Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
11 meneos
37 clics
La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

El investigador Carlos Aimeur halla en el archivo personal del periodista Rafael Ventura Melià un guion del escritor valenciano para una película bélica que nunca se rodó.
9 meneos
50 clics

Leer en tiempos revueltos: lecturas antibelicistas para un mundo en guerra

La literatura de guerra es, en esencia, antibelicista. No en vano, es testimonio del horror, la tragedia, el drama, la catástrofe. Huella indeleble en la memoria de la violencia sinsentido, la muerte innecesaria, la vida arrebatada. En tiempos de contienda como los actuales, es, además, refugio de evasión y victoria de la razón.
14 meneos
22 clics

València adquiere definitivamente más de 100 textos inéditos y documentos personales de Blasco Ibáñez

Gloria Tello, concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, ha remarcado que ya en 2003 se ofrecieron estos documentos al Ayuntamiento de València, pero ha lamentado que los gobiernos del Partido Popular "nunca quisieron dedicar tiempo a estudiar la propuesta, porque parece que sus prioridades no eran el estudio de la figura de Blasco ni la de mejorar la Casa Museo". Frente a ello, ha valorado que desde el gobierno de Joan Ribó "continuamos poniendo en valor y divulgando el legado que este prolífico valenciano nos ha dejado".
11 3 1 K 31
11 3 1 K 31
9 meneos
62 clics

Elogios a la república en la presentación del sarcófago de Blasco Ibáñez

La obra cincelada tiene bajorrelieves con personajes y nombres de las novelas de Blasco y en la parte superior se vislumbra su figura de cuerpo presente. Porque, según el proyecto de mausoleo que nunca llegó a materializarse, esta obra debía verse desde arriba. Se ha recordado en la inauguración que la caja no está pensada para introducir en la misma el ataúd del novelista (no cabe, literalmente), sino que la sepultura habría estado debajo, en cripta. La obra está compuesta por la escultura de metal, apoyada sobre un pie de mármol.
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
9 meneos
81 clics

Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez nació en la calle Jabonería Nueva (Valencia) el 29 de enero de 1867. Con solo doce años empezó a escribir. A los catorce ya tenía su primera novela. Y a los quince se marchó a Madrid escapando de su casa, con la clara intención de labrarse un porvenir. Pasó hambre y miedo; conoció a un viejo novelista llamado Manuel Fernández González y le hizo de secretario o, mejor dicho, de negro. Todo en la vida de Blasco fue rápido. Tanto como un relámpago.
13 meneos
181 clics

Si un guardia civil te golpea ¡rétalo a un duelo!

El escritor Vicente Blasco Ibañez, durante su etapa como político, fue retado por un guardia civil ofendido que había cargado contra una multitud. El duelo estuvo a punto de acabar con su vida Se dice que siempre disparaba al aire, como para demostrar que no tenía miedo. Marchaba a los duelos como un pesar, algo lógico por otro lado, pero repudiaba esta práctica, más aun siendo político por el partido republicano. Estaba expuesto a que, cada cierto tiempo, se presentasen los padrinos de un ofendido y fijasen, inexcusablemente, la fecha...
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
42 meneos
150 clics

La aventura argentina de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez se ajusta como ninguno al tópico del escritor cuya vida es la mejor de sus novelas. Por su anticlericalismo, republicanismo y compromiso social pasaría hoy por populista, si no podemita, y éste es el segundo de los motivos por lo que tanto simpatizamos con él.
35 7 0 K 20
35 7 0 K 20
52 meneos
280 clics
El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

El delirante Quijote californiano de Blasco Ibáñez ve la luz 100 años después

Valencia saca a la luz el guión inédito del novelista valenciano para una versión de 'El Quijote' ambientada en la Baja California
43 9 0 K 464
43 9 0 K 464
152 meneos
1449 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue Narciso Ibáñez Menta y por qué fue, es y será por siempre el maestro del cine de terror en español?

Narciso Ibáñez Menta, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de horror escalofriante y narración cautivadora, fue un célebre actor conocido por su excepcional talento en el mundo del cine español y latinoamericano. Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, España, dejó una huella imborrable en el cinematógrafo a través de sus cautivadoras actuaciones tanto en cine como en televisión.
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90
2 1 11 K -90
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
13 meneos
64 clics
Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

La serie británica The Steel Claw supuso la consagración definitiva de Jesús Blasco, ayudado por sus hermanos Alejandro y Adriano, como un artista europeo imprescindible con un arte único, atractivo e inimitable.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
13 meneos
647 clics
Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

En 2003, Javier Fesser acometió una de las tareas más complejas posibles para un director de cine en España: adaptar correctamente a Mortadelo y Filemón. Hasta entonces tan solo lo habían intentado los estudios Vara. Sin embargo, y pese a tomarse sus licencias, 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' fue un rotundo éxito que dio una secuela, reavivó el interés de la gente en la obra de Francisco Ibáñez y descubrió a una estrella... estrellada. Porque, ¿qué pasó con Mortadelo? ¿Qué fue de Benito Pocino?
10 3 13 K -28
10 3 13 K -28
21 meneos
844 clics
Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Eterno secundario que compaginaba su pasión con trabajos temporales, arrasó por su espectacular parecido con el personaje de Francisco Ibáñez. Sin embargo, fue sustituido para la segunda parte: 'Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra'.
22 meneos
46 clics
El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona, que celebrará del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, tendrá en su programación una exposición que homenajeará a Francisco Ibáñez, que murió en julio de 2023. La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, ha explicado que entre las novedades de este año figura una nueva sección dedicada a la ciencia ficción y a la fantasía y que el cartel de esta edición es obra de Emma Ríos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
215 meneos
2619 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
142 meneos
2369 clics
Mortadeluxe: Trío de Ases

Mortadeluxe: Trío de Ases

En el tebeo español, este 2023 que despedimos hoy está, sin duda, marcado por el fallecimiento de uno de los más grandes historietistas que ha dado este país. Francisco Ibáñez Talavera nos dejó el pasado 15 de julio a la edad de 87 años, dejando un legado tan importante como extenso (...) Muestra de ello es el tebeo que hoy nos ocupa: “Mortadeluxe”. Un volumen recopilatorio que ha lanzado Bruguera en el que engloba las que, para muchos, son de lo mejor que realizó Ibáñez con “Mortadelo y Filemón”: “El Sulfato Atómico”, “Valor… ¡y al toro!” ...
72 70 0 K 343
72 70 0 K 343
12 meneos
116 clics

Jordi Canyissàa: "He querido explicar cómo funcionan los mecanismos que hacen de Ibáñez el gran autor que es"

Entrevista al autor de "Ibáñez. El maestro de la historieta", donde ahondamos en la figura del creador de Mortadelo y Filemón.
8 meneos
84 clics

Ibáñez. El Maestro de la Historieta. El museo imaginario de Francisco Ibáñez

Más que un homenaje, el libro de Jordi Canyissà sobre Francisco Ibáñez explica la genialidad del autor más grande de la historia del cómic nacional.
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
6 meneos
106 clics

Los secretos de Ibáñez

El 21 de septiembre se publica ‘Ibáñez. El maestro de la historieta’, un ensayo sobre las claves estéticas, humorísticas y narrativas de Francisco Ibáñez. Coincidiendo con esta novedad, el autor del libro analiza algunas características del creador de Mortadelo y Filemón, de Rompetechos y de 13, Rue del Percebe. En este artículo analizamos algunos ejemplos de su capacidad para hacernos reír y ahí es donde asoman esos mecanismos que Ibáñez pone en marcha para que el humor funcione...
258 meneos
3852 clics
Despedidas a Ibáñez

Despedidas a Ibáñez  

Anunciábamos en el apunte de esta mañana que reservábamos el del lunes para el gran Francisco Ibáñez, pero las numerosas despedidas que ya se han publicado hoy mismo nos invitan a no demorar la reseña que ya completaremos con lo más destacado que veamos posteriormente.
130 128 2 K 421
130 128 2 K 421
219 meneos
3053 clics
El lenguaje 'Ibañesco'

El lenguaje 'Ibañesco'

Ciertas palabras y expresiones concedieron un sello muy particular a la obra del creador de 'Mortadelo y Filemón'. De hecho, Ibáñez rebuscaba en el diccionario para encontrar las palabras más divertidas para explicarnos, por ejemplo, qué era la T.I.A. (Técnicos en Investigación Aeroterráquea) o la agencia criminal la A.B.U.E.L.A. (Agentes Bélicos Ultramarinos Especialistas en Líos Aberrantes), o las insertaba en los títulos de sus aventuras: había un sulfato “atómico”, los cacharros podrían ser “majaretas”, las embajadas “chifladas”...
93 126 0 K 371
93 126 0 K 371
23 meneos
241 clics

Homanaje a Ibañez  

Cuando me ponía malo de pequeño, mi madre me traía siempre un cómic de Mortadelo y Filemón. No sé cuántas horas habré pasado leyendo sus historietas. Le debo mucho al universo absurdo, disparatado e irreverente de Ibañez. Gracias y buen viaje, maestro.
19 4 1 K 60
19 4 1 K 60
1 meneos
5 clics

Muere Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, ha fallecido hoy a los 87 años, según comunicó Penguin Random House Grupo Editorial. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles. Ibáñez, adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de los chapuzas Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos que no veía no torta.
1 0 14 K -101
1 0 14 K -101
27 meneos
72 clics

Ibáñez, el dibujante que convertía a los lectores en amigos

Francisco Ibáñez es la persona que más me ha hecho reír en la vida. Cuando sentía que reía de verdad, sin parar. Me hubiera encantado conocerlo personalmente, porque era mi amigo
22 5 0 K 24
22 5 0 K 24
26 meneos
65 clics

Algún día seré como Ibáñez

Década tras década, Ibáñez fue capaz de llevar a millones de lectores a sus páginas, a sus personajes de siempre y a sus chistes y sus palabros de toda la vida. Y lo consiguió sin dejar de ser nunca el currante de aquella época de posguerra y miseria que tan bien retrataron sus primeros dibujos y sin dejar de ser el divertido autor que ingenió a Mortadelo, a Rompetechos o al Botones Sacarino como si él fuera el mismísimo Profesor Bacterio.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
149 meneos
1129 clics
"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

El estreno de ¿Quién puede matar a un niño? el 21 de abril de 1976 fue una buena noticia para los aficionados al terror. Después de varios años, Ibáñez Serrador regresaba a la gran pantalla, y además lo hacía con una propuesta que contrastaba de forma poderosa con su anterior película, La residencia.
82 67 0 K 344
82 67 0 K 344
« anterior123456

menéame