Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
58 clics

Cuando la ciencia mata a los monstruos: el esquivo bigfoot cumple 60 años

En un mundo con un número apabullante de cámaras de fotos, el bigfoot es hoy igual de esquivo que en los años 60, como Nessie, el abominable hombre de las nieves, los fantasmas y los platillos volantes, de los cuales sigue sin haber una imagen decente. Como los grandes felinos que desde hace unos años se dejan ver fugazmente por los campos de España y de los que, sin embargo, no hay ni orina, ni heces, ni pelo, ni restos de sus presas, ni nada de nada. De vez en cuando alguien anuncia que ha encontrado pelos del bigfoot, algo que debería ser...
6 meneos
31 clics
5 1 7 K -47
5 1 7 K -47
3 meneos
18 clics

"Bigfootología", la ciencia que lleva casi 40 años estudiando al Bigfoot

Pese a tener que hacer frente al escepticismo de gran parte de la sociedad, setenta científicos de todo el mundo llevan casi 40 años estudiando las características de la mítica criatura Pies Grandes o Bigfoot, lo que ha dado lugar a una disciplina bautizada como "Bigfootología".
2 1 11 K -125
2 1 11 K -125
8 meneos
254 clics

El bigfoot nació el 27 de agosto de 1958; su padre se llamaba Ray Wallace

Un contratista jubilado de 84 años falleció el 26 de noviembre de 2002 en Centralia (Washington, Estados Unidos) y con él murió el yeti norteamericano. "Ray Wallace era el bigfoot. La realidad es que el bigfoot ha muerto", sentenciaba su hijo Michael días después en The Seattle Times.
3 meneos
41 clics

Analizan en laboratorio muestras de piesgrandes (Bigfoot) [Ing.]

La universidad de Oxford y el museo de zoología de Laussana recibieron muestras de pelo de todo el mundo que supuestamente pertenecían a yetis del himalaya, almas rusos y bigfoots americanos. Lamentablemente tras analizar las muestras han resultado ser fibras de vidrio, fibras vegetales y pelos de especies perfectamente conocidas como osos, perros, caballos, vacas, puercoespines y humanos. Sin embargo algo bueno ha resultado del estudio del ADN de las muestras pues se ha encontrado una posible hibridación entre el oso del Himalaya y el polar.

menéame