los más importantes zoológicos de Europa, el Hagenbecks Tierpark de Hamburgo.
128 215 4 K 299
128 215 4 K 299
4 meneos
60 clics

La democracia según Carl Schmitt

La democracia liberal ha tenido una gran cantidad de adversarios teóricos (y prácticos). A la izquierda se han situado todas las corrientes marxistas que la han menospreciado como poco más que un consejo de administración de la burguesía. A la derecha, aquellos que han considerado que el pluralismo lo que se hace es generar divisiones artificiales en un cuerpo natural y unido como es el Pueblo.
9 meneos
94 clics

El Couto Mixto y los Pueblos Promiscuos

Durante más de siete siglos, entre el XII y el XIX, existió en un territorio a caballo entre Ourense y Portugal una república de 30 kilómetros cuadrados.
7 2 0 K 116
7 2 0 K 116
273 meneos
1140 clics
Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Nieves Concostrina hace un paralelismo entre la abdicación del rey emérito, a quien llama “bribón”, “convicto” y “delincuente” y la realizada por María Cristina de Borbón en su hija Isabel II.
99 174 0 K 470
99 174 0 K 470
8 meneos
21 clics

Un santuario para salvar a las plantas medicinales: la hazaña del pueblo cofán en Colombia

Es un oasis situado en medio de Putumayo y Nariño, departamentos que se encuentran en un acelerado proceso de deterioro por la ampliación de la frontera agropecuaria, la deforestación, la siembra de cultivos ilícitos y la construcción de infraestructura para la explotación de recursos naturales. Los curacas o sabedores de la medicina tradicional indígena cofán decidieron luchar por ese espacio y así proteger, sobre todo, a sus plantas sagradas y medicinales que corrían un inminente riesgo.
227 meneos
1694 clics
La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

Francisco González y Juana Pérez, septuagenarios, y su hija Loli, son una familia que resiste al turismo en un enclave del centro de Medina, uno de los pueblos blancos de Cádiz, conocido por el embellecimiento de sus fachadas con cal. En la población de la Janda, así como en otras de la provincia o de Málaga, el óxido de calcio es más que un material. Es algo que está íntimamente ligado a la forma de ser de unos pueblos que no se entienden sin sus fachadas blancas. Ahora, el Ayuntamiento regala cal a los vecinos para mantener esa tradición
87 140 0 K 378
87 140 0 K 378
8 meneos
103 clics
Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Estas localidades han sabido conservar la esencia de la arquitectura tradicional y colonial y hoy son pequeños museos de la vida rural.
7 meneos
84 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.
508 meneos
1313 clics

Rabino sionista expone la mentalidad supremacista sionista autoproclamándose como los "elegidos de dios" y admitiendo sentirse superior a los no-judios  

"Los no-judios tienen envidia de nosotros, sienten que somos elitistas porque decimos que somos el pueblo elegido y es verdad, somos el pueblo elegido y superiores, solo el pueblo judio es hijo de dios, hay razones étnicas Dios nos seleccionó"
185 323 3 K 371
185 323 3 K 371
8 meneos
70 clics

Carlos Asorey, la cámara “desesperada y compulsiva” que grabó la emigración gallega en París durante los 70

La familia del frustrado cineasta deposita en la filmoteca de Galicia bobinas de Súper 8 con imágenes de comunistas exiliados, trabajadores migrantes gallegos o singulares ensayos de documental de ficción. El Festival de Cans muestra en público este material por primera vez. Al tratarse de Súper 8, carecen de sonido directo. Solo un tramo de diez minutos lo tiene: una entrevista con Luís Gonçales Blasco, Foz, vecino de París y fundador en 1963 de la Unión do Povo Galego (UPG), formación comunista y nacionalista gallega, origen del actual BNG.
7 meneos
129 clics

Carlos Soria: «En la montaña hay mucho camelo, se miente mucho y con las redes sociales, cada vez más»

He visto a algunas personas tratar muy mal a los sherpas, como siervos. Ahora hay muchos tontos. Llamemos tontos a la gente que va los sitios donde no sabe estar ni se merece estar allí. Hay gente así, pero la mayoría de la gente es maravillosa. La mayoría de la gente que va a la montaña es maravillosa. Hay mucho capullo, como yo digo, que está allí y no sabe comportarse ni con los sherpas ni con la gente ni disfrutar de todo, que lo que quiere es subir a la cumbre, pero además de subir a la cumbre, hay que vivir aquello con intensidad, desde e
2 meneos
25 clics

Juan Carlos Kreimer, uno mismo

Vivió el Londres punk, difundió el ideario ‘new age’ y aprendió a no hacer nada en Brasil. El autor argentino, un icono contracultural, repasa su trayectoria.
53 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista: Carlos Toro Gallego, perseguido, torturado, condenado a muerte por rebelión y encarcelado 17 años por el franquismo.
44 9 15 K 60
44 9 15 K 60
6 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'

Carlos Hipólito llega al Teatro Romea con la obra 'Burro'  

El actor Carlos Hipólito llega a Barcelona con una obra titulada 'Burro'. Nos ha contado que le hace mucha ilusión volver a la ciudad Condal porque hace más de una década que no pisa los teatros barceloneses.
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlo Acutis, el genio de la informática que se convirtió en el "influencer de Dios"

Carlo Acutis era un joven como cualquier otro. Vivía junto a su familia en un céntrico barrio de la ciudad italiana de Milán, iba a la escuela y tenía muchos amigos. Sin embargo, la realidad es que Carlo poseía ciertas características que lo hacían ser mucho más que un simple chico al que le gustaban los videojuegos y jugar fútbol. Se acercó a Dios desde muy pequeño y a pesar de su corta edad era un genio de la informática. Falleció en 2006 a la edad de 15 años y más tarde la Iglesia reconoció que el joven había intercedido en la...
22 meneos
176 clics

Carlos López Puccio: «El humor de Les Luthiers siempre tuvo varios niveles de mensaje»

Fácilmente reconocible por ser el más estilizado de Les Luthiers, Carlos López Puccio (Rosario, 1946) no solo fue, durante más de cinco décadas, un engranaje fundamental en la maquinaria humorística del conjunto sino que, paralelamente, se hizo tiempo para despuntar su vocación de director. Junto con el Estudio Coral de Buenos Aires, llevó la práctica del canto grupal a un nivel más alto, inédito en la Argentina y escaso en el mundo.
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
256 meneos
1814 clics
El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

Situado a unos 50 kilómetros de Valladolid se encuentra un pueblo que cada año recibe a miles de turistas. Se trata de la primera Villa del Libro de España en 2007, nos referimos a Urueña.
113 143 2 K 436
113 143 2 K 436
17 meneos
90 clics

Carlos Tena, un verso libre, demasiado libre, en TVE

Mejor que cualquier serie de Netflix o HBO son las entregas del programa Imprescindibles de RTVE y, en su plataforma, hay como doscientos episodios listos para ser vistos. Uno de los últimos, sobre Carlos Tena, nos descubre a un periodista musical difícil de ver hoy. Enfrentado con y contrario a los dictados del mercado, abierto de mente y ecléctico, con interés en lo antiguo tanto como en lo moderno. Un personaje singular que puso su granito de arena para que la explosión musical española de finales de los 70 fuese como fue
14 3 1 K 85
14 3 1 K 85
2 meneos
16 clics

Carla Rahn Phillips, ganadora del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

El jurado del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas ha elegido a Carla Rahn Phillips como ganadora de la VI Edición, por su larga trayectoria investigadora y docente, además de sus estudios sobre la Armada española, defensora de los intereses marítimos de España, y una de las fuerzas navales más antiguas del mundo.
17 meneos
168 clics
Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

El rey no tenía nada en contra de los habitantes del Reino de Murcia, sino que "murciano" hacía referencia a la actividad de "murciar", que en la antigua jerga de los criminales, la germanía, venía a ser sinónimo de robar o hurtar según el vocabulario de Juan de Hidalgo redactado en 1734. Esta frase, como muchas citas célebres, es apócrifa, pero deriva de las reales ordenanzas del Ejército español de 1768.
11 meneos
72 clics

Villaescusa, el pueblo zamorano con alcaldes, parroquia y cementerio anglicanos desde el siglo XIX

Villaescusa es un pueblo de unos 200 habitantes de Zamora. Bueno, más bien un centenar que vivan todos los días en este pueblo, eminentemente agrario. Es un pueblo por el que podrías pasar con el coche sin mirar mucho más allá de la iglesia, del siglo XVI, que se ve desde la carretera. Pero las calles de Villaescusa, como muchas de la España interior, guardan una historia. Decenas de historias, de hecho: Villaescusa no tiene una, sino dos iglesias; y no tiene un cementerio, sino dos. Unos apostólico-romanos y sus homólogos protestante-anglicano
13 meneos
138 clics
Montaner, el pueblo italiano donde en 1967 se produjo un cisma religioso convirtiéndose la población en masa a la ortodoxia

Montaner, el pueblo italiano donde en 1967 se produjo un cisma religioso convirtiéndose la población en masa a la ortodoxia

1967 fue un año importante para la localidad italiana de Montaner, al producirse un episodio tan extravagante que parecía sacado de una película de Alberto Sordi o Luigoi Comencini; no es difícil imaginarse de protagonista a Totó -o incluso a Fernandel, teniendo en cuenta el tema-, aunque los vecinos no lo vivieron con diversión precisamente. Y es que la renuncia al catolicismo y la consiguiente adopción de la religión ortodoxa oriental por parte de la mayoría, como forma de manifestar su desacuerdo con el obispo por el (...)
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
5 meneos
110 clics

Carlos Boyero: "Creí en el 15-M y casi voto a Podemos, menos mal que no lo hice"

El conocido crítico publica 'No sé si me explico', su libro de memorias en el que no se corta en hablar de Almodóvar, su ego, la vejez, la política, el miedo al alzhéimer, pero también de la amistad, el amor y, por supuesto, el cine
4 1 10 K -13
4 1 10 K -13
140 meneos
3890 clics
La última frontera privada de Europa

La última frontera privada de Europa

Para llegar a Cedillo hay que ir a Cedillo. El pueblo está en el extremo occidental de la provincia de Cáceres, en un saliente de territorio español que, colgado del Tajo, se adentra decenas de kilómetros en Portugal. Para llegar allí hay que recorrer la carretera 374 de la Junta de Extremadura, que atraviesa 35 kilómetros de dehesas donde se cría el cerdo ibérico, entre alcornoques y quejigos. Cedillo no está de camino a ninguna parte, la única manera de salir de allí es por donde se ha venido. Salvo los fines de semana.
77 63 2 K 584
77 63 2 K 584
3 meneos
29 clics

Entrevista a Juan Carlos Fresnadillo por Pedro J. Mérida

En la guarida del dragón.Damsel, el más reciente título del autor tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, se ha convertido en lapelícula más vista de la plataforma Netflix desde la fecha de su estreno y ha ido revalidando suposición de número uno desde entonces. Un hito que sin duda revalida la figura del director como uno de los autores más creativos y originales del panorama internacional, trascendiendo orígenes y raíces.
1 meneos
40 clics

El curioso motivo por el que un pueblo de España se niega a cambiar la hora el próximo 31 de marzo

El municipio manchego de Tobarra no adelantará sus relojes una hora. Te desvelamos la razón detrás de este rotundo gesto.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
« anterior1234540

menéame