Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
99 clics
El mundo onírico y surrealista de Grete Stern

El mundo onírico y surrealista de Grete Stern  

Grete Stern (1904 – 1999) es considerada una de las figuras más representativas del diseño y fotografía vanguardista. Sus obras surrealistas consiguieron plasmar el machismo al que se exponían las mujeres de su época con un ápice de sarcasmo e ironía. Era una mujer avanzada para su tiempo, no solo en su comportamiento, sino, también en su mentalidad. Stern, consiguió romper con todos los cánones que había en la sociedad. Era una mujer divorciada, que fumaba y vestía pantalones, tenía un tremendo bagaje cultural y, defendía las ideas feministas.
262 meneos
1759 clics
La Bauhaus es centenaria pese al odio de los nazis a su “bolchevismo cultural”

La Bauhaus es centenaria pese al odio de los nazis a su “bolchevismo cultural”

Pese a que el III Reich la cerró en 1933, hoy se considera una de las escuelas artísticas más influyentes del siglo XX. En 1932, el estudiante japonés Iwao Yamaki inmortalizó con un collage fotográfico el cierre de la Bauhaus en Dessau (al este de Alemania), la escuela fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius. El ataque contra la Bauhaus, como se titula la imagen, representa a un grupo de nazis que caminan sobre la fachada del edificio obligado a clausurar. Sin embargo, no era la primera vez que la academia se veía forzada a cerrar sus
115 147 5 K 387
115 147 5 K 387
26 meneos
169 clics

El secreto del éxito de la Bauhaus, la escuela perseguida por los nazis en Alemania que revolucionó la arquitectura

La influencia de la Bauhaus, la famosa escuela de la Alemania de entreguerras, cambió la percepción del diseño y la arquitectura. Sus diseños prácticos y de formas sencillas aún parecen modernos, a casi 100 años después de su creación.
11 meneos
53 clics

Anni Albers: una mujer haciendo historia en la Bauhaus

Anni Albers (1899-1994), alumna de Paul Klee, fue una de las primeras mujeres en ser profesora de arte en la escuela de la Bauhaus.
10 meneos
113 clics

Todo lo que sabemos de la Nueva Bauhaus

Con la fundación, manifiesto y esquemas pedagógicos de la Escuela de Diseño Bauhaus, la huella de Walter Gropius y compañía no solo perdura, sino que sigue mostrando el camino a seguir.
4 meneos
29 clics

Tejedoras de espacios

Las mujeres olvidadas de la Bauhaus. En ocasiones, encontrar el mismo pasaje de una obra clásica en dos textos completamente distintos nos ayuda a enfocar la mirada sobre un asunto que podía parecernos ajeno. Recuerda Irene Vallejo en El infinito en un junco el momento en el que Telémaco interrumpe a su madre y le insta a ocuparse de sus labores, del telar y de la rueca. Identifica a Penélope con Ariadna y su hilo salvador, y muestra a las mujeres como tejedoras de historias.
7 meneos
168 clics

Una ferrolana en la «Bauhaus de las mujeres africanas»

La fotógrafa Ana Amado desarrolla un proyecto audiovisual en Fandema, una escuela de Gambia que rompe moldes y lucha contra los roles de género
8 meneos
357 clics

Las notables fotografías de Umbo (Otto Umbehr) [eng]  

Otto Umbehr nació en Düsseldorf en 1902, el segundo de seis hijos del arquitecto industrial Karl Friedrich Umbehr y su madre Frieda, quien murió cuando él era un niño pequeño. Su infancia y su adolescencia fue extraña. Él era un desertor de la escuela, un excursionista, un trabajador de una mina de carbón, un alfarero artístico y miembro de un grupo de jugadores misteriosos. En 1921 fue aceptado en la famosa escuela Bauhaus de Weimar.
8 meneos
117 clics

Europa anuncia la creación de una nueva BAUHAUS

Ingenieros, arquitectos, artistas... Todos juntos y pensando en verde. Europa asegura que financiará la creación de una nueva Bauhaus que apoye la economía circular y sostenible.
4 meneos
103 clics

Nueva Objetividad y fotografía  

Al iniciar el siglo XX muchos fotógrafos buscaron, casi desesperadamente, la autonomía de la fotografía y los elementos definitorios de una gramática propia. En Estados Unidos los Foto-Secesionistas como Edward Steichen, Paul Strand o Alfred Stieglitz se desmarcaron abiertamente del pictorialismo que imperó hacia finales del siglo XIX.
25 meneos
529 clics

Mil y un objetos de la Bauhaus: el fallido intento del lujo de diseño para masas

Una gran muestra en la capital alemana celebra los 100 años del nacimiento de la Bauhaus presentando cerca de un millar de objetos. Se trata de obras originales firmadas por los creadores multidisciplinares que hicieron eternas las ideas de la célebre escuela alemana que tuvo como lema "la necesidad de la gente en lugar de necesidades de lujo".
20 5 2 K 81
20 5 2 K 81
13 meneos
163 clics

Bauhaus, un siglo de belleza por la función

Centenario de la escuela revolucionaria que cambió la concepción del arte moderno, desde la arquitectura al diseño industrial, la escultura o la tipografía. La Escuela de la Bauhaus (1919-1933) sembró la modernidad actual, con la paradoja de que hoy tiene incluso más vigencia que cuando nació.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
39 meneos
918 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía para entender la Bauhaus

Finalizada la I Guerra Mundial, Alemania sentía una imperiosa necesidad de reinventarse, de empezar de cero. Este espíritu de renovación fue, en parte, el que llevó al arquitecto berlinés Walter Gropius a crear, apenas seis meses después del fin de la guerra, una escuela de artes y oficios que representara sus ideas sobre la arquitectura y la creación. La llamó Bauhaus (casa de la construcción), aunque curiosamente no contó con ningún taller de arquitectura durante los primeros años. Y su primera sede se ubicó en Weimar.
26 13 13 K 18
26 13 13 K 18
7 meneos
119 clics

Cien años de la Bauhaus [FOTOS]  

Walter Gropius tenía en mente un laboratorio de arquitectura y diseño cuando, en 1919, abrió su escuela en Weimar, Alemania. La Bauhaus sólo existió durante 14 años, pero se la sigue considerando la síntesis de la modernidad.
5 meneos
130 clics

Cómo serían los logos de Netflix, Google, Apple… según la Bauhaus

Uno de los campos artísticos donde más influyó el movimiento Bauhaus fue el diseño. La escuela de Gropius quiso proporcionar una nueva filosofía asequible, sencilla y utilitaria que pudiera ser empleada por cualquier persona y en cualquier lugar, «desde la silla en que usted se sienta hasta la página que está leyendo», tal y como afirmó Heinrich von Eickardt.
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
26 meneos
311 clics

Libros de la Bauhaus y los diarios de Kandinsky y Paul Klee en PDF para tu inspiración creativa

Una de las vanguardias artísticas más importantes del siglo XX, la Bauhaus, puede aún inspirar tu trabajo creativo.
21 5 0 K 22
21 5 0 K 22
195 meneos
2065 clics
Bauhaus: A 100 años de la revolución creativa

Bauhaus: A 100 años de la revolución creativa  

En 2019, Alemania celebrará el centenario de la fundación de Bauhaus, la escuela de diseño que revolucionó el pensamiento creativo y artístico del mundo. En sus 14 años de existencia, influyentes artistas modernistas enseñaron en la escuela y muchos de ellos emigraron, extendiendo la herencia de Bauhaus al mundo. Bauhaus (casa de la construcción en alemán) fue un proyecto de artes, oficios y arquitectura experimental, cuyo devenir estuvo muy ligado al clima político y social de la época.
91 104 2 K 269
91 104 2 K 269
9 meneos
175 clics

Lo que Steve Jobs aprendió de la Bauhaus

"Si os fijáis, los ordenadores parecen basura" dijo Jobs en una conferencia de Diseño en Aspen en 1983. Ocho décadas antes, en Alemania, los asociados a la Bauhaus tenían el mismo problema. En la reciente industrialización los objetos de producción en serie carecían de alma o arte. Intervinieron creando muebles, electrodomésticos, elegantes y funcionales, producidos en cadena. Jobs abandonó la estética Sony de los 70, para seguir el menos es más y el gesamtkunst, una confluencia de arte total, donde se incluía todo lo que rodeaba al producto.
3 meneos
17 clics

Sobrevivir sin ser supervivientes: La influencia del arte precolombino en Europa

La Bauhaus alemana quedó marcada por el sistema docente implantado por el matrimonio Albers. Su interés por las culturas precolombinas en su teoría y obra los llevó a conectar dos continentes y más de 2000 años de historia del arte en el nacimiento de la abstracción moderna.
24 meneos
204 clics

Las mujeres olvidadas de la Bauhaus  

Cuando Walter Gropius creó su famosa escuela de diseño y artes en 1919, la ideó como un lugar abierto a «cualquier persona de buena reputación sin importar su edad ni su sexo». Un espacio donde no habría «diferencias entre el bello sexo y el sexo fuerte». La idea caló en una sociedad donde la mujer pedía entrar en aquellos campos que antes le habían sido vetados. En la Bauhaus, la escuela de Gropius, eran bienvenidas y se aceptaba su inscripción. Tanto es así que fue mayor el número de mujeres que solicitaron su ingreso que de hombres.
20 4 3 K 14
20 4 3 K 14
23 meneos
148 clics

Las mujeres de la Bauhaus: pioneras y vanguardistas

Mucho se ha escrito sobre las creaciones de los maestros de la Bauhaus, pero hubo muchas mujeres —maestras y alumnas— que han permanecido en el olvido.
19 4 0 K 103
19 4 0 K 103
189 meneos
4643 clics
El Bauhaus Ballet de 1920 [ENG]

El Bauhaus Ballet de 1920 [ENG]  

No es un psicodélico show de los años 60, es una obra de arte creada en 1922. Un ballet que rompe con todo. Video: www.youtube.com/watch?v=87jErmplUpA
95 94 0 K 547
95 94 0 K 547
8 meneos
84 clics

Digitalizan los diarios de Paul Klee

"El artista de la lingüística visual dejó mucho más que dibujos y pinturas. Sus cuadernos personales son tan bellos como cualquiera de sus obras. A lo largo de su extensa carrera (en la que navegó por todos los movimientos artísticos sin quedarse demasiado tiempo en alguno) depuró su técnica hasta lo maníaco, y precisamente por ello su obra constituye una de las cartografías de signos más valiosas del arte. El Zentrum Paul Klee digitalizó casi 3.900 páginas de los cuadernos que usó como fuente para sus clases en la Bauhaus,1921-1931".
39 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las delirantes fiestas de la Bauhaus en 1920 y sus disfraces de ciencia ficción

“Para ser admitido en los talleres de la Bauhaus, él o ella no sólo deben saber trabajar, sino también aplicar una manera de vivir. La educación y la formación no son requisitos esenciales, pero sí el tener un temperamento animado, ser alerta, contar con un cuerpo flexible y una mente inventiva. La vida nocturna en la Bauhaus tiene la misma importancia que las actividades diurnas. Hay que saber bailar”. -Farkas Ferenc Molnár, estudiante húngaro de la Bauhaus y arquitecto-
33 6 7 K 96
33 6 7 K 96
9 meneos
103 clics

Paredes que te hablan. La capital del arte urbano es Berlín

Berlín sostiene parte del peso de la historia moderna de la vieja Europa. Sus paredes te hablan, te cuentan cosas. Te susurran que es una ciudad en constante movimiento, cambio, evolución. Una urbe referencia en cultura alternativa o subcultura durante las últimas décadas. Una ciudad con un tremendo respeto a sus historias pasadas, con una atmósfera que se siente desde que empiezas a callejear nada más bajar del avión. Habíamos oído hablar de Tacheles.
« anterior12

menéame