Cultura y divulgación

encontrados: 359, tiempo total: 0.017 segundos rss2
8 meneos
55 clics

Fishguard, el desembarco de tropas revolucionarias francesas que constituye la última invasión de Inglaterra

A lo largo de los siglos Gran Bretaña ha tenido que ver cómo un buen número de ejércitos de diversos países hollaban su territorio. Los intentos más recientes como los de Hitler y Napoleón fracasaron, pero no mucho antes de que este último lo intentara en 1805, con aquel complicado plan que terminó en desastre para su flota, la la Francia Revolucionaria logró desembarcar fuerzas en Inglaterra. Eso sí, la operación también se frustró: en la batalla de Fishguard de 1797, cuya principal característica fue… que nunca se libró.
6 2 0 K 100
6 2 0 K 100
22 meneos
241 clics

El menhir que flotaba

En la Bretaña francesa hay un túmulo de 5.500 años que fue desmontado por los arqueólogos para descubrir su secreto más oculto. El túmulo neolítico de Gavrinis está formado por 5.000 metros cúbicos de piedras, sus taludes llegan hasta los 8 metros de altura que protegen un sepulcro de corredor. Para los que tienen "alergia a tuiter": threadreaderapp.com/thread/1408559265153896449.html
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
4 meneos
52 clics

Desmitificando la Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos  

Conferencia del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre los mitos y los efectos de la Revolución Francesa.
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
8 meneos
55 clics
El origen de la tortilla francesa está en Cádiz

El origen de la tortilla francesa está en Cádiz

Este plato típico le debe su nombre a un contexto histórico muy importante durante el siglo XIX. surgió de la escasez de alimentos durante el largo sitio que sufrió la ciudad gaditana durante el conflicto. Cádiz y San Fernando fueron asediadas durante 1810 por el ejército francés, algo que supuso la falta de recursos. Ante la falta de comida las gaditanas y los gaditanos tuvieron que apañárselas con lo que tenían. De esta manera, mientras caían bombas y sonaban los cañonazos, en las cocinas gaditanas bautizaron esta tortilla “a la francesa”.
96 meneos
1749 clics
La galette des rois: historia y receta

La galette des rois: historia y receta

El final de las fiestas lo anuncia la galette des rois. Una buena tarta de hojaldre, tradicionalmente rellena de frangipane, en la que se desliza el famoso haba que designará a la reina o al rey al que ofreceremos la bonita corona de papel. Es incluso más antiguo que los famosos Reyes Magos que le dieron nombre, y la receta es más fácil de lo que parece. Quizás incluso pueda hacer su propia galette des rois siguiendo nuestra receta...
49 47 0 K 363
49 47 0 K 363
13 meneos
32 clics

El análisis de un diente revela que un niño sármata viajó miles de kilómetros hasta Gran Bretaña en época romana

Los restos del hombre fueron uno de los 42 entierros encontrados durante las excavaciones realizadas en 2017 por MOLA Headland Infrastructure (Museo de Arqueología de Londres) cerca de la aldea de Offord Cluny en Cambridgeshire. MOLA estudió sus restos junto a un equipo del Instituto Francis Crick y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham. La investigación reveló que el hombre probablemente nació en Sarmacia, cerca del Mar Negro, entre los años 126 y 228 d.C.
10 3 2 K 95
10 3 2 K 95
15 meneos
96 clics
Ocho datos esclarecedores sobre las tablillas de Vindolanda (ENG)

Ocho datos esclarecedores sobre las tablillas de Vindolanda (ENG)

Vindolanda es un tesoro escondido de información sobre la vida en la Gran Bretaña romana temprana. Lo que a las tablillas les falta de espectacular lo compensan con creces con una gran cantidad de detalles sorprendentes sobre cómo era la vida en la frontera británica de Roma en sus primeros días. Aquí hay ocho datos esclarecedores sobre ellos.
9 meneos
46 clics
Cruzcampo desembarca en Reino Unido y se suma a la cruzada de las cervezas españolas

Cruzcampo desembarca en Reino Unido y se suma a la cruzada de las cervezas españolas

Las marcas españolas representan ya una de cada cinco pintas que se tiran en los bares y 'pubs' de las islas británicas. La marca, ahora propiedad de Heineken y después de convertirse en la cerveza más bebida en grifo en todo el territorio español, se ha aventurado a salir de su país natal para conquistar otras latitudes. Esta icónica cerveza, que allí pronuncian como una suerte de Criscampo Seviilia, ya está en más de 5.000 bares de Reino Unido y en octubre anunció la llegada a los lineales de los supermercados.
80 meneos
1556 clics
Los enigmáticos fuertes anulares de Irlanda y Gran Bretaña

Los enigmáticos fuertes anulares de Irlanda y Gran Bretaña

Repartidas por el paisaje de Irlanda, Gran Bretaña y partes de Escandinavia y el norte de Europa hay unas enigmáticas construcciones fortificadas denominadas ringforts (fuertes anulares). Estos recintos circulares u ovalados, delimitados por bancos de tierra y zanjas, datan en su mayor parte de entre el 500 y el 900 d.C., una época que en esas zonas se remonta todavía a la Edad del Bronce y se adentra en la Edad Media.
51 29 0 K 378
51 29 0 K 378
7 meneos
45 clics

La invasión británica del Tíbet: el gran juego por el control de Himalaya

En 1904 los británicos invadieron el ancestral reino del Himalaya para impedir que el Dalái Lama se aliara con los rusos, lo que pondría en peligro a la India y las rutas comerciales que llevaban a China... El control británico del Tíbet fue más bien efímero, la tremenda derrota que sufrieron los rusos frente a Japón ese mismo año acabó con todas sus ambiciones coloniales en el Himalaya, por lo que al desaparecer la amenaza Curzon devolvió la soberanía del reino a China en 1906.
4 meneos
315 clics

Purton Hulks: El pintoresco cementerio de barcos británico

Uno de los cementerios de barcos más grandes de Gran Bretaña continental no fue creado por accidente, sino por el hundimiento deliberado de decenas de viejos barcos pesqueros y barcazas. Este cementerio de barcos está ubicado cerca del pueblo de Purton en la orilla este del río Severn, en Gloucestershire, Inglaterra.... Estos barcos se colocaron lo más arriba posible en la orilla y sus cascos fueron perforados para permitir que las mareas posteriores depositaran sedimentos en su interior, volviéndolos inamovibles.
104 meneos
2134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La falsa "neutralidad" británica en la "Operación Barbarroja" contra la URSS

La falsa "neutralidad" británica en la "Operación Barbarroja" contra la URSS

Nunca durante este tiempo Gran Bretaña aceptó negociaciones de paz. Ella continuó constantemente su bombardeo de ciudades alemanas. Ella mostró su determinación de luchar hasta el final. El Reino Unido podría ser combatido, e incluso derrotado, pero después de examinar sus opciones, Adolf Hitler se hizo dos preguntas. ¿Qué precio le costaría esta victoria? Y lo más importante: ¿cuál era el punto? Y luego, el 10 de mayo de 1941, el aliado más cercano de Hitler, Rudolf Hess, voló al Reino Unido, aparentemente por iniciativa propia (...)
86 18 41 K 30
86 18 41 K 30
179 meneos
1232 clics
El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa

El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa  

La historia de la revolución francesa no se limita a su año de inicio, 1789, sino que se extiende mucho más en el tiempo y evolucionó de una manera que a lo mejor ni siquiera los propios franceses se esperaban, Por ello, si quieres conocer un resumen de la revolución francesa y sus aspectos más importantes en la década de los años 90 (la ejecución de Luis XVI, el papel de Robespierre, Marat o Danton, las distintas constituciones, el Directorio...) este programa junto al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti
86 93 1 K 416
86 93 1 K 416
9 meneos
165 clics

Por qué las ciudades británicas no tienen sentido (Map Men) [ENG]  

¿Por qué Reading, un enorme asentamiento de 170.000 habitantes, NO es una ciudad, mientras que el diminuto pueblo galés de St Davids SÍ lo es? ¿Tiene algo que ver con las catedrales? ¿O con las universidades? ¿O es una respuesta sorprendentemente sencilla que sólo plantea más preguntas sobre cómo funciona el estatus de ciudad en el Reino Unido y merece un vídeo de diez minutos? (No, no y sí.)
4 meneos
49 clics
Descubren una gran red de calzadas romanas en el suroeste de Gran Bretaña

Descubren una gran red de calzadas romanas en el suroeste de Gran Bretaña

Se ha descubierto por primera vez una red de calzadas romanas que se extendía por Devon y Cornualles y conectaba importantes asentamientos con fuertes militares en los dos condados, así como en el resto de Britania. Arqueólogos de la Universidad de Exeter han utilizado escáneres láser recogidos en el marco del Programa Nacional LiDAR de la Agencia de Medio Ambiente para identificar nuevos tramos de calzada al oeste de la frontera previamente conocida.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
11 meneos
66 clics
La Guerra de la Segunda Coalición: Un intento fallido de frenar a la Revolución Francesa

La Guerra de la Segunda Coalición: Un intento fallido de frenar a la Revolución Francesa

La Guerra de la Segunda Coalición (1798-1802), que forma parte de las Guerras Revolucionarias Francesas, fue el segundo intento de una alianza de las principales potencias europeas para derrotar a la Francia revolucionaria. Esta Segunda Coalición, que incluía a Rusia, Austria, Gran Bretaña, Nápoles, Portugal y el Imperio Otomano, fue derrotada por la República Francesa, y las hostilidades terminaron con el Tratado de Amiens en 1802.
9 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

Viuda del príncipe más rico de Francia, se convirtió en un personaje odiados por las turbas revolucionarias. Su proximidad a la reina de Francia dio lugar a todo tipo de comentarios y mofas. Caritativa y culta, tuvo la oportunidad de permanecer en Reino Unido mientras París ardía en las violencias del Terror, pero no quiso abandonar a la Familia Real ni a su amiga María Antonieta. Recluida en la prisión de la Force, fue sometida a todo tipo de vejaciones hasta su brutal asesinato en las trágicas jornadas de septiembre de 1792.
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
10 meneos
39 clics

¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla?

Cuando el Gobierno de Francia se atreve a dar la espalda al pueblo, las calles de París están en peligro: al menos desde la Toma de la Bastilla, en 1789, la protesta se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la nación.
29 meneos
105 clics

La mayoría de los ejecutados durante la Revolución Francesa fueron plebeyos

Para mucha gente, la mención de la Revolución Francesa evoca imágenes de nobles ricos llevados a la guillotina... Pero en este 14 de julio, festivo en Francia y símbolo de la Revolución Francesa, que conmemora la toma de la Bastilla en la misma fecha de 1789, conviene corregir este error. La mayoría de las personas ejecutadas durante la Revolución Francesa –y en particular en su época más sangrienta, los nueve meses del “Reinado del Terror” entre el otoño de 1793 y el verano de 1794– eran plebeyos.
5 meneos
198 clics

10 curiosidades sobre Polinesia Francesa que nadie te ha contado

En las islas Marquesas, se practicó el canibalismo hasta finales del año 1.800. Era una práctica habitual para sobrevivir en épocas de escasez. Además, era la solución para acabar con los enemigos, puesto que existían guerras constantes entre las familias de los distintos valles.
17 meneos
74 clics

Aquellos memorables días en que el fascismo era aporreado en las calles de Londres

Una izquierda europea que no sabe qué hacer, mientras el fascismo avanza. "Una pesadilla distópica con las manecillas del reloj de la historia avanzando al revés, en todos los países europeos, hacia el fascismo". No hay que desilusionarse, ofrecemos algo que a muchos va a levantarles el ánimo, unas memorables historias, cuando los fascistas eran aporreados en las calles londinenses (y bien merecido)
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
8 meneos
149 clics

El día en que Robespierre fue víctima de su instrumento de purificación para Francia: la guillotina

El historiador Colin Jones publica una crónica minutada, gracias a la multitud de relatos recogidos por las autoridades y en diarios personales, de las 24 horas (27 de julio de 1794) que marcaron el fin de el Incorruptible.
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las SS ucranianas en Gran Bretaña - Refugiados de la División SS-Galizien de posguerra (EN)  

La historia, en gran parte desconocida, de los primeros refugiados ucranianos en Gran Bretaña: toda una división de las SS compuesta en su mayor parte por ucranianos que llegaron en 1947 y muchos emigraron más tarde a Canadá: la 14ª SS Galizien. ¿Por qué el Gobierno británico les permitió establecerse y por qué hoy se les considera héroes nacionales en Ucrania?
21 4 9 K 11
21 4 9 K 11
« anterior1234515

menéame