Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.004 segundos rss2
226 meneos
600 clics
Las colectividades libertarias en la Guerra Civil Española

Las colectividades libertarias en la Guerra Civil Española  

Durante la guerra civil española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionada.
102 124 2 K 354
102 124 2 K 354
9 meneos
37 clics

Las cosas que hay que hacer para trabajar

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes.
2 meneos
28 clics

Sociocracia – conceptos y principios básicos

La sociocracia es un sistema de gobernanza, al igual que la democracia o los métodos de gobernanza de las empresas. Es el más adecuado para las organizaciones que quieren autogestionarse basándose en los valores de la igualdad. Algunas personas se refieren a la sociocracia como Autogestión Dinámica o simplemente Gobernanza Dinámica. Lo que ahora llamamos sociocracia fue desarrollado por primera vez como el Método del Círculo Sociocrático por Gerard Endenburg en los Países Bajos en la década de 1980.
7 meneos
29 clics

Autogestión y socialismo, ¿sueño frustrado del siglo XX?

“La Autogestión revive donde existía previamente, en la conciencia de los trabajadores” (Joseph Fisera, 1975) [1]. En todas las grandes crisis políticas de Europa, desde 1917, los trabajadores han intervenido con formas de autoorganización en las empresas, una forma de afirmar cuál es su idea del derecho al trabajo, que identifican con la democracia. Hoy, que vuelven al debate político los conceptos de la democracia del trabajo, creo útil recordar las experiencias más avanzadas de la misma que han sucedido en Europa
23 meneos
85 clics

Incitación al socialismo autogestionario

Un gran clásico del anarquismo, Gustav Landauer, advertía de las dificultades con que se encontrarían los obreros revolucionarios para construir un régimen socialista tras derrocar a la clase dirigente y abolir el Estado.
19 4 2 K 18
19 4 2 K 18
286 meneos
1175 clics
150 años de la Comuna de París: Luisa Michel, comunera y activista anarquista

150 años de la Comuna de París: Luisa Michel, comunera y activista anarquista

Este año se conmemora el 150 aniversario de los hechos de La Comuna de París, una experiencia histórica excepcional ya que el pueblo parisino tomó la ciudad, ante la huida de sus dirigentes a Versalles y ante la amenaza de ocupación por el ejercito prusiano. En este contexto se dio un fenómeno de autogestión ciudadana sin precedentes, y hombres y mujeres se dispusieron a transformar la sociedad a partir de prácticas antiautoritarias, integradoras e igualitarias. Las mujeres, las primeras en lanzarse contra los cañones que pretendían ser…
143 143 5 K 350
143 143 5 K 350
5 meneos
63 clics

Los 30 años de BCore: ‘do it yourself’ en el ADN

De la Barcelona de la nada a la ciudad engullida por un éxito corrosivo. El sello barcelonés BCore cumple treinta años fuera de los canales habituales, tres décadas de autogestión, activismo y resistencia al margen de las grandes corporaciones y las tendencias, tan peligrosas unas como otras. La obra de “un artista que no expresa su obra a través de su música, sino de su catálogo”, afirma Eric Fuentes en el documental Soroll de tot cor, que repasó el primer cuarto de vida del sello. El artista en cuestión: Jordi Llansamà.
14 meneos
34 clics

San Vicente, la mina sin patrón la primera experiencia de autogestión obrera de un pozo en España

Desde 1926 y hasta que la Guerra Civil truncó el experimento, sus trabajadores fueron también patronos. Funcionó como mina explotada por los propios trabajadores en la primera mitad de la década de los años treinta. Es evidente que parte de los ingresos de la mina pudieron dedicarse a financiar las armas que llegaron a Asturias en la Revolución del 34. La experiencia del pozo duró hasta 1936, cuando estalló la Guerra y buena parte de sus trabajadores dejaron la mina por el fusil. Con la caída del la explotación pasó a manos del bando nacional.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
209 meneos
3410 clics
Matavenero, 30 años de utopía... escondida entre las montañas

Matavenero, 30 años de utopía... escondida entre las montañas

Aquella utopía, porque lo ha sido, y quizá todavía lo sea de alguna forma, había comenzado en el verano de 1988, durante la celebración en la campa de Fasgar, por encima de Colinas del Campo, del Encuentro anual Rainbow; un movimiento internacional vinculado con comunidades alternativas como la de Christianía en Dinamarca, o la de Santa Bárbara en Alemania, herederas del pacifismo y el ecologismo hippie de los años sesenta. «Leímos una lista de pueblos abandonados en el periódico», y un buen día se plantaron en la diputación de León.
70 139 1 K 259
70 139 1 K 259
11 meneos
77 clics

La sanidad contra la salud

Este libro es un diario de navegación con el que su autor quiere compartir una dura y apasionante búsqueda que comenzó hace 25 años. Normalmente identificamos la sanidad con la salud, sin embargo la tesis principal del autor es que el modelo médico occidental moderno dominante en la práctica totalidad del planeta ha condicionado decisivamente los sistemas sanitarios hasta el punto de convertirlos en enemigos de la salud. Y otro tanto ha sucedido con los sistemas educativos cuya función principal es fabricar ciudadanos obedientes...
309 meneos
2001 clics
Numax: Los obreros barceloneses que tomaron su fábrica de electrodomésticos en 1977 e implantaron la autogestión

Numax: Los obreros barceloneses que tomaron su fábrica de electrodomésticos en 1977 e implantaron la autogestión

Se cumplen 30 años de la experiencia de autogestión, única en España, de la fábrica de electrodomésticos Numax. Después de que los empresarios, antiguos nazis refugiados en Barcelona, intentaran desmantelar la planta fraudulentamente tras una huelga, los obreros tomaron el control de la fábrica y se pusieron a gestionarla. La experiencia duró dos años hasta que 80 trabajadores abandonaran desencantados. Joaquim Jordà reunió todos los testimonios de su iniciativa
120 189 6 K 243
120 189 6 K 243
8 meneos
57 clics

Haciendo real la utopía

Ante la cuestión planteada de forma recurrente desde el activismo sobre por qué las poblaciones occidentales están tan inmovilizadas en proporción a la cantidad y gravedad de las agresiones que se están sufriendo, existe una explicación muy extendida que es en la que se basa la Doctrina del Shock de Naomi Klein: el miedo. El miedo que todo lo paraliza. Esto ha hecho creer a movimientos sociales y activistas que la principal herramienta empleada por las estructuras de poder para mantenerse y extenderse ha sido siempre el miedo...
2 meneos
7 clics

Introduciéndonos en el debate sobre consenso y disenso [cat]

¿Cómo se resuelven los conflictos generados en la construcción colectiva?. La clave está en la forma de resolver los conflictos y las contradicciones...
3 meneos
32 clics

Tecnologías libres y populares: la labor de Luis Zambrano

Siendo un autodidacta, el tecnólogo popular Luis Zambrano construyó tecnologías libres y autogestionadas para el campesinado merideño.
5 meneos
37 clics

La autogestión, da calorcito

Seguro que os pasa, compramos cosas para apoyar causas justas, pero luego que hacemos con ellas. Yo que soy muy peliculera, vi en una película, que confeccionaban una colcha con retales y pensé me en su momento, que yo quería una. Y ya la tengo. Claro yo, que me grapo los dobles de los pantalones estaba claro que no podría sola. Pero soy una persona afortunada y en mi barrio existe Noslatres un proyecto que procura trabajos dignos fuera de la lógica capitalista, montado por vecinas del barrio.
10 meneos
90 clics

‘El prado de Rosinka’, la utopía de la vuelta a la naturaleza y la autogestión

‘El prado de Rosinka’, de la escritora alemana Gudrum Pausewang, narra a través de cartas la experiencia única que llevaron a cabo sus padres cuando decidieron retirarse al campo a probar una vida en la naturaleza y de autogestión, como rechazo al progreso desmedido y a la hipocresía de la burguesía.
4 meneos
58 clics

Nassim Haramein y la Wikipedia

Nassim Haramein es un físico teórico suizo sin titulación oficial que lo certifique. Se trata de un personaje conocido gracias a Internet, en particular gracias a los vídeos de sus conferencias. Porque, ante todo, es un gran comunicador. Sin embargo, con estos antecedentes, quien no lo conozca y quiera averiguar algo sobre su biografía y sus teorías, no lo va a encontrar en Wikipedia; en ninguna de sus versiones, sean estas en inglés, alemán o castellano.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
7 meneos
159 clics

Google / YouTube Los 8.000 elegidos

Cualquiera puede subir vídeos a YouTube o crear una cuenta en AdWords, incluso menores de edad, como hemos visto. Pero artistas con lustros de carrera, varios discos publicados y vídeos con miles de visitas no son aptos para acceder a Content ID. Hay que recordar que YouTube sostiene su modelo de negocio en lo que los anglosajones denominan safe harbor, que podríamos traducir como “puerto seguro”. Esta filosofía exime al proveedor de servicios, YouTube en este caso, de las infracciones de derechos de autor que cometan los usuarios.
9 meneos
19 clics

Entrevista a Ainara LeGardon sobre Propiedad Intelectual

Soy crítica con los modelos de gestión opacos, injustos y que abusan de su situación de monopolio. SGAE es el ejemplo más grave de ello, y las continuadas sanciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lo han dejado patente. Por otro lado, ejemplifica un círculo vicioso cada vez más cerrado: un modelo en el que conviven autores y editores (industria), y en el que la representación de los socios se otorga de forma ponderada (quien más recauda, más votos tiene).
3 meneos
10 clics

CSOA l'Horta 4 años de ocupación y recuperación

Vídeo estrenado el 4º Aniversario del CSOA la Huerta, celebrado en Benimaclet los días 22, 23 y 24 de abril de 2016. 4 años construyendo en comunidad. Por la autogestión. Vídeo estrenat al 4t Aniversari del CSOA l'Horta, celebrat a Benimaclet els dies 22, 23 i 24 d'abril de 2016. 4 anys construint en comunitat. Per l'autogestio...
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
2 meneos
10 clics

Plan de Marketing Musical | Guía completa para músicos

Plan de Marketing Musical. Guía completa para músicos. Con esta guía aprenderás a ser capaz de realizar tu propio plan de marketing musical.
1 1 9 K -96
1 1 9 K -96
155 meneos
3490 clics
Rabia y autogestión: la estética punk en el cine

Rabia y autogestión: la estética punk en el cine

Un repaso a la influencia del movimiento en el séptimo arte, cuando se cumplen cuatro décadas del nacimiento de los Sex Pistols
86 69 1 K 444
86 69 1 K 444
2 meneos
80 clics

Descubre los secretos del Campo de la Cebada de Madrid

Un reportaje de investigación sobre lo que ocurre con un espacio abandonado por el Ayuntamiento de Madrid
2 0 11 K -124
2 0 11 K -124
7 meneos
30 clics

La escuela Arcadia se presenta como centro educativo autogestionado en Barcelona

Basada en los modelos de educación libre, quiere ofrecer un tipo de educación diferente a la que se pueden encontrar en la educación pública. El centro, que abrirá sus puertas en Can Batlló en 2018, estará orientado a niños de 3 a 16 años y se ubicará en la continuación del Bloque 11 del antiguo recinto fabril.
1 meneos
22 clics

Ainara LeGardón, música experta en autoedición y D.I.Y., te explica como montártelo tú solito

Ainara LeGardón está metida de lleno en los ensayos de la gira de presentación de su nuevo disco, 'Every Minute' (con sus colaboradores habituales y Karlos Osinaga de Lisabö en las mezclas y masterización), que “arranca el 1 de noviembre y espero que se extienda hasta donde de momento no alcanza mi calendario”. Ya hay ocho fechas confirmadas”. Un paso más en el proceso de autogestión que comenzó hace años, desencantada de algunas experiencias que vivió en los 90.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
« anterior12

menéame