Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.063 segundos rss2
15 meneos
41 clics
El antiguo Egipto tenía muchas más serpientes venenosas que el país actual, según un nuevo estudio de un pergamino  (ENG)

El antiguo Egipto tenía muchas más serpientes venenosas que el país actual, según un nuevo estudio de un pergamino (ENG)

El antiguo documento egipcio llamado Papiro de Brooklyn , que data aproximadamente del 660 al 330 a. C., pero que probablemente sea una copia de un documento mucho más antiguo, enumera diferentes tipos de serpientes conocidas en ese momento, los efectos de sus mordeduras y su tratamiento. Las serpientes venenosas descritas en el Papiro de Brooklyn son diversas: se enumeran 37 especies, de las cuales 13 se han perdido.
4 meneos
78 clics
‘Brooklyn’, el último caso de sedición: «Aquí no hay Puigdemont, aquí hay un salto de la valla»

‘Brooklyn’, el último caso de sedición: «Aquí no hay Puigdemont, aquí hay un salto de la valla»

Un ‘docuthriller’ narra, dos años después, la fuga de una veintena de jóvenes marroquíes que escaparon de un avión en el aeropuerto de Palma de Mallorca. El 5 de noviembre de 2021, una veintena de personas abandonaron el avión en el que viajaban –salida Casablanca destino Estambul– y huyeron corriendo por las pistas del aeropuerto mallorquín tras realizar una parada de emergencia. Había, supuestamente, una persona que necesitaba asistencia médica urgente. La mayoría de esos hombres, jóvenes marroquíes, fueron detenidos en los días siguientes...
9 meneos
100 clics

En el nombre de Cthulhu: De cómo el Necronomicon se apareció en Brooklyn

A principios de los años setenta, Herman Slater todavía regentaba una tienda de artículos esotéricos en Brooklyn Heights llamada The Warlock Shop. Debido a su triple condición de anticuario, oficiante de Wicca y homosexual declarado, Slater se había convertido en una celebridad entre los círculos ocultistas de Nueva York. Tanto fue así que unos años más tarde reunió el capital necesario para mudarse a la parte alta de la ciudad y abrir The Magickal Childe, mítica librería de Manhattan, punto de encuentro para la floreciente comunidad neopagana.
9 meneos
65 clics

Beastie Boys: En Nueva York todos hacían algo, sencillamente hicimos lo mismo

Aunque los Beastie Boys han sido espontáneos y anárquicos desde los años 1980, entrevistarlos por videollamada en plena pandemia es una experiencia surrealista en la que parece imposible recibir una respuesta directa, incluso sobre algo aparentemente serio como su propio documental. 'Escribimos el guión de un espectáculo para promocionar nuestro libro, 'Beastie Boys Book', pero nos olvidamos de grabarlo', se presenta Adam Horovitz (Ad-Rock) para hablar sobre la cinta dirigida por Spike Jonze, ganador del Óscar por 'Her' (2013)
7 meneos
163 clics

La construcción del puente de Brooklyn 03-Enero-1870

De todos los avances de ingeniería en la década de 1800, el Puente de Brooklyn se destaca como quizás el más famoso y más notable. Necesitó más de una década para su construcción, costó la vida de su diseñador y fue criticado constantemente por los escépticos que predijeron que toda la estructura iba a colapsar en el East River de Nueva York. Cuando se inauguró el 24 de mayo de 1883, el mundo tomó nota y todos los Estados Unidos lo celebraron. El gran puente, con sus majestuosas torres de piedra y sus elegantes cables de acero, no es sólo un...
12 meneos
527 clics

La ilusión óptica que ha aparecido en Brooklyn es de un artista español

El artista español Pejac ha realizado su último street art en las paredes de Nueva York, pero sus obras ya habían pasado por Londres, París o Estambul
9 meneos
263 clics

Así es crecer en la mafia

Frank DiMatteo nació en Cross Street, en el barrio de Red Hook, y creció en el seno de una familia de sicarios. Cuando pasas la infancia sufriendo pellizcos en las mejillas propinados por Crazy Joey Gallo hasta que te saltan las lágrimas, la vida toma un cariz muy distinto. En su nuevo libro, The President Street Boys: Growing Up Mafia, publicado el 26 de julio, DiMatteo explica cómo es vivir entre los miembros de la élite de la mafia.
4 meneos
326 clics

El hombre que vendió el puente de Brooklyn más de 4000 veces

Los ricos y los crédulos parecía que hacían cola para comprar el puente inaugurado hace más de 130 años. Sólo se enteraban de la verdad cuando muchos de ellos instalaban garitas para cobrar peaje y la policía les informaba de que habían sido estafados.
39 meneos
736 clics

La leyenda de Robert Odlum, el hombre que apostó su vida tirándose del puente de Brooklyn  

Si la historia la escriben los valientes, cuando hablamos de megaestructuras habría que separar dos tipos: los que las construyen y los que las ponen a prueba. En este último grupo habría que hablar de Robert Odlum en 1885, el primer hombre en saltar desde el puente de Brooklyn para demostrar que se podía sobrevivir.
32 7 0 K 72
32 7 0 K 72
4 meneos
53 clics

Así se construyó el Puente de Brooklyn

Antes de que existiese el primer rascacielos, las torres del Puente de Brooklyn se convirtieron en parte del horizonte neoyorquino a mediados de la década de 1870. Sus 84 metros de altura servirían para un proyecto tan necesario como atrevido: superar el Río Este, que destrozaba la comunicación entre Manhattan y Long Island cada vez que se congelaba. Más de 1.800 metros de puente, algo que no se había hecho nunca.
4 0 1 K 32
4 0 1 K 32
7 meneos
24 clics

Como las grandes ciudades se convierten en laboratorios digitales (ENG)  

Las ciudades del mundo están creciendo a un ritmo asombroso, con hasta 7 de cada 10 personas viviendo en un área urbana en el año 2050. Lugares como Nueva York acumulan datos sobre los hábitos, salud y seguridad de sus ciudadanos para hacer frente a su espiral de crecimiento.
2 meneos
135 clics

Un mundo antagónico en Brooklyn: los judíos ortodoxos

La reacción de quien se adentra por primera vez en el vecindario judío de Williamsburg puede variar entre la perplejidad, curiosidad o incluso el miedo. He visto múltiples reacciones pero todas son debidas a lo mismo: el desconocimiento. ¿Quiénes son y por qué son tan diferentes a nosotros?
5 meneos
79 clics

La expansión de Brooklyn

La expansión del universo es una dilatación del espacio mismo, algo que conocemos desde hace casi 100 años, bien establecida por muchísimas observaciones astronómicas y sustentada por las mejores teorías físicas. Ajá, muy bien ¿Y se expande muy rápido? La mediciones más recientes y precisas son las del satélite Planck: la velocidad de expansión (se llama constante de Hubble) es de 67.8 km/s por megapársec. Fenómeno, eso a distancias galácticas. ¿Pero a qué velocidad se expande Brooklyn?
4 meneos
210 clics

La otra cara de Brooklyn

Hoy queremos mostrar su otra cara, el lado mas negro de su historia. Brooklyn no siempre ha sido un barrio como el que conocemos actualmente. Fue uno de los distritos más castigados por la crisis de los 70 que azotó a Nueva York. La década más negra de su historia.
1 meneos
89 clics

Exuberante marihuana en Brooklyn

Pongamos a prueba la imaginación. Nos trasladamos al Brooklyn anterior a 1951... Frente a nosotros podemos observar campos de enormes plantas de marihuana.
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
789 meneos
3497 clics
Ponen estatua de Edward Snowden  en un parque de Brooklyn [eng]

Ponen estatua de Edward Snowden en un parque de Brooklyn [eng]

Un grupo de artistas ha puesto una estatua de Edward Snowden en el parque de Brooklyn, de forma anónima y secreta.
271 518 0 K 466
271 518 0 K 466
8 meneos
86 clics

La fórmula para una fiesta ‘acústicamente’ perfecta

Acabamos de pasar por una temporada de cenas con amistades, comidas familiares, cotillones, fiestas… seguro que en algún momento –o en muchos– las conversaciones han resultado prácticamente imposibles. En el artículo [1], el ingeniero acústico William R. MacLean (Polytechnic Institute of Brooklyn), teoriza sobre el número crítico de personas que posibilita una conversación tranquila en una fiesta.
10 meneos
101 clics

Las guerras del whisky

Parecía que una tormenta hubiese barrido el barrio industrial de Brooklyn, el whisky corría por los adoquines, los callejones estaban sembrados de piedras, trozos de madera... los restos de unas veinte destilerías ilegales eran parte de la batalla. Todo este panorama era fruto de una redada ordenada por la recién formada Mesa de Impuestos Internos, el precursor de la IRS. Para financiar la Guerra Civil, el gobierno federal había gravado el alcohol por primera vez en 1817. En 1865-1868 este impuesto subió a 2 dólares, unos 30 dólares actuales.
3 meneos
193 clics

El Festival Photoville 2014, la "villa" que reúne las mejores fotos del mundo  

Muestra de las 50 exposiciones entre el 18 y 28 de septiembre en la "villa fotográfica" presentada por United Industries en el Parque del Puente de Brooklyn, Nueva York. Muchas de las exposiciones estarán instaladas dentro de contenedores de carga esparcidos por toda el área del parque.

menéame