Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
72 clics

El arte caligráfico de la poesía de Ōtagaki Rengetsu

Ōtagaki Rengetsu fue una monja budista que vivió en Japón durante gran parte del siglo XIX. Ella creaba un tipo de poemas de la tradición nipona, con un número determinado de sílabas y versos que dotan de un ritmo interno. Además, Rengetsu escribía estos poemas en forma de caligrama, con unas líneas de texto que se convertían en dibujos. Sus poemas aparecían completando las obras de dibujo de otros artistas, pero también decoraban las piezas de cerámica que vendía a sus vecinos de Kyoto. Ahora algunas de sus obras se exponen en Barcelona.
10 meneos
204 clics

¿Qué son los caligramas?

Los caligramas son poemas cuyo texto adopta la forma del objeto del que está hablando. Tradicionalmente, y dado su carácter discursivo, se ha considerado a los caligramas como una forma poética “curiosa”. Fue el escritor francés Guillaume Apollinaire (Roma, 1880 – París, 1918), representante del cubismo literario, quien popularizó esta figura poética a comienzos del s. XX, en un intento por innovar en la creación literaria que le trajo reconocimiento internacional.

menéame