Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
223 clics

Fotos cautivadoras de auroras vistas desde el espacio [ENG]  

Esta es una serie de un conjunto de imágenes nocturnas fotografiadas por uno de los tripulantes de la Expedición 29 desde la Estación Espacial Internacional, la astronauta Jasmin Moghbeli. Se observa la Aurora Austral sobre el sur del océano Índico. Desde el Espacio, obtienes una perspectiva completamente diferente del espectáculo de luces. Verdes, morados, rojos y amarillos salpican el cielo.
17 meneos
276 clics

El pueblo chileno donde las personas no pisan el suelo  

Caleta Tortel es el nombre de este lugar, uno de los poblados más australes de Chile, donde muy pocas personas llegar pero que vale la pena, un lugar único en donde la gente para proteger la naturaleza decidió no tocar el suelo, colocando un sistema de pasarelas desde que salen de su casa hasta que llegan a la carretera que esta sobre el cerro y une el poblado con el resto de Chile, la flora es indómita del lugar y las personas de esta localidad lo entendieron muy bien para proteger el medio ambiente y no destruirlo.
14 3 0 K 92
14 3 0 K 92
5 meneos
150 clics

Un viajero creó una biblioteca en el lugar más inhóspito de Tierra del Fuego

El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en Península Mitre, la región de 3.200 kilómetros cuadrados ubicada al sureste de Tierra del Fuego, considerada el lugar más inhóspito de la provincia austral, debido a la complejidad de su geografía, el clima hostil y las dificultades de acceso. Las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
6 meneos
42 clics

National Geographic reconoce el Océano Austral como el quinto del mundo

National Geographic ha reconocido el quinto océano del planeta Tierra que ha pasado a llamarse Océano Austral y se suma a los cuatro conocidos: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Índico, Océano Ártico.
5 1 10 K -33
5 1 10 K -33
17 meneos
200 clics

Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
14 meneos
21 clics

Se descubren corrientes desconocidas en el Océano Austral con la ayuda de focas

Utilizando robots oceánicos de última generación y sensores científicos unidos a focas, los investigadores de Ciencias Marinas de la Universidad de Gotemburgo han observado por primera vez pequeñas y enérgicas corrientes oceánicas en el Océano Austral. Las corrientes son críticas para controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el océano y la atmósfera, información vital para comprender nuestro clima global y cómo puede cambiar en el futuro.
8 meneos
178 clics

Auroras australes fotografiadas desde la Estación Espacial Internacional  

Auroras australes captadas el 8 de junio de 2019, a las 21:47 (UTC). Se utilizó una cámara Nikon D5 a 24mm de distancia focal. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el sur del océano Índico, al este de los Territorios Australes Franceses.
10 meneos
30 clics

¿Cómo se producen las auroras polares?

Interesante publicación que nos desvela cuál es el origen de las auroras polares, tanto borales como australes. Unos de los fenómenos más bellos de la Naturaleza que tienen su origen más allá de las fronteras de la atmósfera terrestre.
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
345 meneos
3691 clics
Tormentas dejan en mínimos el registro de hielo marino en la Antártida

Tormentas dejan en mínimos el registro de hielo marino en la Antártida

Una serie de tormentas sin precedentes sobre el Océano Austral probablemente ha causado el descenso más dramático en el hielo marino antártico visto hasta...
125 220 4 K 246
125 220 4 K 246
5 meneos
23 clics

Solange Massa, creadora de un ‘hígado en un chip’ y Under35 de Argentina y Uruguay

Solo tiene 32 años, pero Solange Massa, medico por la Universidad Austral (Argentina), ya ha desarrollado un chip que replica el funcionamiento del hígado humano y permitirá ensayar la toxicidad de nuevos medicamentos de forma más rápida y efectiva. Este proyecto le ha permitido ser una de los ganadores de Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay 2016 de MIT Technology Review en español. “Es realmente un honor haber sido una de las ganadoras junto a un grupo increíble de innovadores/emprendedores”, añaden.
362 meneos
4688 clics

Nuevo planeta de tipo terrestre descubierto cerca de la Tierra [ENG]

El exoplaneta orbita Próxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, situada a 4,24 años luz de distancia.
179 183 0 K 484
179 183 0 K 484
4 meneos
29 clics

Océano Austral muestra "notable" capacidad de absorción de carbono Eng  

El Océano Austral, actúa como una de las esponjas más eficaces para la absorción de dióxido de carbono. Los océanos absorben alrededor de un cuarto de las emisiones causadas por las actividades humanas. Alrededor del 40% de esta se produce en el Océano Austral, que rodea la Antártida, por lo que es más fuerte el sumidero de carbono
11 meneos
121 clics

Patagonia, su lado más salvaje (Timelapse)  

La productora Timestorm Films es una compañía alemana liderada por el fotógrafo Mike Heck. Se dedican a hacer vídeos y cinematografía en modo time-lapse. Su idea es rescatar los hermosos paisajes naturales de diferentes lugares del mundo. Su última creación muestra la belleza salvaje de la Patagonia, la zona más austral de Chile y Argentina. Texto/vía: www.upsocl.com/viajes/descubre-la-patagonia-y-su-lado-mas-salvaje-con- (4.30 minutos)
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
5 meneos
92 clics

Fotografías del Glaciar Johnson  

Imágenes tomadas por los científicos del CSIC e ICMCSIC en su aventura antártica
5 meneos
127 clics

El iceberg gigante B31 despierta intacto del invierno austral

El invierno comienza a menguar en la Bahía de Pine Isalnd, en la Antártida, donde empieza a imperar el sol del verano austral. Como resultado, los satélites pueden obtener de nuevo vistas del iceberg masivo B31, a la deriva en el Mar de Amundsen. A principios de noviembre de 2013, este iceberg gigante se desgajó de la parte frontal del glaciar de Pine Island y comenzó a moverse a través de la bahía del mismo nombre, una cuenca del Mar de Amundsen.
1 meneos
14 clics

Auroras australes desde Tasmania (Australia) [FOTO]

Auroras australes desde Ulverstone, Tasmania, Australia. Fotografías tomadas el 8 de mayo de 2014
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19

menéame