Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.029 segundos rss2
460 meneos
2116 clics
Mejillones, almejas y berberechos de las rías gallegas, potenciales transmisores de hepatitis E a humanos

Mejillones, almejas y berberechos de las rías gallegas, potenciales transmisores de hepatitis E a humanos

Científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Porto (Portugal) identificaron una "prevalencia significativa" del virus de la hepatitis E en moluscos bivalvos de las rías de Ares-Betanzos y Vigo, cuya fuente de infección podrían ser granjas porcinas próximas. Advierten de que los procesos de depuración a los que se someten los moluscos destinados al consumo humano “no son completamente efectivos para la eliminación viral”. [GLG]
160 300 3 K 208
160 300 3 K 208
2 meneos
27 clics

Berberechos, almejas y mejillones se transmiten un cáncer similar a la leucemia en humanos

Al menos cuatro especies de moluscos bivalvos (almejas ‘Mya arenaria’, del litoral atlántico norteamericano; mejillones ‘Mytilus trossulus’ del noroeste de Estados Unidos y el suroeste de Canadá; berberechos ‘Cerastoderma edule’, de varias regiones europeas, incluyendo Galicia, y almejas ‘Polititapes aureus’, de Galicia) se contagian de neoplasia diseminada, un tipo de cáncer similar a la leucemia que padecen los humanos, mediante la transmisión de células cancerosas de individuos enfermos a individuos sanos.
6 meneos
619 clics

¿Hay que tirar el agua de los garbanzos en conserva?

¿Es correcto tirar por el desagüe el agua de los garbanzos en conserva? Y la espumita blanca que sale cuando los escurrimos…¿es tóxica? Por cierto, ¿hay algún problema en beberse el líquido de las latas de berberechos? Ya por último, ¿es plausible que el agua de los espárragos en conserva sirva para combatir la resaca, como se comenta en algunos foros? Para contestar cuestiones tan elevadas, nadie mejor que Claudi Mans, catedrático emérito de Ingeniería Química en la Universidad de Barcelona (1986-2008).

menéame