Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.015 segundos rss2
146 meneos
924 clics
El BOTICARIO. Elaboración artesanal de pastillas y otras fórmulas magistrales de FARMACIA - Eugenio Monesma

El BOTICARIO. Elaboración artesanal de pastillas y otras fórmulas magistrales de FARMACIA - Eugenio Monesma

El doctor en farmacia Juan Fernández Cruz había desarrollado su actividad profesional en la localidad de Zuheros (Córdoba). En el año 2005 pudimos recordar junto a él los tiempos en los que el morterillo desempeñaba un importante papel en la rebotica, pues antes de la industrialización de la farmacología, los principios activos que recetaba el médico los amalgamaba el boticario.
72 74 1 K 347
72 74 1 K 347
16 meneos
162 clics

El boticario de Pompeya que tenia su negocio junto a un lupanar

Uno de los boticarios de Pompeya, poco antes del desastre, debía ser un hombre sumamente sagaz y dotado para los negocios. Instaló su despacho de medicinas justo al lado de un lupanar, uno de los lugares más famosos y concurridos de Pompeya. Ya saben la zarandaja esa del oficio más antiguo del mundo y demás. Este famoso burdel, que no era el único del lugar, tenía dos pisos y sus paredes estaban decoradas con pinturas eróticas.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
11 meneos
72 clics

El sello "covid free" y otros timos de la estampita

Desconfía de quien asegura que su bar, hotel o restaurante está libre de coronavirus. Nadie puede garantizar un espacio seguro 100%. Todos quieren tener este reclamo merketiniano, pero es imposible, sencillamente, porque el virus no se ve.
12 meneos
237 clics

Coronavirus de Wuhan: lo que debes saber en siete preguntas

Los coronavirus son una gran familia de virus ampliamente distribuidos por el mundo. Algunos de ellos llevan años identificados, pero otros se conocen desde hace muy poco, como el coronavirus de Wuhan. Puedencausar diversas enfermedades humanas, que van desde procesos leves como el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Deben su nombre a las espículas que recubren su superficie en forma de corona y que se aprecian perfectamente vistos al microscopio.
11 meneos
72 clics

Tractatus de Herbis (ca.1440) (ENG)

Selecciones de una versión bellamente ilustrado del siglo 15 en el "Tractatus de Herbis", un libro producido para ayudar a los boticarios y médicos de diferentes orígenes lingüísticos identificar las plantas que utilizan en su práctica médica diaria. Sin texto narrativo está presente en esta versión, imágenes simples y los nombres de cada planta por escrito en varios idiomas - una técnica que revolucionó la literatura botánica, permitiendo como lo hizo para facilitar los intercambios transculturales del conocimiento científico.
9 2 0 K 123
9 2 0 K 123

menéame