Cultura y divulgación

encontrados: 1579, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
110 clics

Córdoba se convierte en escenario de un documental para hablar de la comida de los legionarios romanos -

Hoy nos vamos a retrotraer muchos más siglos atrás de lo habitual, 2061 años en concreto, ya que el binomio cordobés formado por el cocinero Matías Vega y el arqueólogo Alejandro Ibáñez han sido los encargados de ilustrar para un documental sobre Historia qué comieron los soldados romanos a su paso por la provincia, antes, después y durante la decisiva batalla de Munda.
13 meneos
106 clics

Los misterios de la Córdoba romana, una ciudad oculta bajo el suelo con más de 2.000 años

Hace más de 2.000 años que el militar Marco Claudio Marcelo fundó Corduba, nombre que algunos filólogos interpretan como "ciudad de los turdetanos" o "ciudad del río". Pero es ahora cuando, gracias a la tecnología, se pueden recrear visualmente los retazos dejados por un imperio que servirían como base para todo lo que vendría después. Instrumentos como georradares o escáneres 3D han permitido desenterrar visualmente un pasado sin la necesidad de excavar.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
453 meneos
1115 clics
“La desinformación ha jugado un papel crítico para facilitar el genocidio en Gaza”

“La desinformación ha jugado un papel crítico para facilitar el genocidio en Gaza”

Con una larga trayectoria en el periodismo de investigación, en la que ha dirigido más de 50 documentales, la mayoría para el prestigioso canal británico Channel Four, Richard Sanders acaba de estrenar October 7th, una cinta importante sobre el ataque del grupo armado palestino Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre. El documental, de 60 minutos de duración, es el trabajo periodístico que “más cerca llega a la verdad (…) y nada más que a la verdad” de lo ocurrido aquel día, según resumió el columnista de The Guardian Owen Jones.
173 280 5 K 477
173 280 5 K 477
147 meneos
1076 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada
77 70 0 K 389
77 70 0 K 389
3 meneos
22 clics

Jesús González Green: Rumbo a la noticia

Documental sobre el mítico reportero, corresponsal de guerra y aventurero, que consiguió la gesta de navegar en globo aerostático desde España a América por primera vez en la historia
3 meneos
40 clics

El documento judicial perdido en el que Cervantes afirmó ser cordobés

Auténtica o no, este testimonio choca contra la otra partida de nacimiento de Miguel de Cervantes que existe en Alcalá de Henares, sobre la que esta investigación ha llegado a una conclusión: no es suya. Según sus pesquisas, el Miguel de Cervantes que nace en Alcalá de Henares es un primo segundo del escritor, un año más joven, pero que también fue militar y cautivo en Argel. “Es un caso claro de homonimia, que, por otra parte, era muy común”, explica José de Contreras, que recuerda que en 2016 apareció otra partida de otro Miguel de Cervantes
8 meneos
17 clics
Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

Un documental recoge la supervivencia de Doñana a sus sucesivas crisis

‘La lucha de Doñana’ concentra en 62 minutos una historia muy singular. Cuenta con grabaciones de época, en particular las del cineasta Artur Sarró, que dedicó años de trabajo a Doñana durante los 50 y 60, para plasmar la situación del entonces coto de caza. El largometraje documental relata este intenso periodo de la vida del viejo coto, plagado de acontecimientos sorprendentes y de personajes para la historia, para culminar en la crisis que a día de hoy sufre. La supervivencia de Doñana ha sido una carrera de obstáculos
10 meneos
41 clics

Israel - Palestina, 60 años de violencia  

En 1948 se proclamó la creación del Estado de Israel. Tres años después del nazismo, los judíos pueden establecerse en la tierra de sus antepasados. Pero para las poblaciones árabes que viven allí, es un desastre. El documental desarrolla 60 años de historia en Oriente Medio, narrando los principales acontecimientos del conflicto árabe-israelí.
10 meneos
62 clics

No, Cervantes no nació en Córdoba

El profesor Enrique Soria, de la Universidad de Córdoba, desmiente la información de que se haya descubierto ahora un documento histórico sobre el nacimiento cordobés del escritor universal.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
7 meneos
65 clics

«Los españoles luchaban como diablos»: el secreto que revolucionó la guerra mundial durante cinco siglos

El cambio introducido por Gonzalo Fernández de Córdoba en su Ejército le dio a España el poderío militar en el mundo y transformó la forma de combatir hasta la llegada de las armas de destrucción masiva en el siglo XX. Un comandante excelente, un innovador perspicaz que inspiró la creación de los mencionados tercios con sus coronelías, unas unidades de maniobra más pequeñas, pero más eficaces que las que tenían dimensiones más grandes y combatían bajo un mando unificado.
5 2 3 K 60
5 2 3 K 60
13 meneos
69 clics
Tres lingotes de plomo de época romana encontrados en un yacimiento de Córdoba que pudo albergar una mina, fundición y zona de procesado

Tres lingotes de plomo de época romana encontrados en un yacimiento de Córdoba que pudo albergar una mina, fundición y zona de procesado

Tres lingotes de plomo, de unos 45 centímetros de largo y con un peso aproximado entre 24 y 32 kilos, fueron descubiertos hace años durante las obras del gaseoducto Magreb-Europa en el yacimiento de Los Escoriales de Doña Rama, situado en Belmez, Córdoba, y se conservan en el Museo de Belmez y en casas de particulares. Estos lingotes, que tienen forma triangular, similar a una tableta de toblerone, se han fechado en el siglo I d.C. Dos de ellos tienen una marca distintiva con las letras “S S”, que corresponde a la societas Sisaponensis.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
26 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Secado tradicional y empaque de higos | Oficios Perdidos  

Los higos secos. Secado tradicional y encajonado de los higos | Vía m.youtube.com/watch?v=Z2nwjvVxJUc | Una sentencia popular dice: "la higuera al pie del agua, y al sol la cabeza". A orillas del río Cinca, en los regadíos de Fraga (Huesca), concurren estas circunstancias que hicieron famosos sus #higos secos. Un grupo de miembros de la Asociación Amics de Fraga recrearon en el año 1995 todos los trabajos de secado de los higos, desde su recogida en la higuera hasta el encajonado para la distribución.
22 4 10 K 26
22 4 10 K 26
16 meneos
43 clics
La Córdoba andalusí, "la ciudad más influyente de la historia de la música"

La Córdoba andalusí, "la ciudad más influyente de la historia de la música"

La Córdoba de hace un milenio, es la ciudad más influyente en la historia de la música. Esa es la tesis del crítico de jazz e historiador musical estadounidense Ted Gioi. Para este investigador, los nuevos estilos musicales nacen en “ciudades densamente pobladas donde se encuentran y se mezclan diferentes culturas", pone como ejemplo Nueva Orleans, cuna del jazz, y ese caso tenía un precedente: “Córdoba, mil años antes, incluso podrías llamar a esa ciudad el prototipo de todas las tendencias musicales decisivas de nuestros tiempos modernos".
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
40 meneos
78 clics
Documentos TV - Ikea, el señor de los bosques

Documentos TV - Ikea, el señor de los bosques  

"Ikea, el señor de los bosques" saca a la luz las diversas prácticas con las que el gigante sueco contribuye al deterioro de la biodiversidad del planeta, desde Rumanía a Polonia pasando por Brasil y Nueva Zelanda, en su carrera por disponer de este recurso limitado, fundamental para la lucha contra el cambio climático. Aunque la multinacional del mueble transmite una imagen respetuosa y sostenible con el medioambiente y el planeta, periodistas franceses rastrearon, durante un año, la cadena productiva de Ikea, en una exhaustiva investigación
33 7 1 K 15
33 7 1 K 15
4 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos sexuales de Hitler - Episodio 2: Asuntos familiares  

Adolf Hitler creció en un hogar disfuncional e incestuoso. Sus padres estaban estrechamente emparentados y su padre era un hombre violento.
11 meneos
30 clics

Operación mobiliario. El saqueo de los pisos judío - Documental en RTVE  

Entre archivos fotográficos inéditos, testimonios de supervivientes y recreaciones, el documental se basa en la memorias de Maurice Wolf, un joven judío polaco de apenas 20 años, que conoció todo el engranaje de la Operación Mobiliario que tuvo lugar en 1943 en París. Un saqueo organizado de todas las propiedades de las familias condenadas a la deportación. Unos 40.000 apartamentos parisinos fueron desvalijados de arriba a abajo. Los bienes eran clasificados, limpiados y enviados a Alemania, como compensación a las familias del III Reich golpea
4 meneos
23 clics

Trasplante de microbiota fecal - ¿Curarse con heces? | DW Documental  

El olor parece disuadir del trasplante de heces que, sin embargo, tiene un gran potencial curativo. Consiste en transferir microbiota fecal de una persona sana a otra enferma. La cineasta Saffron Cassaday filmó su propia experiencia con la terapia, padece desde hace años colitis ulcerosa, una enfermedad intestinal crónica y muy dolorosa para la que la medicina convencional carece aún de remedio eficaz. Se dice que el trasplante de microbiota fecal (TMF) no solo ayuda en la colitis ulcerosa, sino que también es un tratamiento para el autismo
17 meneos
36 clics

Cortes republicanas de 1936. Criminales franquistas asesinaron a 4 diputados frentepopulistas por Córdoba

El 75% de los diputados andaluces de las Cortes de la 2ª República Española, pertenecían a las clases medias, en su mayoría adscritos al PSOE y al Republicanismo: Abogados, médicos, ingenieros, pro…
14 3 3 K -4
14 3 3 K -4
23 meneos
96 clics
Manejo del pie en un torno primitivo para tallar piezas redondeadas de madera: alfiletero y bolillos

Manejo del pie en un torno primitivo para tallar piezas redondeadas de madera: alfiletero y bolillos

Documental confeccionado por Eugenio Monesma; Serafín Serrano era en el año 2008 el último componente de una saga familiar de torneros de la localidad de Villarluengo (Teruel) que, con un sencillo aparejo y un puñado de formones, se dedicaron a tornear la madera para proveer a los vecinos del entorno de todas aquellas piezas cilíndricas o redondas que necesitaban.
19 4 1 K 76
19 4 1 K 76
7 meneos
36 clics
La segunda muerte de Bautista Garcés

La segunda muerte de Bautista Garcés

El diputado fue enterrado en un osario por falta de recursos para pagar el nicho
3 meneos
56 clics

American Movie ( 1999)

Chris Smith escoge como motivo a Mark Borchardt, o mejor, Borchard es la película, un ser anónimo, si bien con un carácter, de un pueblo de Wisconsin, en pleno Medio Oeste norteamericano. Pretende materializar un largometraje. Vitalista irredento, su intenso afán por el cine le lleva a movilizar familia,amigos, vecinos y conocidos. Descacharrante y bizarra, American movie está trufada de verdad y emoción, de forma que trasciende lo que sería la simple estampa amable de un freak carismático.
158 meneos
812 clics
Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

50 aniversario de 'El hombre y la tierra'. El camino no había sido fácil, porque lo que hoy parece un ‘clásico’ de televisión, los documentales de naturaleza, hace 40 años no existía en España ni como concepto. Por no existir, no existía ni la noción de ‘medio ambiente’.
74 84 1 K 392
74 84 1 K 392
11 meneos
112 clics

Somos documentales - El álbum secreto de Clint Eastwood  

Clint Eastwood es una leyenda de la historia del cine. Tras casi sesenta años de carrera en Hollywood ha pasado de figurante a monstruo sagrado.
7 meneos
107 clics
La historia y 5 curiosidades de la mezquita de Córdoba

La historia y 5 curiosidades de la mezquita de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba es testimonio de la grandeza que alcanzó la ciudad de los califas entre los siglos IX y XI
3 meneos
15 clics

Barbie: ¿la mayor influencer del mundo? | DW Documental  

Este documental explora el mundo de las creadoras de contenido de Barbie, presenta a la coleccionista más famosa, con 18.500 muñecas, y habla con feministas y fans. Barbie es la primera muñeca adulta que tiene carrera propia. Ninguna es tan amada y odiada. Era presidenta o astronauta incluso antes de que las mujeres asumieran tales roles en la vida real. Se fabrica en todos los tonos de piel y es diversa e inclusiva. Creada por la empresaria Ruth Handler y presentada en Nueva York en 1959, Barbie es una historia de éxito.
6 meneos
90 clics
'1236: Córdoba', páginas de historia

'1236: Córdoba', páginas de historia

Nueva propuesta de Cascaborra en trasladarnos al pasado de nuestro país, en esta ocasión a 9 siglos, a la Córdoba califal.
12 meneos
141 clics

Arquitectura popular de las sierras gallegas  

Tres episodios de la serie documental de Televisión Española "Arte y tradiciones populares" sobre la arquitectura popular de las sierras gallegas estudiando las variaciones tipológicas de sus cubiertas tradicionales según su material de cubrición: el colmo, realizado con paja de centeno trenzada; las losas de pizarra, propias de las sierras orientales y las cubiertas de teja, de influencia romana y extendida por las sierras occidentales.
« anterior1234540

menéame