Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
337 clics

Este es el resultado de cien años de catastróficas «mejoras» en las razas de perros  

Caen Elegans es un criador de perros que decidió un día comparar la evolución de una serie de razas caninas usando como referencia el libro de 1915 Razas de todas las Naciones, de W.E Mason, un volumen muy gráfico en el que aparecen fotos de perros de hace cien años. Elegans ha situado estas imágenes de los tatarabuelos de nuestras queridas mascotas junto a instantáneas actuales de ejemplares de la misma raza y en la misma posición, para diferenciar las características que más han cambiado en todos estos años de cruces.
9 2 1 K 88
9 2 1 K 88
5 meneos
14 clics

Los gusanos que tienen la muerte programada en favor de su comunidad [ENG]

Algunos gusanos están genéticamente predispuestos a morir antes de llegar a la vejez, lo que parece beneficiar a la colonia al reducir la demanda de alimentos, según un nuevo estudio dirigido por el University College de Londres. El estudio proporciona la primera evidencia de muerte programada y adaptativa en un animal que ha evolucionado debido a los beneficios para la comunidad. En español, vía: www.levante-emv.com/sociedad/2020/04/19/gusanos-muerte-programada-favo
21 meneos
77 clics

Logran extender la vida de un gusano un 500 por ciento

¿Podríamos los humanos vivir varios siglos? Es factible que algún día sea posible, sobre todo tras lo anunciado por un equipo de investigadores: a través de unos pocos cambios genéticos sencillos el gusano Caenorhabditis elegans puede prolongar su vida útil en un 500 por ciento.
20 meneos
1087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el resultado de cien años de catastróficas “mejoras” en las razas de perros

Caen Elegans es un criador de perros que decidió un día comparar la evolución de una serie de razas caninas usando como referencia el libro de 1915 Razas de todas las Naciones, de W.E Mason, un volumen muy gráfico en el que aparecen fotos de perros de hace cien años. Elegans ha situado estas imágenes de los tatarabuelos de nuestras queridas mascotas junto a instantáneas actuales de ejemplares de la misma raza y en la misma posición, para diferenciar las características que más han cambiado en todos estos años de cruces.
16 4 15 K -16
16 4 15 K -16
7 meneos
70 clics

El gusano que solo tiene 302 neuronas (y 959 células)

Un paso previo para comprender el funcionamiento de nuestro cerebro, de una complejidad endiablada y con tantas neuronas como estrellas en nuestra galaxia, pasa por comprender cerebros más simples. Uno de los más simples hallados es el del nematodo Caenorhabditis elegans, que tiene solamente 302 neuronas. Son tan pocas neuronas para un cerebro que todas ellas están codificadas completamente en su ADN. Por eso, este gusano ha sido el elegido por David Dalrymple, de Harvad, para crear una simulación completa de su sistema nervioso
17 meneos
54 clics

Localizan el primer sensor de campo magnético terrestre en un animal

Científicos han identificado el primer sensor de campo magnético de la Tierra en el cerebro de un diminuto gusano, relacionado con cómo funcionan las brújulas internas de los animales. El sensor, que se encuentra en los gusanos llamados C. elegans, es una estructura microscópica en el extremo de una neurona que otros animales probablemente comparten, dado que existen similitudes en la estructura del cerebro a través de especies.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
5 meneos
24 clics

Gusanos borrachos para conocer las bases genéticas del alcoholismo

Los modelos animales son esenciales para descifrar el conocimiento de nuestro entorno: desde las moscas de la fruta hasta los ratones pasando por los gusanos, multitud de especies nos sirven para desentrañar los secretos de la naturaleza. Incluso el modelo animal Caenorhabditis elegans, un gusano de 1 milimetro de longitud, es de suma utilidad, dada la similitud de uchos de los procesos que se dan en el, con los que se dan en humanos. Imaginad que un 70-80% de nuestros genes tienen parecido a los de este minúsculo ser, y que muchos de estos...
5 meneos
40 clics

Monitorizan en 3D todo el sistema nervioso de un gusano (ING)  

Los investigadores del MIT y de la Universidad de Viena han creado un sistema de imagen que revela la actividad de todas las neuronas del gusano 'Caenorhabditis elegans' y del cerebro de una larva de pez cebra. Esta técnica, la primera que puede generar imágenes en 3-D de los cerebros enteros en una escala de tiempo de milisegundos, podría ayudar a los científicos a descubrir cómo las redes neuronales procesan la información sensorial y generan comportamientos. En español: goo.gl/xuKUJh Rel.: menea.me/19unj

menéame