Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.025 segundos rss2
297 meneos
2513 clics
El viaje de los 'niños-nevera' que expusieron su vida como vacuna por el bien de la humanidad

El viaje de los 'niños-nevera' que expusieron su vida como vacuna por el bien de la humanidad

El Archivo General de Indias de Sevilla muestra por primera vez parte del fondo de sus históricos baúles para rendir homenaje a la primera misión humanitaria de la historia, protagonizada por una expedición española, usando a niños como medios de transporte para las primeras vacunas contra la viruela. "El calificativo de primera misión humanitaria de la historia no le viene grande, la solución fue tan imaginativa y el operativo para ponerla en marcha tan enorme y complejo que hoy no deja de sorprendernos la minuciosidad con la que todo estaba..
144 153 3 K 370
144 153 3 K 370
5 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Javier Balmis: persona que inspiró el nombre del operativo militar contra la pandemia

Francisco Javier Balmis fué un médico del siglo XVIII que se propuso llevar el descubrimiento de la vacuna contra la viruela a otras regiones. Y ha sido la inspiración para el título de la operación Balmis que lleva a cabo el ejército de España en la lucha contra el Covid.
4 1 5 K -17
4 1 5 K -17
21 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación BALMIS, cuando España llevó la vacuna de la viruela al mundo

En 1796 un médico inglés llamado Edward Jenner consigue la vacuna de la viruela, una enfermedad que mataba a miles de personas de todas las edades y clases sociales. Siendo los niños pobres los más afectados. Actualmente es una de las enfermedades totalmente erradicadas por la Humanidad, pero llegó a matar a millones de personas. En 1800 la vacuna había llegado a España. Cinco años después de la publicación de este descubrimiento, en 1803, el rey de España Carlos IV...
17 4 13 K 42
17 4 13 K 42
357 meneos
3172 clics

Operación Balmis: así fue la expedición que salvó al mundo en 1803

Balmis marcó antes y un después en la Medicina: "Si fuese inglés o francés, sería mundialmente conocido. Estaríamos hartos ver serie de televisión y, por supuesto, se enseñaría en los colegios. Lamentablemente en España ni siquiera muchos doctores conocen a los tres héroes de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna: Javier Balmis, Josep Salvany e Isabel Zendal", se lamenta.
151 206 8 K 202
151 206 8 K 202
23 meneos
85 clics

¿Por qué el Ejército llama 'Balmis' a la operación para combatir el coronavirus?

Miguel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, ha comunicado que se ha puesto en marcha la Operación Balmis para luchar contra el coronavirus. El nombre del operativo hace referencia a la hazaña del médico español que protagonizó la primera expedición sanitaria internacional de la historia para llevar la vacuna de la viruela al resto del mundo inoculada en el cuerpo de niños.
19 4 2 K 99
19 4 2 K 99
1 meneos
11 clics

La gesta que logró llevar la vacuna de la viruela desde España a medio mundo  

El Departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla presenta este vídeo sobre la Expedición Filantrópica de la Vacuna que consiguió llevar la vacuna de la viruela, transportada por niños, desde España a distintos países de América y Asia, siendo la primera expedición de este tipo de la historia de la humanidad. El objetivo es que el público conozca esta gesta filantrópica de principios del siglo XIX, que llevó la vacuna de la viruela a medio mundo y concienciar a la población de la importancia de las vacunas.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
101 meneos
1207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Zendal, 'la madre de todas las vacunas'

La expedición Balmis es parte de la historia de la ciencia española. En 1803 zarpó de La Coruña el María Pita hacia América. Comenzaba la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna para luchar contra la plaga de la viruela en las colonias españolas de América y las Filipinas, a través de una vacuna que inmunizara a sus habitantes. En el barco viajaban 22 niños huerfanos, "vacunas humanas", no habían pasado la enfermedad. Cada 9-10 días se pasaba la enfermedad de un brazo con pus al de otro niño sano. Les acompaba I. Zenda, su cuidadora.
54 47 15 K 74
54 47 15 K 74
10 meneos
24 clics

Balmis, el médico español que lideró la primera misión filantrópica de la Historia

En un momento convulso de la época colonial, tuvo lugar la primera campaña médica internacional de la Historia, que hoy conocemos con el nombre de Expedición Balmis. Una expedición de vacunación contra la viruela, enfermedad infecciosa que azotaba inclemente a medio mundo. Millones de personas lograron salvar su vida gracias a la proeza que nació de la mente inquieta del doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, y que se basó en transportar el virus a través del océano.
18 meneos
34 clics

La Expedición filantrópica de vacuna de la viruela por Balmis fue la primera campaña médica internacional de la historia

La Expedición Balmis fue la primera campaña médica internacional que se ha efectuada en la historia de la humanidad. Dirigida por el médico alicantino Francisco Javier Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo desde 1803 hasta 1810, con el objetivo de llevar la vacuna de la viruela a todas las provincias ultramarinas del Imperio español, desde los Virreinatos de la Nueva España y el Perú hasta Filipinas. una hazaña científica jamás antes realizada y que salvó la vida a millones de personas de América y Asia.
15 3 1 K 16
15 3 1 K 16
16 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cien niños y una gira mundial: así fue cómo la vacuna de la viruela se exportó desde España al mundo

La viruela tenía la capacidad no sólo de parar el mundo, sino de destruirlo. Personas, ciudades e imperios eran devorados por un simple virus. Y si lo vencimos, convirtiéndose en la primera enfermedad erradicada por el ser humano, fue, en parte, gracias a la primera misión humanitaria de la historia. Así, y perdonen el exceso, fue como Hispanoamérica derrotó a la viruela.
13 3 4 K 75
13 3 4 K 75
14 meneos
25 clics

Doña Isabel, la enfermera pionera de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (REFV) dirigida por Francisco Xavier Balmis contó entre sus expedicionarios con una mujer, Doña Isabel, la cuidadora de los niños vacuníferos, un ejemplo pionero en la historia de la enfermería pediátrica española. La vida de esta gran desconocida ha quedado unida para siempre a la primera campaña organizada de inmunización en la historia de la salud pública. Al vacío de datos biográficos, comenzando por la confusión en torno a su propio nombre, hay que añadir su papel de actriz secundaria en la REFV
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
12 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 22 (+1) héroes de Balmis

La viruela, como en la mayoría de las infecciones virales solía comenzar bruscamente con síntomas parecidos a una gripe: malestar general, cansancio, fiebre alta, dolor de cabeza,… Pero al cabo de unos pocos días la piel se cubría de unos bultitos que no tardaban en llenarse de líquido, como ampollas, y luego exudaban pus, las pústulas. Un par de semanas después, se secaban las pústulas y se formaban costras que al desprenderse dejaban los hoyuelos típicos en la piel. También eran frecuentes los vómitos, diarreas y hemorragias.
18 meneos
77 clics

Esta guerra la vamos a ganar

De las cosas que los españoles deberíamos sentirnos orgullosos es de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como la Expedición Balmis, una empresa generosa que saliendo de A Coruña dio la vuelta al mundo desde 1803 a 1814 para llevar la vacuna a todos los rincones del por entonces imperio español.
15 3 0 K 143
15 3 0 K 143

menéame