Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.027 segundos rss2
127 meneos
3284 clics
Demuestran que el “calendario de Stonehenge” es una construcción moderna

Demuestran que el “calendario de Stonehenge” es una construcción moderna

Stonehenge es un monumento asombrosamente complejo, que atrae la atención sobre todo por su espectacular círculo megalítico y su “herradura”, construidos hacia el 2600 a.C. A lo largo de los años se han propuesto varias teorías sobre el significado y la función de Stonehenge. Hoy, sin embargo, los arqueólogos tienen una imagen bastante clara de este monumento como “lugar para los antepasados”, situado dentro de un complejo paisaje antiguo que incluía varios otros elementos.
68 59 0 K 373
68 59 0 K 373
7 meneos
33 clics

El año en el que octubre tan solo tuvo 21 días: esta es la historia de los diez días perdidos por un desajuste temporal

El calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, establece que la Tierra necesita 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos en dar una vuelta completa al sol. Sin embargo, no siempre fue así. No al menos para los habitantes de Francia, Italia, España y Portugal, quienes antes de regirse por el calendario gregoriano lo hacían por el juliano.
11 meneos
30 clics

Calendario juliano: las bases del calendario contemporáneo

Desde su poder como líder de Roma, Julio César dispuso que el año 46 a. C. contaría con 445 días. Esto se hizo porque, la desigualdad entre el calendario calculado por Sosígenes y el anterior, era de 11 minutos. Esos minutos extra, con el paso de los años, se convertirían en un desfase entre las estaciones anuales y el calendario. Es por esto que alargar a 445 días el año 46 a. C., era la única manera de remediar la equivocación en el cálculo. El nuevo calendario empezaría a ser usado para el 1 de enero del 45 a. C., justamente el último año
2 meneos
62 clics

Las dos veces que hubo un 30 de febrero  

Las dos veces en la historia que hubo un 30 de febrero (sí, hubo). Para eso vamos a tener que ir hacia atrás en el tiempo y ver el calendario de Rómulo, el calendario juliano, el calendario gregoriano, porqué febrero tiene 28 días, porqué julio y agosto tienen 31 y están pegados y varias cosas más.
3 meneos
66 clics

En el 2020 tenemos un día más. ¿Por qué existen los años bisiestos?

Durante este año 2020 sucederá algo que vemos de forma periódica cada cuatro años, y es que tendremos un día más en el calendario, específicamente en febrero, que indica que se trata de un año bisiesto. Pero, ¿cómo se llegó a esa situación? Eso venimos a explicarte.
1 meneos
16 clics

Cervantes y Shakespeare murieron el mismo dia. Con diez días de diferencia. ¿Cómo es posible?

El calendario romano estaba compuesto por doce meses y 365 días, pero la traslación de la Tierra alrededor del Sol duraba un poco más (365,25 días). Breve explicación de cómo se corrigió este desfase y los nuevos calendarios adoptados.
1 0 10 K -128
1 0 10 K -128
99 meneos
1263 clics
Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Para organizar sus jornadas y ajustar sus actividades agrícolas con la inundación periódica del Nilo, los antiguos egipcios crearon un calendario de 360 días al que añadieron cinco días que llamaron "epagómenos" (añadidos), y dividieron el cielo en constelaciones y decanos.
52 47 0 K 209
52 47 0 K 209
8 meneos
117 clics
¿Es posible que no estemos viviendo realmente en el año 2024?

¿Es posible que no estemos viviendo realmente en el año 2024?

Varios historiadores así lo sostienen. Habrían concluido que Jesucristo no habría nacido realmente hace 2024 años, sino que esta cifra se debería a un error de cálculo. Este debate se centra, en particular, en la precisión del calendario cristiano, el cual determina el año en que nos encontramos basándose en el nacimiento de Jesucristo como evento fundacional.
4 meneos
105 clics

Past Women: calendario 2024

Past Women es un proyecto colaborativo que exhibe las líneas de investigación en arqueología e historia relacionadas con el estudio de la cultura material de las mujeres. Por séptimo año consecutivo, el equipo de Past Women ha elaborado un nuevo calendario. Cada mes contiene una ilustración con una o varias mujeres de la Prehistoria como protagonistas. El calendario 2024 puede descargarse en formato PDF, imprimible A4, en castellano, euskera, galego, català e inglés. Link calendario: www.pastwomen.net/novedades/calendario-pastwomen-2024
7 meneos
214 clics

La historia de Juliane Koepcke: cómo una adolescente sobrevivió 11 días en la selva amazónica tras un accidente de avión en 1971 (ENG)  

En la Nochebuena de 1971, Juliane Koepcke, que entonces sólo tenía 17 años, fue la única superviviente del vuelo 508 de LANSA, que viajaba de Lima, la capital de Perú, a Panguana. Tras la caída de un rayo que provocó la desintegración del avión en pleno vuelo, Juliane, aún bien sujeta en su asiento, cayó en picado 3.000 metros (10.000 pies) en la selva amazónica peruana.
12 meneos
49 clics
Descubierto un "calendario celeste" de 2.000 años de antigüedad en una antigua tumba china [ENG]

Descubierto un "calendario celeste" de 2.000 años de antigüedad en una antigua tumba china [ENG]

Arqueólogos chinos han desenterrado un misterioso conjunto de piezas rectangulares de madera relacionadas con un antiguo calendario astronómico. Los artefactos fueron descubiertos en el interior de una tumba de 2.000 años de antigüedad, excepcionalmente bien conservada, en el suroeste del país. Cada una de las 23 tablillas de madera mide unos 2,5 centímetros de ancho y 10 centímetros de largo y muestra un carácter chino relacionado con el Tiangan Dizhi, o "Diez tallos celestiales y 12 ramas terrenales", un calendario astronómico tradicional...
7 meneos
51 clics

La reforma del calendario y el informe de la Universidad de Salamanca de 1515

Desde el año 45 a . C. en el Imperio Romano en gran parte de los países que hoy forman Europa, se estuvo aplicando el calendario juliano que básicamente consiste en años de 365 días y cada 4 años (años bisiestos) se introduce un día adicional. Es decir, el año promedio tenía una duración de 365.25 días, que equivale a 365 días y 6 horas. El objetivo era tener un calendario que se aproximase al año trópico o tropical (tiempo entre dos equinoccios de primavera).
14 meneos
49 clics
Arqueólogos descubren una ciudad perdida prehispánica en Acapulco, sur de México

Arqueólogos descubren una ciudad perdida prehispánica en Acapulco, sur de México

Arqueólogos hallaron a 13km de Acapulco, en el Cerro de La Bola, una ciudad perdida prehispánica de 334 hectáreas, con 38 petrograbados, calendarios circulares, la representación de una deidad de la lluvia, y el petrograbado de un mono, idéntico a uno de la cultura nazca en Perú. Estiman su origen en torno al 400 d.C, y que fue abandonado entre 900 y 1200. Vecinos y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ciudan del lugar para evitar saqueo y vandalismo. [Video (también de EFE): www.dailymotion.com/video/x8nru8t ]
5 meneos
124 clics
Los días internacionales más extraños

Los días internacionales más extraños

Sabemos que hay días internacionales para prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar. Desde los más trascendentales hasta los más extravagantes, cada día del año tiene su propia conmemoración. A continuación, destacaremos algunos de los días internacionales más curiosos y peculiares.
7 meneos
55 clics

El calendar solar egipcio

El calendario de Egipto no es de hoy. Hemos de remontarnos unos 6000 años, aproximadamente 3000 años antes de Cristo. Es el primer calendario solar conocido, y uno de los primeros en dividir el año en 365 días.
124 meneos
2568 clics
Habilidades básicas con el cuchillo: juliana, batonnet, dado y brunoise [ENG - subs esp]

Habilidades básicas con el cuchillo: juliana, batonnet, dado y brunoise [ENG - subs esp]  

Videotutorial para aprender los cortes básicos en la cocina: la juliana, el brunoise, el dado y el batonnet así como sus variantes. Se enseña también cortes avanzados como el roll-cut o el corte en diagonal. Estos son los cortes que se usan cuando un ingrediente tiene un tamaño y forma uniforme, como una zanahoria.
67 57 0 K 384
67 57 0 K 384
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
5 meneos
77 clics

Calendario Antikamnia  

En la última década del siglo XiX (de 1890 a 1930) existió una compañía química en Estados Unidos, la Antikamnia Chemical Company que patentó varios medicamentos en los que usaban acetanilida (tóxico en dosis altas), quinina o heroína. Se diferenciaban de los curanderos de la época en que eran una “industria”, pero pocas veces probaban los efectos de sus medicamentos. Su producto principal, y que le daba nombre a la empresa, era la Antikamnia, un compuesto con codeína y heroína que paliaba el dolor.
1 meneos
8 clics

12 de enero: se festeja Yennayer, el año nuevo amazig (2973)

Los amazigs, también conocidos como bereberes, celebran año nuevo cada 12 de enero con la fiesta de Yennayer, que proviene de la palabra latina ianuarius y significa ‘enero’. Este pueblo habita el norte de África desde el año 10000 a. C. Es la población autóctona del continente y su presencia se extiende desde el oasis de Siwa, en el oeste de Egipto, hasta las islas Canarias. Está formado por varias comunidades, con los tuaregs como una de las más conocidas, y suma en torno a 20 millones de personas, la mayoría en Marruecos y Argelia...
1 0 1 K 16
1 0 1 K 16
10 meneos
129 clics

Calendario científico escolar 2023 del CSIC

El "Calendario Científico Escolar 2023" está dirigido principalmente al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables.
6 meneos
29 clics

Los origenes del calendario y la astronomía en mesoamérica: Evidencias en las regiones Olmeca y Maya (ENG)

Estudios arqueoastronómicos demuestran que los edificios cívicos y ceremoniales en Mesoamérica estaban orientados a la salida o puesta del sol en fechas específicas, pero las prácticas de orientación no estaban claras. Usando datos de escaneo lidar, analizamos las orientaciones de una gran cantidad de complejos ceremoniales...Las orientaciones de los complejos construidos entre 1100 y 750 ac, representan la evidencia más temprana del uso del calendario de 260 días, siglos antes de su uso conocido anteriormente en los registros textuales.
3 meneos
37 clics

Ofiuco, el «nuevo» signo del zodíaco que cambia las fechas del Horóscopo

La NASA explica que hace más de 3.000 años los babilonios segmentaron el zodíaco en 12 partes iguales, escogiendo 12 constelaciones del zodíaco, una para cada parte. Sin embargo, las historias antiguas explican que no eran 12 las constelaciones sino 13, y que para que cuadrara todo se suprimió a uno de los signos zodiacales con su respectiva constelación, Ophiuchus (Ofiuco traducido al castellano). «Aquí estudiamos astronomía, no astrología. No cambiamos ningún signo del zodíaco, solo hicimos los cálculos».
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
35 meneos
109 clics

Descifrados como signos de calendario lunar marcas en dibujos de 20.000 años

Un nuevo estudio revela que los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo usaban marcas como líneas y puntos, combinadas con dibujos de sus presas animales para registrar y compartir información sofisticada sobre el comportamiento de estos animales, hace al menos 20.000 años. Al utilizar los ciclos de nacimiento de animales equivalentes hoy como punto de referencia, el equipo pudo determinar que la cantidad de marcas asociadas con los animales de la Edad de Hielo era un registro, por mes lunar, de cuándo se apareaban.
30 5 3 K 83
30 5 3 K 83
10 meneos
126 clics

Calendrier magique (Manuel Orazi, 1895) [FRA]  

Calendario ocultista ilustrado por Manuel Orazi, e impreso en una edición simbólica de 777 ejemplares para celebrar la magia del próximo año 1896. Cada doble página emula el calendario cristiano (nombres de días, iconografía). El documento se presenta como una especie de almanaque de estilo pagano. Las ilustraciones combinan la imaginería del art nouveau con referencias a ceremonias ocultas, horóscopos o el tarot. El texto que lo acompaña es de Austin de Croze, un escritor gastronómico francés fascinado también por el esoterismo.
5 meneos
52 clics

Calendario Judío

En Nippur se confiaron los conocimientos astronómicos a los sumos sacerdotes y es el lugar donde tuvo origen el calendario. Los expertos reconocen que los calendarios de la actualidad se derivan del calendario original nippuriano y todas las evidencias demuestran que tuvo sus inicios hacia el 4000 AEC. El cordón umbilical que conecta a los hebreos con Nippur es que el calendario judío sigue contando los años a partir de un enigmático comienzo en el 3760 AEC, el número de años que habían pasado «desde que comenzó la cuenta [de los años]».
11 meneos
57 clics

Cómo los antiguos egipcios cambiaron de un calendario lunar a uno solar

El calendario ha sido una herramienta fundamental en la vida del Hombre y muy especialmente en los tiempos en que ésta dependía de forma estrecha de los ciclos agrícolas. En la Antigüedad los calendarios eran lunares, basados en las fases de nuestro satélite; de hecho, el mundo musulmán continúa usando uno de ese tipo. El Egipto faraónico también empleaba el suyo, que, sin embargo, se reveló poco práctico para predecir las crecidas del Nilo, fundamentales para fertilizar las tierras de cultivo. Por esa razón los egipcios (...)
8 meneos
256 clics

¡Abracadabra! El calendario mágico más oscuro y bello que hayas visto

Publicado a finales del siglo XIX, el Calendario Mágico es una de las joyas más arrebatadoras de la Biblioteca Nacional de Francia, una veintena de espectaculares láminas que combinan la astrología, la brujería o la tradición esotéricaSe trata de una obra muy curiosa, fruto de la colaboración de tres hombres. Del autor del texto, Austin de Croze, sabemos muy poco: gastrónomo y músico, dejó novelas y canciones. El ilustrador, Manuel Orazi, es mucho más conocido: le debemos el sublime cartel de la obra de teatro Théodora, de (...)
22 meneos
123 clics

Las guerras celtibéricas que cambiaron el calendario romano  

Desde la paz firmada por Graco (179 a.C.), la situación económica y social interna de los celtíberos se fue agravando por la presión y abusos de los administradores romanos. Según el tratado de Graco tenían prohibido fundar nuevas ciudades y ampliar las existentes. El pretexto para la declaración de guerra estuvo desencadenado por la ciudad de Segeda, Sekaisa, en El Poyo de Mara, Zaragoza.
« anterior123457

menéame