Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
114 clics

Beatriz de Bobadilla, la joven amante de Fernando el Católico y de Colón a la que la reina Isabel planeó asesinar

La novela La gobernadora rescata la figura de la mujer que sedujo a Fernando el Católico y Cristóbal Colón y supo manejar el poder para convertirse en la señora de las islas Canarias
7 meneos
200 clics

Beatriz de Bobadilla, la sangrienta colonizadora  

En 1481, la dama de compañía de Isabel la Católica, Beatriz de Bobadilla, una mujer a la que los historiadores describen tan “bella” como “sádica”, sufre el destierro de la reina a las Islas Canarias por su excesiva cercanía con el rey Fernando. Isabel la fuerza a casarse con Peraza, señor de La Gomera. Juntos protagonizan una sanguinaria campaña para aniquilar todo atisbo de rechazo a la conquista.
17 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro de la presa de Bommel: el solitario Tercio español que arrasó a un ejército sobre aguas heladas

El de Ucrania no es el primer dique que se utiliza como arma, en las guerras que Felipe II libró en los Países Bajos a pica y arcabuz estos ataques se replicaron en lugares como en Zierikzee o Amberes. Aunque, si Garvi tuviese que escoger una batalla dentro de la Guerra de los Ochenta Años en la que las presas hayan tenido una importancia supina, lo tiene claro: el milagro de Empel, acaecido el 8 de diciembre de 1585 en la pequeña isla holandesa con el mismo nombre. Un episodio protagonizado por los miembros del Tercio de Bobadilla.
3 meneos
9 clics

Ignasi Camós, nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

El sucesor de Beatriz Navas ha coordinado durante los dos últimos años los grupos de trabajo para el desarrollo del Estatuto del Artista y tiene un amplio conocimiento del sector audiovisual
467 meneos
20357 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Beatriz Montañez: de 'El Intermedio' a vivir con 150 euros al mes en absoluta soledad por voluntad propia

Beatriz Montañez: de 'El Intermedio' a vivir con 150 euros al mes en absoluta soledad por voluntad propia  

En su primer libro, Niadela, Beatriz Montañez cuenta, en forma de diario, el primero de los 5 años que lleva viviendo sola en una casa, en pleno bosque, sin más proximidad que la de la naturaleza. Un retiro con el que pretendía encontrar lo que no tenía. Después de una fugaz carrera, asegura que "necesitaba silencio". "Había mucho ruido en mi vida", cuenta Beatriz y recuerda que le provocaba inestabilidad. Fue entonces cuando empezó a escuchar "un 'tic,tac' en su cabeza y necesitaba silencio, saber cuál era el camino".
206 261 50 K 405
206 261 50 K 405
1 meneos
51 clics

La trágica vida de la Infanta Beatriz de Borbón, la abuela española del Conde Lecquio

El matrimonio no acabó mal como pronosticó Alfonso, quien sí tuvo varios tropiezos maritales. La que sería la abuela materna de Alessandro Lecquio y de Sibilla de Luxemburgo fijó su residencia en el palacio Torlonia, en la romana via Bocca di Leone, donde moriría en 2002. Fue madre de cuatro hijos...
1 0 8 K -26
1 0 8 K -26
11 meneos
181 clics

España mi natura, Italia mi ventura, Flandes... el milagro de Empel  

El Milagro de Empel o la Batalla de Empel ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del ejército español, el Tercio Viejo de Zamora, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, se enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a una flota de diez navíos de los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos, bajo mando del almirante Felipe de Hohenlohe-Neuenstein. Hohenlohe-Neuenstein recurrió a un método harto utilizado en ese conflicto: abrir los diques.
644 meneos
3957 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusiladas por no ceder el turno para coger agua de la fuente "a una señorita"

A Rufina y Beatriz Ubeda Palomares, con 24 y 22 años, las sentenció una de las consideradas "señoritas" del pueblo. Como lavanderas guardaban su turno, para recoger agua de la fuente y no permitieron que aquella mujer privilegiada pasara delante de ellas.Al día siguiente fueron detenidas por la Guardia Civil y tras varios meses en prisión, fusiladas en el cementerio de Ciudad Real. Advirtieron a su madre que llevarían consigo un lazo rojo, para que las reconocieran, si algún día buscaban sus restos.
326 318 75 K 14
326 318 75 K 14
22 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Somos tan distintos los españoles a la hora de ver la tele según la comunidad autónoma?

Beatriz Talegón destacaba en 2018 las diferencias entre el comportamiento televisivo de Cataluña y el resto de España. El vídeo con sus declaraciones ha resucitado en redes sociales en junio de 2019 y ha generado una polémica que ha llegado a televisión. "El programa más visto de la tele, para que nos hagamos una idea, dice mucho de los perfiles. Allí, en España, es Sálvame. Aquí lo más visto son los informativos", comentó en la conferencia Directes a la República.
19 meneos
287 clics

La fascinante historia de Beatriz de Sajonia

Beatriz de Sajonia nieta de la reina Victoria y del zar Alejandro II, fue una extraordinaria y polifacética mujer, diseñadora del emblema de nuestro ejército.
16 3 1 K 13
16 3 1 K 13
215 meneos
2338 clics
Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo nació en Salamanca hacia 1465, era hija de Juan López de Gricio, hidalgo de origen zamorano. Se la conoció con el sobrenombre de la Latina. No se conoce mucho de su vida hasta su entrada en la corte de la reina Isabel en 1486. Se supone que estudió en Salamanca. Pronto demostró su sorprendente capacidad intelectual en materia de gramática y latín. Sus padres no eran ricos, pero pudieron educar a sus hijos adecuadamente y pensaron enviar a Beatriz Galindo a un convento para que pudiera seguir sus estudios.
85 130 2 K 272
85 130 2 K 272
4 meneos
105 clics

La zona errónea de Cristobal Colón: el día que fue encarcelado de forma denigrante  

Venido a menos por una gestión a todas luces negligente, el descubridor de América había dado con sus huesos ante el impertérrito y cruel Bobadilla. Era para entonces un hombre cansado, que había visto cómo se esfumaban la vanidad y los honores concedidos, en un lance más que injusto para con aquel con quien en una hazaña sin precedentes había conseguido un respeto que por méritos propios pasaría a la posteridad con letras de oro; era un hombre de mundo con mayúsculas enfilando el estrecho final de esta presencia provisional.
9 meneos
112 clics

Paula Bonet nos enseña su estudio y su forma de crear  

La brillante ilustradora Paula Bonet nos abre las puertas de su estudio en Barcelona y nos habla de su obra, el sentido de sus ilustraciones y las emociones ...

menéame