Cultura y divulgación

encontrados: 1365, tiempo total: 0.097 segundos rss2
158 meneos
3210 clics

La misión china logra las primeras imágenes del subsuelo en la cara oculta de la Luna

"A pesar de la buena calidad de la imagen del radar a lo largo de la ruta del rover a una distancia de aproximadamente 106 metros, la complejidad de la distribución espacial y la forma de las características del radar dificultan la identificación de las estructuras geológicas y los eventos que generaron tales características", afirma Su Yan, un autor correspondiente que también está afiliado a NAOC.
81 77 1 K 201
81 77 1 K 201
14 meneos
104 clics

El subsuelo de la cara oculta de la Luna según Chang’e 4

La sonda lunar china Chang’e 4 y su rover Yutu 2 llevan más de un año explorando la cara oculta de la Luna. Es la primera vez que una nave estudia esta región de nuestro satélite, aunque, viendo las imágenes, uno podría pensar que la cara oculta es similar a la visible. Y en buena medida así es porque toda la Luna está cubierta por una capa de regolito —es decir, polvo fino—, si bien es cierto que la composición de este regolito cambia según la zona en la que nos encontremos. ¿Pero qué hay del subsuelo?
11 3 1 K 62
11 3 1 K 62
190 meneos
3469 clics

China desvela de qué está hecha la cara oculta de la Luna

Un pequeño robot chino desvela hoy, gracias a un radar que le permite explorar el subsuelo lunar, de qué está hecho el interior de la cara oculta de la Luna. El nivel de detalle no tiene precedentes y ha permitido reconstruir el pasado de nuestro satélite y localizar los escombros del impacto de un asteroide que sucedió hace 3.200 millones de años, cuando la vida en la Tierra apenas empezaba a surgir.
83 107 0 K 257
83 107 0 K 257
155 meneos
5640 clics
Primera imagen del raro material hallado en la cara oculta de la Luna

Primera imagen del raro material hallado en la cara oculta de la Luna

El programa de exploración lunar de China ha publicado imágenes que permiten vislumbrar el misterioso material descubierto al otro lado de la Luna. Yutu-2, el rover lunar de la misión Chang'e-4 de China, llamó la atención el mes pasado después de que su equipo de manejo descubrió algo inusual mientras se acercaba a un pequeño cráter. La publicación de divulgación científica en idioma chino Our Space, que anunció los hallazgos el 17 de agosto, lo describió como "similar a un gel", lo que despertó gran interés y especulación entre los científico
72 83 0 K 293
72 83 0 K 293
11 meneos
79 clics

Una colisión con un planeta enano para explicar el misterio de la cara oculta de la Luna

Las misiones tripuladas y no tripuladas a la luna demostraron que la corteza de la cara oculta es mucho más gruesa que la de la visible —unos 20 kilómetros adicionales en la oculta—, por lo que las lavas basálticas oscuras que formaron los mares de la cara visible no llegaron con la misma facilidad a la superficie de la cara oculta. Si embargo, esto solo es una explicación parcial que traslada la pregunta a otro nivel. Porque seguimos sin saber la causa tras la diferencia en espesor de la corteza de uno y otro hemisferio.
14 meneos
41 clics

La cara oculta de la Luna es más silenciosa que oscura y esto puede ser muy bueno para la ciencia

La parte invisible de nuestro satélite está protegida del ruido terrestre, lo que podría ayudar a observar radioemisiones de baja frecuencia imposibles de detectar en nuestro planeta. Observada desde cualquier lugar de nuestro planeta, la esfera plateada de la Luna hoy en día no difiere mucho de cómo la veían nuestros antepasados hace siglos o milenios. Lo mismo puede decirse, aunque con otra escala en el tiempo, de la cara oculta de nuestro satélite, ya que esa región era igual durante las recientes misiones de la NASA.
5 meneos
19 clics

Viaje a la cara oculta de la Luna: cuando Kepler se adelantó a China en un sueño

El astrónomo alemán tuvo un 'sueño' en que se plasmaba algo así como la carrera espacial en las dos caras de la Luna, que hizo novela.
26 meneos
518 clics

Qué es la cara oculta de la Luna y por qué hasta ahora nadie había aterrizado en ella

No es la primera vez que China visita la Luna, pero la sonda china Chang’e-4 ha batido un récord muy particular. Ha sido la primera en posarse sobre su cara oculta, algo que nadie, ni siquiera las misiones Apolo, había logrado antes. ¿Qué es la cara oculta y por qué es tan complicado llegar a ella?
15 meneos
260 clics

La cara oculta de la Luna: por qué tardó tanto su exploración y por qué es fundamental hacerlo

La misión china es fundamental para el estudio de nuestro satélite y de la historia del Sistema Solar. La cara oculta de la Luna es muy diferente a la que puede verse desde la Tierra. En el lado opuesto de la Luna la corteza es mucho más gruesa y está llena de cráteres. En el lado visible, en cambio, "la corteza es más delgada y ha sido sujeta a erupciones de magma que produjeron los mares, esas regiones oscuras que vemos a simple vista. Nada de eso existe del otro lado".
372 meneos
1658 clics
La sonda china Chang E 4 logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang E 4 logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La misión realizará tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, análisis de terreno y relieve, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda y medición de la radiación de neutrones y átomos neutrales para estudiar el medio ambiente en la cara oculta de la Luna. El programa Chang E (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.
200 172 0 K 249
200 172 0 K 249
29 meneos
51 clics

China lanza la sonda Chang’e 4 rumbo a la cara oculta de la Luna

La Cháng’é 4 (CE-4 o 嫦娥四号) y su rover aterrizarán en el cráter Von Kármán de la zona de la cuenca Aitken, en la cara oculta de nuestro satélite el próximo 3 de enero de 2019. Se trata de una nave de unas 3.780 kg con un diseño idéntico a la de la sonda Cháng’é 3 y lleva un pequeño rover de 140 kg idéntico al Yùtù de la Chang’e 3. La sonda Cháng’é 4 fue construida originalmente como reserva de la Cháng’é 3. En principio la sonda debía despegar en 2015, pero fue retrasada repetidas veces hasta el punto de que se rumoreó que había sido cancelada.
24 5 2 K 53
24 5 2 K 53
11 meneos
150 clics

¿Qué busca China en la cara oculta de la Luna?

La misión partió desde del centro de lanzamiento de satélites Xichang y se espera el descenso sobre la Luna para inicios de enero. El cráter Von Kármán es un lugar de interés para los científicos porque se encuentra dentro de la zona de impacto más antigua y más grande sobre la superficie lunar, la cuenca Aitken. Los científicos explican que tiene una corteza más antigua y gruesa, llena de cráteres. También hay unos pocos de esos "mares", esas planicies oscuras de basalto creadas por el flujo de lava que son evidentes en el lado más próximo.
19 meneos
68 clics

Sonda china Chang’e 4: el primer radio observatorio en la cara oculta de la Luna

China planea lanzar a finales de 2018 la sonda Chang’e 4, que se convertirá en el primer artefacto humano que aterrice en la cara oculta de la Luna. La sonda llevará un rover y transmitirá los datos a la Tierra usando el satélite LRS (Lunar Relay Satellite), un nave que será lanzada previamente y que estará situada en una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna. Lo que no es tan conocido es que probablemente la Chang’e 4 llevará un radiotelescopio que aprovechará el absoluto silencio en el espectro de radio...
5 meneos
43 clics

La extraña música de la cara oculta de la Luna

Esta es la conversación que sucedió entre Eugene Cernan y John Young en una misión del Apolo 10, cuando orbitaba sobre la cara oculta de la Luna en 1969. Los...
4 1 8 K -75
4 1 8 K -75
44 meneos
1040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un documental revela que la misión Apolo 10 captó "música" en la cara oculta de la Luna

Ocurrió en 1969 y ahora sale a la luz la grabación que lo recoge y la conversación que tuvieron los astronautas cuando lo escucharon. No se ha hallado explicación para este extraño sonido, que duró aproximadamente una hora para luego cesar.
256 meneos
7489 clics
¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna?

¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna?

En realidad siempre vemos la misma cara de nuestro satélite porque la Luna tarda lo mismo en rotar una vez sobre sí misma que en dar una vuelta alrededor de la Tierra (un poco más de 27 días). El resultado es que siempre apunta hacia nosotros la misma parte de nuestro satélite, tal y como podéis ver en la parte izquierda de esta animación.Así que, nada, ya lo sabéis. Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gus… ¡EH, EH, NO TAN DEPRISA! ¡Tú no te vas de aquí hasta que me digas cómo han llegado la Tierra y la Luna hasta esta situación

114 142 3 K 421
114 142 3 K 421
246 meneos
8766 clics

El paso de la Luna, con su cara oculta iluminada, sobre el fondo de la Tierra [Eng]  

La cámara a bordo del satélite DSCOVR capturó una vista única de la luna mientras cruzaba por delante y su cara oculta quedaba iluminada por el sol. La serie de imágenes muestra completamente iluminado ese "lado oscuro" de la luna que nunca es visible desde la Tierra. Texto/vía: www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10153241415234818&id=268 - twitter.com/gabriel_hgs/status/628938285621071872 - twitter.com/lagamez/status/628936102527795200
127 119 0 K 428
127 119 0 K 428
29 meneos
100 clics

El nuevo director de la ESA propone crear una "aldea lunar"

"Propongo ir a la cara oscura de la Luna y crear una 'aldea lunar'", ha dicho en una entrevista el nuevo responsable de la Agencia Espacial Europea. "No significa que vaya a tener casas, ayuntamiento e iglesia, sino un lugar para que los distintos países puedan aplicar sus competencias", explica.
249 meneos
2380 clics
Europa piensa en una base en la cara oculta de la Luna como nuevo gran proyecto espacial

Europa piensa en una base en la cara oculta de la Luna como nuevo gran proyecto espacial

El próximo director de la ESA urge a definir el sucesor de la Estación Espacial Internacional y ve la misión a Marte de la NASA como algo demasiado lejano. La construcción de una base permanente en la cara oculta de la Luna debería ser el próximo gran proyecto internacional en el espacio, según Johann-Dietrich Wörner, próximo director general de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Con esta propuesta se suma a los muchos que piensan que la proyectada misión tripulada de la NASA a Marte es algo todavía tan lejano...
112 137 2 K 386
112 137 2 K 386
18 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA publica un vídeo de la cara oculta de la Luna

Mediante gráficos por ordenador e imágenes obtenidas en 2009, la NASA ha publicado un vídeo impresionante de la cara oculta de la Luna.
15 3 4 K 121
15 3 4 K 121
21 meneos
185 clics

Las fases lunares... desde la cara oculta de la Luna (ING)  

Nuestra luna tiene un anclaje de marea a la Tierra, lo que significa que nunca vemos su lado opuesto. Pero hay una noción prevaleciente de que el otro extremo está envuelto permanentemente en la oscuridad. Esto es absolutamente falso como esta visualización de la NASA ilustra maravillosamente. Usando los datos adquiridos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), el Estudio Científico de Visualización de la NASA realizó esta simulación para demostrar el ciclo completo de fases que se viven en el lado lejano de la Luna.
18 3 0 K 36
18 3 0 K 36
11 meneos
103 clics

Descubren el origen de la mancha oscura más grande de la Luna

Los científicos lo llaman el Océano de las Tormentas, y creían que se había formado por el impacto masivo de asteroides pero tras analizar y medir la fuerza gravitatoria lunar, descubrieron que en verdad la enorme cuenca rectangular escondida bajo la superficie es producto de las fuerzas internas de la Luna.
229 meneos
5842 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
106 123 0 K 469
106 123 0 K 469
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
58 clics

Pavement logra su primer Disco de Oro con una cara b

La Recording Industry Association of America (RIAA) acaba de conceder a Pavement un Disco de Oro por primera vez en su carrera. La distinción pertenece a ‘Harness Your Hopes’, una canción hasta hace poco desconocida de Pavement que, en los últimos años, se ha viralizado en TikTok, llevándola a amasar a día de hoy cerca de 150 millones de reproducciones. ‘Harness Your Hopes’ es una canción perteneciente a la etapa del cuarto disco de Pavement, ‘Brighten the Corners’, de 1997, si bien se trata de una composición que nunca formó parte del álbum o
4 meneos
405 clics

Portadas de discos con mensajes ocultos

Los músicos le prestan especial atención a los lanzamientos físicos de sus obras y a veces esconden detalles en las carátulas de sus discos.
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
138 meneos
1821 clics
Cuando la "ira de Dios" hizo desaparecer la Luna: cómo Colón usó un eclipse para engañar a los nativos de Jamaica

Cuando la "ira de Dios" hizo desaparecer la Luna: cómo Colón usó un eclipse para engañar a los nativos de Jamaica

Para diciembre de 1502 ya habían renunciado a la búsqueda del "paso occidental" y se instalaron cercad un supuesto yacimiento de oro en Panamá durante unos meses, hasta que los guaraníes consiguieron echarlos de allí. Con los barcos destrozados por la broma, la siguiente tormenta con la que se encontraron los hizo naufragar en la costa de Jamaica a principios del verano de 1503. Colón y sus hombres estaban en un callejón sin salida...
65 73 1 K 490
65 73 1 K 490
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
15 meneos
99 clics
El cráter de Gujarat vinculado a la civilización Harappa fue creado por el impacto de un meteorito (eng)

El cráter de Gujarat vinculado a la civilización Harappa fue creado por el impacto de un meteorito (eng)

La estructura Luna, de 1,8 km de ancho, está situada en Kutch que tenía varios asentamientos vinculados a la civilización Harappa. Han demostrado ahora que el cráter se formó a partir de un meteorito que se estrelló hace unos miles de años."La capa de limo que contiene restos de plantas, debajo de la capa esparcida, arrojó una edad de radiocarbono de 6.905 años, lo que convierte a la Luna en el mayor cráter formado por un bólido de hierro en los últimos 10.000 años" www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0032063323001952
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
5 meneos
30 clics
El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

Hablamos de los 3 volúmenes publicados hasta la fecha de la colección "El ocultismo en el cine" de Dilatando Mentes Editorial. Vudú, Paganismo y satanismo en el cine dotandoles de un contexto cultural, social y antropológico pero muy ameno como no podía ser menos viniendo de la mano de la gente de la desgraciadamente extinta web "El Pájaro Burlón".
3 meneos
13 clics
El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Cada vez más países logran lo que hasta hace no demasiadas décadas parecía imposible: colocar un satélite en la Luna. A la dificultosa misión de enviar una sonda a millones de kilómetros de distancia podemos añadir el doble reto de hacerlo en su cara oculta, desbloqueado por China hace algunos años. Un lado de la Luna en permanente estado de escapismo a simple vista.
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
6 meneos
90 clics
'1236: Córdoba', páginas de historia

'1236: Córdoba', páginas de historia

Nueva propuesta de Cascaborra en trasladarnos al pasado de nuestro país, en esta ocasión a 9 siglos, a la Córdoba califal.
8 meneos
118 clics

Estos son todos los rovers y sondas que la humanidad tiene en Marte y la Luna

La exploración en Marte y la Luna lleva casi cinco décadas. En sus superficies se acumulan vehículos remotos y sondas, algunos activos y muchos inactivos. ¿Cuántos son y que con qué misiones partieron?
5 meneos
61 clics

"Nosferatu" (F.W. Murnau, 1922). Ocultismo, sectas y vampiros

Al igual que otras obras de la escuela expresionista, Nosferatu ‒sobre cuya producción ya les hablé en un artículo anterior‒ también delata un trasfondo que podemos vincular con el ocultismo y la magia. En este sentido, Luciano Berriatúa destaca en Los proverbios chinos de F.W. Murnau (Filmoteca Española, 1991) las conexiones entre miembros del movimiento expresionista y diversas sectas y organizaciones.
11 meneos
59 clics
Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Desde 1977, un plátano occidental majestuoso ha dado la bienvenida a los visitantes del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Parece un plátano occidental cualquiera, un árbol de muchos en el tranquilo y frondoso campus a las afueras de Maryland. Pero lo que muchos transeúntes no saben cuando se protegen bajo su sombra veteada o admiran su follaje cambiante es que este árbol viajó a la Luna. El plátano de Goddard es uno de los denominados «árboles lunares» repartidos por todo Estados Unidos,
7 meneos
395 clics

Así es una vaca de un milón de dólares, la más cara del mundo

Una imponente vaca blanca con una característica joroba en el lomo y colgajos de piel de "papada" que le brotaban del cuello como un pañuelo a la moda. Cuando se cerró la puja, los inversores habían pagado la cifra récord de 4,3 millones de dólares (casi 4 millones de euros) por la magnífica Nelore brasileña, descendiente de la antigua raza cebú de ganado doméstico. Los ganaderos utilizan pruebas genéticas para desarrollar carne de lujo, que contiene más grasa.
184 meneos
4289 clics
Así son los túneles de Madrid: una red subterránea oculta como las catacumbas de París

Así son los túneles de Madrid: una red subterránea oculta como las catacumbas de París

Bajo tierra, en la capital, se encuentra una red de cavidades ocultas y sin conservar, la mayor parte derruidos. La fecha de construcción y los usos que se les daba a estos túneles y otros que se pusieron en marcha son difusos. Entre la rumorología destaca que eran usados por la nobleza y la familia real para acudir a actividades lúdicas, como el teatro, o hacer visitas de cuestionada reputación. Otras fuentes destacan su fin militar de cara a proteger la antigua villa de un potencial ataque enemigo y como red de distribución de agua.
88 96 4 K 484
88 96 4 K 484
2 meneos
28 clics

Elogio de lo oculto: una mirada a sombras y reversos

¿Qué pasa si le damos la vuelta a una obra de arte y nos fijamos en lo que esconde su reverso, en lo que hay detrás del lienzo o del caballete? Esta es la idea que sustenta la exposición estrella del Museo del Prado en estos momentos: Reversos, que nos invita a asomarnos a la cara oculta de las obras y que está disponible hasta el 3 de marzo de 2024. Lo importante en Reversos no es tanto la obra en sí, sino lo que hay, literalmente, detrás de ella. Al darle la vuelta a las piezas
127 meneos
1373 clics
'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

El 24 de diciembre de 1822, medio millar de realistas de San Juan de Pasto fueron masacrados por el ejército a las órdenes del mariscal Antonio José de Sucre
53 74 2 K 381
53 74 2 K 381
9 meneos
26 clics

'Luna', la revista noctámbula que crearon los artistas republicanos refugiados en la Embajada de Chile  

Chile atesora una de las joyas literarias más desconocidas que dejó el doloroso período de la guerra civil española: los ejemplares inéditos de Luna, la primera revista cultural del exilio franquista. Poco después de que las tropas de Franco ocuparan Madrid, un grupo de escritores, artistas e intelectuales republicanos se cobijaron en búsqueda de asilo político dentro de la Embajada de Chile de la capital, en la calle Prado, 26. Ante un encierro obligado que se presentaba largo, decidieron crear su propia publicación.
155 meneos
1251 clics
Lole y Manuel: "Bulerías de la Luna"

Lole y Manuel: "Bulerías de la Luna"  

Tercera canción del gran álbum de Lole y Manuel, "Nuevo Día" (1975)
82 73 3 K 399
82 73 3 K 399
168 meneos
2204 clics
Cuando el cine se alarga en exceso: la dolorosa tendencia de las películas interminables

Cuando el cine se alarga en exceso: la dolorosa tendencia de las películas interminables

Vivimos en tiempos convulsos, donde la inmediatez y el consumo rápido han ganado la batalla. Es casi distópico. Seres humanos enganchados las 24 horas a una pantalla, ya sea teléfono móvil, ordenador o televisión, disfrutando, o mejor dicho, rumiando un exceso de información constante, que irónicamente se convierte en pura desinformación. Yonkis de la actualidad y catedráticos en el olvido, en eso nos hemos convertido.
85 83 3 K 164
85 83 3 K 164
14 meneos
112 clics
La culpa blanca en el western: 'Los asesinos de la luna' y los crímenes del auténtico Salvaje Oeste

La culpa blanca en el western: 'Los asesinos de la luna' y los crímenes del auténtico Salvaje Oeste

Hay ganas de llamar western a Los asesinos de la luna, pero al basarse en unos indignantes hechos reales, es más bien un true crime con vocación de denuncia social, y tal vocación tenía el libro original de David Grann. Su interés por despertar una reacción aquí y ahora, arremetiendo contra el racismo y el sufrimiento de los pueblos originarios. El objetivo viene a ser recordar que los EE.UU. se construyeron sobre el genocidio y que esas heridas no han cicatrizado: la sangre se extiende a nuestros días.
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
3 meneos
31 clics

Consiguen datar con precisión cuándo se formó la Luna: es 40 millones de años más antigua de lo que pensaban los científicos

Hace más de 4.000 millones de años, cuando el Sistema Solar aún era joven y la Tierra seguía creciendo, un objeto gigante del tamaño de Marte chocó contra la Tierra. El trozo más grande que se desprendió de la Tierra primitiva formó nuestra Luna. Pero el momento exacto en que esto ocurrió ha sido un misterio.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
5 meneos
88 clics
El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

Si existe un objeto que esconde tras de sí un lenguaje oculto heredado generación tras generación, este es el abanico. En una época en la que impera la tecnología, este invento que facilita y hace mucho más cómoda la vida es, sin lugar a dudas, el “aire acondicionado” de todos los tiempos, el que nunca falla. Pero incluye un lenguaje oculto digno de conocer.
2 meneos
10 clics

55 años de la odisea de las tortugas soviéticas nº 22 y nº 37: los primeros seres vivos que volaron alrededor de la Lun

Los primeros vertebrados que dieron una vuelta a nuestro satélite siguen siendo unos grandes desconocidos para la mayor parte del público. Hablamos, claro está, de las tortugas número 22 y número 37 que volaron alrededor de la Luna en la misión soviética Zond 5. Y justo hoy se cumplen 55 años del máximo acercamiento de la sonda Zond 5 a la Luna, una gesta ya casi olvidada.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
« anterior1234540

menéame