Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.014 segundos rss2
16 meneos
160 clics
La increíble tecnología detrás de un botijo

La increíble tecnología detrás de un botijo  

¿Cómo funciona un botijo? Está desafiando a cualquier tecnología para enfriar el agua. Hecho de arcilla y fruto de la ingeniería artesanal, este objeto es ecológico. Si buscas cómo enfriar agua rápido y tener agua fresca, éste es tu objeto.
13 3 2 K -13
13 3 2 K -13
13 meneos
71 clics

Calabazas secas y su transformación en lámparas, instrumentos y botijos 100% hechos a mano

En Motilla del Palancar (Cuenca) vivía en el año 2005 Ginés Ortega, quien desarrollaba desde hacía varios años una artesanía que le permitía fabricar diversos útiles (lámparas, instrumentos musicales, botijos, etc) a partir de una peculiar materia prima: la calabaza. [Monesma Documentales]
10 3 3 K 25
10 3 3 K 25
4 meneos
48 clics

Ya se puede visitar y adquirir los tradicionales ‘Botijos de La Luz’ para contribuir con la ONG Stop Ceguera Albacete

Este año se exponen alrededor de 250 botijos, todos son donaciones donde la mayoría están pintados por artistas locales y buena parte de ellos, proceden de la Escuela de Arte de Albacete. La exposición llena de color un local del Centro Comercial Albacenter, en la planta superior, entrando por la calle Alcalde Conangla. Se puede visitar de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30 horas.
11 meneos
94 clics

Andrés Trapiello en Colón

De formar parte de la Santísima Trinidad de la Vanguardia a formar parte del fascismo de botijo hay todo un viaje que Trapiello ha hecho con gusto. ¿Cómo puede acabar así un amante de los libros? Hubo un tiempo en el que Andrés Trapiello formó parte de la Santísima Trinidad de la Vanguardia Madrileña. Los otros dos integrantes fueron Quico Rivas y Juan Manuel Bonet. Estamos hablando de mediados de los setenta, cuando se trabajaban fanzines de buen gusto como Arte Facto donde el significado de orden estético se identificaba con el pop art y…
8 meneos
59 clics

El tren botijo y su deseado destino

Desde que llegó el ferrocarril a Alicante en 1858, se abrieron grandes oportunidades para la ciudad en todos los sentidos. Fue una de las primeras ciudades del Mediterráneo español en tener tren...Ramiro Mestre Martínez organizó viajes de turistas en tren desde Madrid a Alicante a precios económicos y con ofertas ventajosas para favorecer el viaje desde el interior a las playas...¿Tren Botijo, por qué? Para saciar la sed y el calor del recorrido, los pasajeros llevaban con su equipaje botijos de barro. El viaje duraba 20 horas.
13 meneos
40 clics

El botijo vuelve a los platós de cine para hacer sostenibles los rodajes

El Club Europeo de Productores de cine -que reúne a 120 miembros independientes- ha anunciado varias medidas para lograr que los rodajes sean sostenibles con el medio ambiente.
19 meneos
83 clics

Más botijos y menos botellas de plástico

El plástico contamina mucho y solo tiene un uso. El barro, a la larga, sale más barato y es mucho más ecológico.
34 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mecanismo del botijo: la fórmula matemática española que desmontó el refrán

Corría el verano de 1990. Pinto era por aquel entonces un joven profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un día, revisando unos exámenes se paró en una frase: "Explicar por qué se enfría el agua en un botijo". "Tras leer aquello, estuve dándole vueltas al asunto, hablando con más gente en la facultad y, para mi sorpresa, la cosa no quedaba clara del todo. Había personas que decían que el botijo enfriaba el agua y otras, en cambio, que no. Que simplemente la mantenía fresca".
26 meneos
867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia del botijo

“Eres más simple que el mecanismo de un botijo”. Sin duda, esta conocida frase no le hace ninguna justicia a nuestro protagonista ya que la ciencia que se esconde tras él es mucho más compleja. Dos profesores de Química de la Universidad Politécnica de Madrid, Gabriel Pinto y José Ignacio Zubizarreta, demostraron en 1990 que el botijo escondía una fórmula matemática capaz de explicar por qué el agua en su interior bajaba de temperatura. Todo empezó con un botijo en un laboratorio. En él, introdujeron 3,2 litros de agua a 39⁰ y lo sometieron...
22 4 8 K 25
22 4 8 K 25
3 meneos
10 clics

Peregrinación a Santiago para pedir un emoticono del botijo

Emoticono de flamenca, de paella y... ¿de botijo? La fiebre por reclamar a WhatsApp que incorpore emoticonos no se detiene, y a ella se han sumado Ladislao Nieto y José Perote, dos vecinos de la localidad cordobesa de La Rambla, que este miércoles parten en sendos vespinos hasta Santiago de Compostela, acompañados en sus alforjas de botijos de La Rambla.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
3 meneos
83 clics

Cómo usar un botijo [ENG]  

1. Compra un botijo 2. Llena el botijo 3. Bebe del botijo
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
11 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando hicimos del sol, un frigorífico

Podemos describir el siguiente invento del ser humano como el “frigorífico low cost” ya que esta formado simplemente por arcilla y enfría el agua con energía solar. Estamos hablando de algo muy común en España y es el botijo. Esta invención es bastante antigua, se cree que puede provenir del Neolítico, pero lo que si es seguro que las culturas celtíberas lo usaban hace 3500 años.

menéame