Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
134 clics

Bioconstrucción con marihuana

El Cannabis Sativa es conocido sobretodo por su faceta psicoactiva (medicinal o recreativa), debido a su carga de cannabinoides, encargados de darle ese poder. Lo cierto es que esta planta ha sido usada desde tiempos ancestrales para producir textiles, cosméticos y como recurso alimenticio, expandiéndose tanto sus aplicaciones que hoy en día puede usarse incluso para la construcción de edificios y viviendas. ¿Quieres vivir en una casa de cáñamo, tan sostenible como mágica? Ahora puedes.
286 meneos
8680 clics
Cómo construir una casa de paja

Cómo construir una casa de paja  

En este documental Alemán nos muestran la técnica con la cual se pueden transformar simples fardos de paja, en una casa cómoda, solida y con grandes ventajas desde el poco impacto medio ambiental de sus materiales, su bajo precio, a su gran coeficiente de aislación térmica lo que se ve reflejado en una casa en la que se minimiza el gasto de calefacción y refrigeración.
105 181 0 K 361
105 181 0 K 361
12 meneos
143 clics

El escarabajo verde - Esta casa es un tesoro  

¿Quién no se ha quejado alguna vez de que su casa es fría en invierno o demasiado calurosa en verano? ¿O de que las paredes de su hogar son tan finas que se cuelan todas las conversaciones del vecino? Los protagonistas de nuestro documental de esta semana son ajenos a estos problemas tan habituales hoy en día: viven o trabajan en edificios que se han erigido siguiendo los parámetros de la bioconstrucción, una corriente arquitectónica que recupera técnicas constructivas tradicionales, y apuesta por el uso de materiales como la madera, la paja...
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
8 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Domos geodésicos, la sublevación frente a la tiranía del ángulo recto

Parece que el ser humano se empeña en buscar espacios para habitar cada vez más alejados de lo natural. Con la necesidad de aprovechar el espacio al máximo, se va aprisionando poco a poco entre tanto ángulo de 90º, maravilloso para que todo encaje perfectamente como un puzle en el que no quede ni el más mínimo espacio “desaprovechado”, pero limitador para la creatividad y para el espíritu. Richard Buckminster Fuller fue un arquitecto visionario cuya mayor aportación fue su estudio a fondo de los domos geodésicos.

menéame