Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.003 segundos rss2
4 meneos
98 clics

¿Hicieron los soviéticos un transbordador espacial mejor? La historia del Buran. [ENG]  

El 15 de noviembre de 1988, el mundo supo que la Unión Soviética también tenía su propio transbordador espacial. Se había estado desarrollando en secreto durante más de una década y le había costado a los soviéticos miles de millones. Varias de estas naves espaciales estaban en diversas etapas de construcción. Pero el transbordador soviético, llamado Buran, solo se lanzaría una vez. Su desarrollo se debió principalmente a la necesidad de responder al potencial militar que podía tener el transbordador espacial de la NASA.
3 1 6 K -15
3 1 6 K -15
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del Burán, el transbordador espacial de la Unión Soviética

En abril de 1981, la NASA se apuntó un éxito en la carrera espacial con la STS-1 (Space Transportation System), la primera misión del transbordador o lanzadera Columbia. En 1974 el soviético TsAGI (Instituto Central de Aerohidrodinámica) también se puso a trabajar febrilmente en su propia versión.
146 meneos
1829 clics
30 años del Burán

30 años del Burán

El 15 de noviembre de 1988 el transbordador soviético Burán realizó su primer y único vuelo sin tripulación, que, al mismo tiempo, fue el segundo y último vuelo del cohete gigante Energía. Los encargados del programa decidieron lanzar el Burán, a pesar de que la nave no estaba totalmente a punto —no llevaba sistemas de soporte vital ni mandos para la tripulación, pero tampoco otros sistemas importantes del vehículo—, para dar a conocer el proyecto al mundo antes de que fuese cancelado por Mijaíl Gorbachov.
72 74 1 K 251
72 74 1 K 251
13 meneos
50 clics

La hazaña de las hermanas Van Buren: Un viaje en moto de 9.000 km por la igualdad en 1916

El viaje de Augusta y Adeline Van Buren, (...) supuso un antes y un después en la lucha feminista: Acabaron convirtiéndose en estandartes por la igualdad de la mujer. El propósito de su hazaña fue demostrar al Gobierno que ellas, como mujeres, eran igual de válidas que los hombres.
11 2 2 K 55
11 2 2 K 55
9 meneos
123 clics

El nuevo proyecto de cohete de Rusia podría resucitar un coloso de la era soviética [ing]

El 15 de noviembre de 1988, la nave espacial Buran de la Unión Soviética se elevó hacia el cielo uniéndose al transbordador espacial de la NASA como una nueva especie de nave espacial reutilizable. Pero con la URSS al borde del colapso, ese lanzamiento sería el último del orbitador. La URSS intentó dos veces construir un súper lanzador espacial durante la Guerra Fría. El cohete lunar N1 de 100 metros de altura de la década de 1960 estaba destinado a competir con el programa estadounidense Apollo.
1 meneos
15 clics

La olvidada historia de los transbordadores espaciales soviéticos

Cuando rememoramos la historia de los transbordadores espaciales nos vienen a la mente los nombres de Columbia, Challeger, Endeavour… con trágicos finales en alguno de los casos. Pero ¿Buran, Ptichka, Energia…? Poca gente sabe que el Programa de Transbordadores Espaciales de EEUU tuvo un alter ego soviético, el Programa Buran (que significa Tormenta de nieve)
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
20 meneos
91 clics

Adiós a Ígor Volk, el hombre que pudo pilotar el Burán

En un mundo alternativo no muy diferente del nuestro él habría sido con toda seguridad parte de la primera tripulación del transbordador Burán. El 3 de enero de 2017 a los 79 años de edad nos dejaba Ígor Petróvich Volk, cosmonauta, piloto de pruebas y héroe de la Unión Soviética. Volk voló al espacio en única ocasión como parte de la misión Soyuz T-12 en julio de 1984 junto con Vladímir Dzhanibékov y Svetlana Savítskaya. La misión de Volk, que fue pospuesta en repetidas ocasiones por diversos problemas.
17 3 3 K 11
17 3 3 K 11
9 meneos
114 clics

Burán: Todo lo que siempre quisiste saber sobre lo que queda del proyecto y nunca te atreviste a preguntar

En una única entrada, los 25 capítulos de la saga "Los restos del Burán"
71 meneos
867 clics
La madre de todas las eyecciones

La madre de todas las eyecciones

Ya hemos hablado de la Soyuz pero no estaría bien terminar de hablar de naves espaciales sin antes mencionar los ascensores espaciales más grandes que ha desarrollado el ser humano, esto es, los transbordadores ya que eyectarse de una cápsula Soyuz tiene que molar pero hacerlo de un transbordador tiene que ser el tope-gama de las eyecciones. En lo que tiene que ver con salvar a la tripulación habría que comentar que la NASA inicialmente contaba con asientos eyectables para sus astronautas para ser usados en ciertas fases del vuelo...
61 10 1 K 390
61 10 1 K 390
25 meneos
153 clics
Cuando el Burán pudo aterrizar en Crimea

Cuando el Burán pudo aterrizar en Crimea  

Ahora que Crimea está de actualidad después de que haya pasado a formar parte de la Federación Rusa de forma un tanto sorprendente, me gustaría aprovechar para recordar un episodio ya casi olvidado de la historia de la cosmonáutica. Más concretamente, me refiero al papel que jugó esta península en el programa de transbordadores soviéticos Burán.
21 4 0 K 163
21 4 0 K 163

menéame