Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.003 segundos rss2
13 meneos
62 clics

Cabañeros: el Serengueti de Europa  

Aunque en foros privados los naturalistas hemos fantaseado desde hace décadas con la recuperación de los ecosistemas europeos primigenios, la iniciativa Rewilding Europe no sólo está llevando a la práctica tales sueños sino que los está probando como rentables. La reintroducción de especies animales consideradas controvertidas por su tamaño y comportamiento, no sólo está beneficiando a la biodiversidad, sino que además está favoreciendo las economías locales de comarcas enteras por toda España y Europa.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
169 meneos
1558 clics
SEO/BirdLife enciende por segundo año sus webcams para seguir nidos de cernícalo primilla y lechuzas en Cabañeros

SEO/BirdLife enciende por segundo año sus webcams para seguir nidos de cernícalo primilla y lechuzas en Cabañeros

SEO/BirdLife ha puesto de nuevo en marcha, por segundo año consecutivo, las cámaras web para hacer seguimiento en directo de los cernícalos primilla y de lechuza común en el Parque Nacional de Cabañeros. Las observaciones podrán realizarse on-line, a través la página de Internet: www.seo.org/camaras
88 81 1 K 294
88 81 1 K 294
170 meneos
2171 clics

Descubren en el Parque Nacional de Cabañeros un "raro fósil marino" de 465 millones de años

Un equipo de científicos ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros, en las provincias de Ciudad Real y Toledo, "un raro fósil marino" de 465 millones de años. Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica en un comunicado de prensa este jueves, este cefalópodo fósil, que ha sido bautizado como ‘Cabaneroceras aznari’, vivió hace millones de años en las plataformas marinas del desaparecido continente de Gondwana.
65 105 0 K 283
65 105 0 K 283
257 meneos
1490 clics
Carla, el lince de Cabañeros, se ha vuelto a Andalucía

Carla, el lince de Cabañeros, se ha vuelto a Andalucía

Carla, de trece años (los linces viven unos 16) ha cruzado carreteras a pie y pantanos nadando, en un viaje de unos 600 kilómetros en apenas unos meses. Toda una hazaña la de este lince que fue rescatado al borde de la desnutrición en diciembre de 2018. La hembra liberada en febrero en el parque nacional de Cabañeros está localizada en Córdoba, cerca de la sierra de Andújar en la que nació hace trece años.
94 163 1 K 225
94 163 1 K 225
5 meneos
49 clics

Bicheando por los Montes de Toledo y Cabañeros

A mediados de marzo de 2019 3 naturalistas gallegos vinieron a bichear con nosotros por la periferia sur de el Parque Nacional de Cabañeros, a fin de conocer y disfrutar de la herpetofauna de la zona. Rafael Vázquez, Miguel Puras y David Dopereiro (de Levantando Piedras), junto con el autor (Alberto González) nos embarcamos en un par de jornadas maratonianas para exprimir al máximo estos valles y montes de encinas, robles, raña y humedales que aún mantienen una buena abundancia de ofidios sobretodo, y de reptiles y anfibios también.
7 meneos
25 clics

Cabañeros, el tercer parque nacional con mayor número de especies de aves

El Parque Nacional de Cabañeros es el tercer parque nacional con mayor número de especies distintas de aves según los datos de seguimiento de aves comunes que cada año se realiza en el conjunto de la Red de Parques Nacionales de España.
13 meneos
21 clics

Empresarios denuncian que la Conferación pone en riesgo la conservación del río Bullaque

Empresarios de turismo de la comarca de Cabañeros han denunciado la "irresponsabilidad" de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) al poner en riesgo la conservación del río Bullaque, a su paso por el Parque Nacional de Cabañeros, por no mantener el caudal ecológico del río.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
12 meneos
24 clics

El Parque de Cabañeros acoge la segunda colonia más grande de buitre negro del mundo

Han nacido en 2014 193 pollos de esta especie y se han contabilizado más de 200 parejas reproductorias.Es uno de los animales en recuperación en el país en parques manchegos.
11 1 1 K 107
11 1 1 K 107
475 meneos
3003 clics
Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros

Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros

En el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) existe un museo, totalmente terminado, y con un contenido bastante mejorable según los testimonios recogidos, en el que se han invertido unos 13 millones de euros de las arcas públicas, pero que no se puede inaugurar. Al parecer, el Ayuntamiento del municipio donde se asienta, no da el permiso de apertura. Otros creen que no se abre porque “da vergüenza tanto despilfarro”.
171 304 1 K 594
171 304 1 K 594

menéame