Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
99 clics

Burnout - ¿Cuándo el trabajo empieza a parecer inútil? [ENG]  

Reuniones superfluas, papeleo interminable y jefes incompetentes, ¿te suena? Los trabajos que implican un flujo constante de exigencias aparentemente inútiles pueden dañar nuestra salud a largo plazo. Esta película analiza con humor cómo perdemos un tiempo potencialmente valioso en el trabajo.
3 meneos
126 clics

Consejos para desconectar del trabajo en vacaciones

Consejos escritos por un psicólogo sobre como conseguir desconectar del trabajo por completo en vacaciones para que el descanso sea efectivo.
11 meneos
490 clics

Combate el ‘burnout’ con la técnica de ‘La princesa prometida’

Estar "quemado" no es algo sencillo, ni de vivir, ni de superar, aunque esto no significa que sea imposible. Este síndrome se desarrolla particularmente por un exceso de estrés o, mejor dicho, una acumulación masiva de estrés que no es atendido o liberado. Es cierto que el estrés como tal no es "malo", incluso puede ayudarnos a priorizar o acelerar algunos procesos, pero una acumulación constante y sin actividades que ayuden a liberarlo puede llevarnos directamente a acabar con las fuerzas anímicas, mentales o físicas hasta para hacer las cosas
8 meneos
187 clics

Estudio revela las especialidades médicas con mayores índices de burnout y depresión

Un informe revela cuáles son las especialidades médicas con mayores índices de burnout y depresión, así como en cuáles los médicos son más felices con su trabajo.
7 meneos
95 clics

Efectos perniciosos de tener un trabajo que no te satisface

Según los últimos estudios el 87% de los empleados del mundo están insatisfechos con su puesto de trabajo. Un dato alarmante que creo que va en alza año tras año. Las causas pueden ser varias: culpa de la crisis, la falta de valores, la falta de escrúpulos de muchos empresarios y el trabajo precario de los últimos tiempos hacen el caldo de cultivo para padecer síndrome como es el caso de este post (el síndrome de burnout).
5 2 9 K -21
5 2 9 K -21
4 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos para superar el estrés, evitar el burnout y vivir más feliz

Cuando pasamos muchas horas al día realizando una misma actividad, tendemos a quemarnos rápidamente: empezamos a tener aversión a esa tarea y sólo podemos pensar en dejarlo para siempre y descansar. Empezamos entonces a estar tristes y lo peor es que no sabemos por qué. El mayor problema del estrés es que no somos capaces de parar y olvidarnos, aunque sea por un momento, de lo que nos está estresando. Comprendiendo el estrés y cómo se produce el burnout podrás regalarte una técnica para ser más feliz sin estrés.
3 1 5 K -13
3 1 5 K -13
396 meneos
9770 clics
Trabajo, estrés

Trabajo, estrés

El Burnout o Síndrome del Quemado es un trastorno psicológico que afecta a muchos trabajadores que viven en un estado de estrés y ansiedad permanente.
148 248 6 K 318
148 248 6 K 318
2 meneos
30 clics

Relación entre estrés percibido, burnout y depresión en deportistas

El desarrollo de burnout es causante de muchos síntomas de tipo fisiológico (dolores de cabeza, insomnio, fatiga, falta de apetito, susceptibilidad de la enfermedad), psicológico (aumento de pensamientos negativos, depresión, dificultad en las relaciones interpersonales) y/o comportamentales (disminución del rendimiento, retirada de la actividad, conductas rígidas), que pueden afectar a cualquier nivel de la persona.
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
2 meneos
18 clics

Mamás agotadas que padecen el Síndrome de Burnout

Ser madre es maravilloso pero también puede ser realmente agotador. Si no te organizas bien es posible que sufras el Síndrome de Burnout.
1 1 13 K -185
1 1 13 K -185
2 meneos
92 clics

Mamás agotadas que padecen el Síndrome de Burnout

Ser madre es maravilloso pero también puede ser realmente agotador. Si no te organizas bien es posible que sufras el Síndrome de Burnout.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
454 meneos
7960 clics
Quemados por el trabajo, burnout: ¿trastorno psicológico o nuestro día a día?

Quemados por el trabajo, burnout: ¿trastorno psicológico o nuestro día a día?

Actualmente no es difícil escuchar a amigos, conocidos y compañeros de trabajo decir frases tales como “estoy cansado de este trabajo”, “ya no puedo más” y “estoy quemado”. Estas verbalizaciones informales hacen alusión de manera más o menos precisa a un problema psicológico al que no se le ha prestado demasiada atención hasta hace pocos años: es el llamado Síndrome de Burnout o Síndrome de Quemarse por el Trabajo.
142 312 0 K 295
142 312 0 K 295
6 meneos
67 clics

Síndrome de Burnout en médicos

Se presentan datos sobre el burnout en la profesión médica: lo sufren entre el 42-45% de los médicos, sobre todo entre los médicos de familia y los clínicos, de ellos el 37% acaban sufriendo depresión y la presión por mantener el profesionalismo les lleva a ocultar errores y deteriora sus relaciones personales. Hay dos enlaces a los estudios referidos.

menéame