Cultura y divulgación

encontrados: 48, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
185 meneos
1593 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
161 meneos
1283 clics
"Cinema Palleiriso", séptimo arte en un pajar en pleno corazón de Galicia

"Cinema Palleiriso", séptimo arte en un pajar en pleno corazón de Galicia

Anxo Moure convierte en un cineclub uno de los símbolos más identificativos de la cultura gallega. Un pajar remodelado y un proyector enmarcado en madera de abedul dan forma a Cinema Palleiriso, una iniciativa que va cobrando cada vez mayor éxito y que se puso en marcha en 2014 en Chantada (Lugo) con la colaboración de sus habitantes y con la voluntad de volver a disfrutar de la experiencia de tener una sala de cine en un entorno único. "Hasta ahora el cine ha sido visitado por más de 3.000 niños de toda España que..."
82 79 1 K 481
82 79 1 K 481
13 meneos
41 clics
Étang du Montady (Hérault) [Texto e imágenes]

Étang du Montady (Hérault) [Texto e imágenes]

El estanque desecado de Montady y su estructura medieval de drenajes, forma uno de los paisajes más sorprendentes y cautivadores del Languedoc-Roussillon. Esta gran cuenca natural, alimentada únicamente por las aguas de escorrentía de los alrededores, tras ser fuente de varias epidemias fue desecada en 1270. Desde entonces sus 420 hectáreas se destinan al cultivo de cereales, vides y forrajes.
10 meneos
142 clics
'Cinema Panopticum', un cómic de Thomas Ott, dibujante cafre entre los cafres

'Cinema Panopticum', un cómic de Thomas Ott, dibujante cafre entre los cafres

En el sobresaturado, pero paradójicamente poco generoso en ventas, mundo del cómic, la reedición de obras como las de Thomas Ott supone un acontecimiento especial. Natural de Suiza, Ott siempre ha querido mostrar las facetas más oscuras del ser humano a partir del humor negro de sus grandes influencias: EC Comics y Charles Burns. En Cinema Panopticum ofrecía una serie de historias que nos recuerdan la mezquindad de la existencia humana. Pesimismo y negritud
5 meneos
33 clics

Cinema Castilla: un cine de los cincuenta en La Horra

El de La Horra fue uno más de los muchos cines de domingo que se instalaron en los pueblos importantes de Burgos en los años de posguerra, y su historia debe ser la misma que la de cada uno de ellos. A través del relato de Benito, uno puede imaginarse las mismas escenas vividas en cada sala, la misma perplejidad de los vecinos ante la magia que se les ofrecía en pantalla, las mismas protestas, los mismos silbidos. Era lo nunca visto.
1 meneos
82 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

California en 4K como nunca antes la habías visto

We flew to LA from Spain, and experienced awesome sensations travelling all the way through the desert to Vegas. Got to the Grand Canyon and came back to Cal...
1 0 6 K -37
1 0 6 K -37
93 meneos
1497 clics
‘Zen Arcade’, de Hüsker Dü: el mejor disco de rock de los años 80 y el más olvidado

‘Zen Arcade’, de Hüsker Dü: el mejor disco de rock de los años 80 y el más olvidado

Un disco dinamitó en 1984 las convenciones que uniformaban el guardarropa del hardcore. Creado por el trío Hüsker Dü, ‘Zen Arcade’, álbum conceptual y de larga duración, es un grito brutal contra los prejuicios y la cerrazón. Una obra maestra del ruido que pasó desapercibida, aunque su carga detonó posteriormente: Nirvana, por ejemplo, no habrían existido sin escuchar la salvaje fábula compuesta por Bob Mould y Grant Hart.
45 48 2 K 411
45 48 2 K 411
7 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puy du Fou: el parque temático que recoge nuestra historia

Puy du Fou España ha abierto al fin sus puertas al gran público. El proyecto español está inspirado en el parque francés, que ha sido galardonado en dos ocasiones como “Mejor Parque del Mundo”. La ciudad de Toledo es la encargada de acoger uno de los parques que más fama está ganando en los últimos tiempos. Una ambiciosa apuesta cultural que busca atraer público familiar a una novedosa forma de ocio que tiene como protagonistas a la historia de España y sus personajes más célebres. Desde El Cid, hasta Abderramán III, pasando por Colón (...)
4 meneos
50 clics

En marcha un remake de 'El mago de Oz'

La directora Nicole Kassell ('Watchmen') firmará un remake de 'El mago de Oz' para New Line Cinema.
4 meneos
26 clics

¿Réditos de la blancura o la fragilidad blanca? WEB. Du Bois y el eterno problema del sindicalismo interracial [EN]

Un hilo conductor atraviesa gran parte del trabajo académico-pop reciente sobre la supremacía blanca en los Estados Unidos: el racismo es un atributo psicológico de los blancos. El racismo es una disposición, una cosmovisión, que los blancos abrazan conscientemente o, quizás la mayoría de las veces, inconscientemente. Algunos relatos populares [...] en un intento de absolver a los liberales (progresistas) educados, como ellos, enfatizan el odio racial y la degeneración de un grupo etiquetado de diversas maneras como [...] Whitethrash.
19 meneos
175 clics

Cinema Paradiso - Pat Metheny · Charlie Haden

No tenemos más que malos tiempos en estos últimos meses. Parece que nos han caído las plagas de Egipto. Por eso aquí dejo esta obra de Pat Metheny y Charlie Haden, para que penséis que todavía queda algo bonito en esta puta vida.
52 meneos
1001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstruyendo "Du Hast" (Rammstein)

shauntrack - análisis de Du Hast de Rammstein.
43 9 10 K 18
43 9 10 K 18
7 meneos
44 clics

El paso del tiempo también da voz a los vencidos

Para los lectores de este lado del Atlántico, el libro de este sociólogo y primer doctorado negro en Filosofía de la prestigiosa Universidad de Harvard, no es solo un marco incomparable donde situar la base interpretativa de movimientos tan actuales como el Black Live Matters, sino también una oportunidad única de conocer parte de la fascinante Historia de los Estados Unidos de América del último tercio del siglo XIX.
17 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sitio Web de prostitución deja mudos a los "clientes": las mujeres que ofrece están muertas  

En sólo una semana, 600 hombres que llamaron a un sitio para pedir “los servicios de una acompañante” se enteraron que todas esas mujeres que habían visto y elegido, estaban muertas, que habían sido asesinadas por otros “clientes”. El sitio es ficticio, y es parte de una demoledora campaña de una organización que trabaja para abolir la prostitución. Las muertes de estas mujeres no son ficticias. Eran mujeres reales que fueron asesinadas.
14 3 12 K 90
14 3 12 K 90
5 meneos
71 clics

El Real Cinema desaparece de las calles de Madrid  

La pandemia del coronavirus ha paralizado numerosas actividades del día a día que poco a poco comienzan a reactivarse. La vida propia de la ciudad se ha desvanecido durante meses, y entre ese silencio, el Real Cinema de la Plaza Isabel II ha desaparecido del paisaje urbano. Ya se auguraba su inminente demolición en los primeros meses del año, destinado a convertirse en un moderno hotel de la firma Ocean Drive Group con 72 habitaciones que abriría sus puertas en el primer trimestre de 2021.
325 meneos
987 clics
'Cinema Paradiso': la joya de Giuseppe Tornatore volverá a los cines para celebrar la reapertura de salas

'Cinema Paradiso': la joya de Giuseppe Tornatore volverá a los cines para celebrar la reapertura de salas

En apenas tres semanas podremos sumergirnos en la oscuridad del patio de butacas, y dejar que se nos derrita el corazón una vez más con una historia de amor atemporal; de esas que trascienden a la pantalla y que, con un poco de suerte, volverá a llenar —hasta donde la permitan los aforos— unas salas de cine que necesitan más que nunca el brillo de la luz de los proyectores.
161 164 1 K 281
161 164 1 K 281
9 meneos
255 clics

Qué fue de Totò (Salvatore Cascio), el niño de ‘Cinema Paradiso’

En 1989, Giuseppe Tornatore lanzaba al mundo su cántico de amor al séptimo arte a través de Cinema Paradiso. 30 años después, la película es uno de los grandes clásicos del cine italiano, que reaparece una y otra vez en las listas de las películas mejor valoradas. El reflejo de la vida del pequeño italiano Totò, criado prácticamente en el cine de su pequeño pueblo siciliano, convertía al joven intérprete Salvatore Cascio en un fenómeno.
7 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinema Paradiso escena final (ITA)  

Cinema Paradiso es una película dramática italiana de 1988 escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore. Relacionada: www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-irene-montero-priorizara-
12 meneos
104 clics

Alarma Real Cinema: otro caso de derribo para la polémica

El Real Cinema abrió sus puertas el 15 de mayo de 1920 y es obra del arquitecto Teodoro Anasagasti (1880-1938), autor del monumento a Alfonso XII en el Retiro o el Teatro Pavón. “No tiene sentido que a un espacio privado se le dote con esta cantidad para reformar y adecuar el interior de las salas y 20 años después sea derribado”. Alfonso XIII acudió a su primera proyección, habló en su escenario Ortega y Gasset y Alfredo Krauss cantó. Se estrenó La Guerra de las Galaxias en Madrid, en 1977.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
7 meneos
17 clics

Emilia, Regina, Concetta, Luigia y la Carte du Ciel

De manera casual, el jesuita Sabino Maffeo (1922), archivista y asistente del director del Observatorio del Vaticano, descubrió la identidad de cuatro personas que habían realizado considerables aportes a la astronomía. Eran cuatro mujeres: Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri, cuatro hermanas de la orden de Maria Bambina. Entre los años 1910 y 1921, y con ayuda de microscopios y placas fotográficas, las cuatro hermanas anotaron la localización y la luminosidad de 481.215 estrellas.
2 meneos
60 clics

Puy du Fou, el parque temático situado en Toledo que repasará la Historia de España

España tendrá su propio parque temático sobre la Historia de España. El recinto, situado en Toledo, será una filial de la empresa francesa Puy du Fou. El parque, que combinará la presencia de la naturaleza con la recreación histórica, abrirá en su totalidad 2021. El recinto tendrá 30 hectáreas y contará con cuatro espectáculos con actores y animales (tres interiores y uno exterior), recreaciones de poblados, áreas de restauración y artesanía y tiendas de souvenirs.
93 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 años de Cinema Paradiso

El Cinema Paradiso original, tal y como lo concibió Tornatore, duraba tres horas, y el montaje que llegó a los cines dos y media. Cuando hace 30 años se estrenó la primera versión fue un fracasó de taquilla. Solo fue bien recibida en la Sicilia natal del director. La película se rodó Bagheria y todo el pueblo se volcó en el rodaje de la película y se nota en la pantalla. En el fondo, en aquel rodaje Tornatore se estaba metiendo en la piel del protagonista cuando regresa al pueblo ya siendo todo un cineasta, alguien “importante”.
52 41 11 K 13
52 41 11 K 13
10 meneos
85 clics

Sobre Jacqueline du Pré, los incendios y las tormentas de verano

Apenas con 28 años, y en el apogeo de su carrera, a Jacqueline du Pré (1945-1987) le diagnosticaron una esclerosis múltiple que la obligó a retirarse de los escenarios. Hija de un contable y de una pianista amateur, cuenta la leyenda que Jacqueline descubrió el sonido del cello por primera vez en un programa de la BBC de Londres, a los tres años. La llamaron niña prodigio, esa forma de rociar con gasolina en la que se convierten, a veces, los presagios. No deberíamos tentar a la tragedia, porque al final se arranca y embiste.
6 meneos
108 clics

El anuncio de Hipercor que imita una canción de Two Door Cinema Club

Fusilar canciones para grandes campañas publicitarias es una práctica legal, pero de dudosa moralidad. La canción del nuevo anuncio de HIPERCOR se parece demasiado a 'What You Know' de Two Door Cinema Club.
« anterior12

menéame