Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
71 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La versión polaca de ‘Tu cara me suena’ mantiene su postura y defiende poder pintarse de negro la cara  

‘Tu cara me suena’ es una popular franquicia de concurso de talentos en el cual los concursantes son famosos que intentan imitar vocal y visualmente a un cantante que les ha sido asignado. Inevitablemente esto supone que a gran parte del elenco en Polonia, predominantemente blanco, se le hayan asignado músicos negros como Stevie Wonder, Beyonce o Tina Turner. Vídeos y fotos de concursantes con “blackface” empezaron a circular por las redes sociales con multitud de usuarios mostrándose ofendidos o pidiendo la cancelación del programa.
51 20 21 K 95
51 20 21 K 95
7 meneos
61 clics

Rockefeller Plaza (30 Rock) se autocensura y retira cuatro capítulos por blackface

Rockefeller Plaza (30 rock). NBCUniversal retirará 4 episodios de la comedia por incluir blackface. Tina Fey, una de las creadores y protagonistas, ha lanzado un comunicado. "A medida que nos esforzamos por mejorar en lo que respecta a la raza en EEUU, creemos que estos episodios con actores con maquillaje cambiando su raza se deben sacar de circulación";"Ahora entiendo que la intención no es un pase libre para que las personas blancas usen estas imágenes. Pido disculpas por el dolor que han causado." dijo Fey
15 meneos
111 clics

¿De qué puñetas hablamos cuando hablamos de apropiación cultural?

Para empezar, no estaríamos hoy aquí sin apropiación. La mayor parte de los grandes hitos de la historia, desde el imperio romano hasta el Renacimiento pasando por la corte imperial japonesa y la ocupación árabe de la península ibérica tienen que ver más con la disposición de asimilar la cultura ajena que con el hecho de guerrear o dejar estar las cosas tranquilas. Es decir, no hay evolución sin hibridación. La apropiación no es necesariamente negativa, sino que depende completamente del contexto.
4 meneos
31 clics

Del Blackface al Baltasar Pintado, pasando por el Toro de la Vega

Entre 1830 y 1930 había una movida en los teatros de variedades gringos llamada Blackface [1] que llegó a ser muy popular. Actores blancos se pintaban de negro la cara, de forma caricaturesca, y actuaban como negros. Los blackface eran tontos, ladrones, supersticiosos, perezosos y... eso era "divertido". Espectáculo flagantemente racista, el blackface fue transformándose con los tiempos, siendo la versión más popular los minstrel shows, espectáculos de variedades con personajes caricaturescos y degradantes que repiten argumentos típicos...

menéame