Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
49 clics

Bretón de los Herreros

Manuel Bretón de los Herreros nace el 19 de diciembre de 1796 en Quel, un pequeño pueblo de La Rioja, situado en el valle del río Cidacos, donde transcurre su infancia, y donde dará muestras de un ingenio y una enorme facilidad para componer versos
9 meneos
111 clics

Mi nombre es Legión

Astaroth en la edición de 1863 del Dictionnaire infernal de Collin de Plancy Aunque el ‘Dictionnaire infernal’ de Jacques Collin de Plancy, «un compendio monumental de todas las cosas diabólicas», se publicó por primera vez en 1818 con mucho éxito, la edición fabulosamente ilustrada de 1863 fue la que lo encumbró como un hito en el estudio y la representación de los demonios. El artista francés Louis Le Breton representó a Astaroth como un ser escuálido con garras de reptil, a horcajadas de una bestia con alas de (...)
7 meneos
37 clics

La Dolores, cine mudo español de 1908

La Dolores es un cortometraje dramático español de 1908 dirigido por Fructuós Gelabert y Enrique Jiménez, con guión de Gelabert basado en la obra de teatro homónima escrita por José Feliú y Codina y glosando por enésima vez el mito de “La Dolores”. Tomás Bretón ya había escrito a partir de dicha obra un libreto para una ópera con el mismo título, de su autoría y estrenada en 1895.
14 meneos
100 clics

¿Qué son los círculos celtas bretones?

En Bretaña se conocen como círculos celtas a las asociaciones culturales que tienen como objetivo mantener las tradiciones de Bretaña. Los primeros círculos celtas ya provienen del periodo de entreguerras del siglo XX, con interés en literatura, canciones, artes plásticas, etc, así como la recuperación de la lengua bretona. Sin embargo, en la actualidad se han convertido prácticamente en grupos de danza tradicional bretona, con presencia en todos los territorios en los que hay descendientes de emigrantes de esta nacionalidad.
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
20 meneos
24 clics

El Consejo Constitucional censura parcialmente la ley a favor de las lenguas regionales [FR]

El Consejo Constitucional censuró parcialmente el viernes el proyecto de ley a favor de las lenguas regionales votado en el Parlamento. Los “ Sabios ” dieron luz verde a las nuevas disposiciones que permiten el apoyo financiero de los municipios a la escolarización de los niños que siguen lecciones de idiomas regionales. Por otro lado, censuraron la “ enseñanza inmersiva ” de estos idiomas y el uso de signos como la ñ en los documentos de estado civil.
43 meneos
347 clics
Los increíbles dibujos de Francis Picabia que André Breton olvidó en un cajón

Los increíbles dibujos de Francis Picabia que André Breton olvidó en un cajón

En noviembre de 1922 la galería Dalmau organizó una exposición que reunió 46 obras suyas, con un catálogo que incluía textos de André Breton. Ambos, en compañía de sus esposas, acudieron a la inauguración, que abrió el mismo Breton con una charla sobre Dadá, el Cabaret Voltaire y el arte de su amigo Picabia. Fue precisamente la galería Dalmau quien ponía a la venta los números de 391 de la etapa española. En París, adonde había llegado Tristan Tzara, el surrealismo estaba adquiriendo la proporción de un gran fenómeno cultural.
33 10 2 K 257
33 10 2 K 257
17 meneos
62 clics

"Guardar silencio y caminar son hoy día dos formas de resistencia política"

"El silencio implica una forma de resistencia, una manera de mantener a salvo una dimensión interior frente a las agresiones externas. El silencio nos permite ser conscientes de la conexión que mantenemos con ese espacio interior, la visibiliza, mientras que el ruido la oculta. Otra manera que tenemos de conectar con nuestro interior es el caminar, que transcurre en el mismo silencio". David Le Breton, autor de El silencio y Elogio del caminar.
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
1 meneos
15 clics

El espíritu voyeur busca la luz

Las ventanas, esos objetos tan corrientes como inspiradores para escritores y artistas, se convierten en el bien más preciado a la hora de buscar mesa para tomar una cerveza. Y mirar.
1 0 12 K -169
1 0 12 K -169
8 meneos
307 clics

El “Diccionario Infernal”: uno de los catálogos de demonios más completos de la historia  

El Diccionario Infernal elaborado por el ocultista, demonólogo y escritor francés Jacques Auguste Simon Collin de Plancy e ilustrado por el artista Louis le Bréton es uno de los catálogos más importantes de la demonología y el ocultismo. La demonología es una rama de la teología que se enfoca en estudiar a los demonios, sus orígenes y sus facultades. Los diccionarios, listas y libros que estudian a estos entes, que para el cristianismo no son sino ángeles caídos, se encargan de nombrar y establecer una jerarquía de cada uno de ellos.
11 meneos
85 clics

La defensa de Bretón recurre la ejecución de su sentencia y pide su suspensión

La defensa de José Bretón ha recurrido en suplica el auto de 4 de septiembre de la Audiencia Provincial de Córdoba que ordena la ejecución de su ...

menéame