Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.015 segundos rss2
21 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se elimina el ABP de las aulas madrileñas, a propuesta de VOX

«Esta novedad representa un auténtico avance pedagógico», ha celebrado la diputada de VOX, Rocío Monasterio. En palabras de la política, "desgraciadamente, en los últimos años y debido a un sistema educativo cuyo único objetivo era centrarse en el hacer y no en el saber hacer, se había apostado en muchos casos por sistemas educativos centrados en hacer cosas sin sentido, haciendo que el alumnado hiciera proyectos sin ninguna base sólida y que, en la mayoría de ocasiones, se olvidaban de todo lo que habían hecho cuando el proyecto ya estaba..."
1 meneos
87 clics

Adiós ensaladilla rusa: esta es la receta madrileña que ha arrasado en algunos pueblos de la comunidad

La ensaladilla rusa, tal y como la conocemos popularmente, ha sido un clásico durante décadas en cualquier cocina de España, pero una nueva receta madrileña está revolucionando y poniendo patas arriba a la tradicional con un ingrediente que puede sorprender: garbanzos. La ensaladilla madrileña, con garbanzos y sin mayonesa, está conquistando los rincones de la capital. Esta novedosa receta se presentó en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid y este año se han celebrado las primeras jornadas de la tapa de ensaladilla.
1 0 7 K -31
1 0 7 K -31
10 meneos
303 clics

Un madrileño en la Maratón de Barcelona

«Haces la fila como un Lemming, recoges el dorsal, notas que la bolsa del corredor pesa poco, miras dentro… ¡y está vacía! Y cuando digo vacía, es completamente vacía. Admiro a la gente que afronta estos retos con disciplina y estoicismo, dietas, frases de Mr Wonderful en su Instagram y toda esa parafernalia. Yo puedo planificar, incluso bajar a correr aunque no me apetezca: pero no lo hago con alegría...
3 meneos
22 clics

Calpe vive una crisis educativa: aulas prefabricadas para el próximo curso

El objetivo es abordar el incremento inminente en la matriculación y evitar que cualquier niño se quede sin escolarizar
14 meneos
131 clics
El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".
9 meneos
63 clics
Muere Antonio Zancajo, guitarrista de La Mode y Paraíso

Muere Antonio Zancajo, guitarrista de La Mode y Paraíso

El guitarrista Antonio Zancajo, personaje fundamental de la Movida madrileña y miembro de los grupos Paraíso y La Mode, ha fallecido a los 70 años tras una larga enfermedad
10 meneos
493 clics

McNamara, 40 años después de su disco con Almodóvar: «Ojalá pudiera borrar toda la Movida madrileña»

Fabio De Miguel siempre pintó. Quizás usted lo recuerde con otro nombre (Fabio McNamara) y en otras facetas, como haber sido una de las estrellas de la Movida madrileña, un psiconauta radical que se lo metió todo en los 80 y un actor fijo en las primeras películas de Pedro Almodóvar. También fue su compañero musical en el primer y único disco que publicó el director manchego.
3 meneos
287 clics

Resucita la “Capilla Sixtina” de la Movida que crearon Costus en La Vía Láctea

Lola Flores precediendo a Yul Brynner y una botella de champagne. Marilyn Monroe burbujeante convertida en un refresco de cola. Marlon Brandon enfundado una camiseta agujereada de una marca de cigarrillos, vigilando al resto con mirada seria. Son imágenes que formaron parte de la noche madrileña de finales de los setenta y primeros ochenta. No porque los protagonistas se pasearan juntos por los garitos de la capital, sino porque hubo un local que reunió una impresionante colección de retratos pop de todos esos y de alguno más, gracias al talent
9 meneos
133 clics

La movida de Franco: así fue el Rollo lisérgico de la dictadura

La nueva ola opacó el movimiento contracultural que revolucionó España en 1975. ¿Qué es el Rollo? Que no te cuenten movidas: fue todo lo que pasó antes de lo que te contaron. Porque había otra España antes de los ochenta, gris y en blanco y negro, sí, pero con destellos jipis, roqueros y, además de progresistas, progresivos.
3 meneos
19 clics

La Guardia Civil sorprende a cuatro personas realizando prospecciones arqueológicas ilegales

Se incautó a los infractores un total de 35 piezas, entre las que destacan 14 monedas de diferentes épocas.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
3 meneos
33 clics

Cómics en las aulas y cátedras de tebeos: la educación abraza la novela gráfica

La inauguración del cuarto espacio de investigación universitario dedicado al noveno arte, en Alcalá de Henares, coincide con la creciente presencia de las historietas en clases de Primaria y Secundaria.
14 meneos
41 clics

El día que España dejó de ser católica: aulas sin crucifijo y la expulsión de los jesuitas

Hace 80 años se ponía en marcha la reforma educativa de la Segunda República, el primer intento de una escuela laica y la segunda vez que se expulsaba a la Compañí
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
9 meneos
103 clics

Las prostitutas madrileñas y los borbones

La lealtad de los madrileños, y muy especialmente de las prostitutas, fueron clave en la victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión española y en el futuro de la dinastía en el trono de España
2 meneos
23 clics

Los Cornejo: los madrileños que vistieron a las grandes películas de Hollywood

¿Sabías que gran parte del vestuario de las superproducciones de Hollywood se almacena en Madrid? Esta es la historia del madrileño Humberto Cornejo y su sastrería "de película"
2 0 6 K -53
2 0 6 K -53
3 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El abecedario de C. Tangana (I)

Un fantasma recorre España: el fantasma de C. Tangana. Como cantó Enrique Urquijo, ha muerto y ha resucitado. Se ha dicho de él que está revolucionando la música popular, que su fusión de ritmos latinos con españoles es sublime (sin interrupción), que es un apóstol del neoliberalismo y un aprovechategui. Algo habrá oído usted al respecto, ¿no? El Madrileño ha batido récords de escuchas en Spotify. («Tú me dejaste de querer», la canción más exitosa del álbum, suma ciento catorce millones de visualizaciones en YouTube).
3 0 9 K -20
3 0 9 K -20
3 meneos
93 clics

De los 45 minutos en el aula

¿De verdad que nuestros doctos pedagogos que tantas leyes nos traen no son capaces de ver el problema del abandono y la frustración de los adolescentes? Paquito, a sus trece años, ya lo ha resuelto: está hasta los cojones y solo es lunes. Por favor, suspira para sí, que le dejen en paz. Sí, que le dejen vivir
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
14 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril día del bocadillo de calamares: el genuino 'fast food' madrileño

Madrid celebra, sin saber muy bien desde cuando y el porqué de esta efeméride, el Día del Bocadillo de Calamares el 14 de abril. «El bocadillo, en su fórmula clara, multiforme, sintética, encierra la solución de muchos vulgares problemas de la vida: él es alivio de caminantes, de golfos y bohemios, ya que permite realizar una variada refección por poco coste; esto no lo digo en su desdoro, ya que el remediar males siempre fue bien visto», escribió. Y sobre el de calamares.
11 3 11 K 78
11 3 11 K 78
7 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Heliocentrismo madrileño, el capricho cinegético de Felipe II quiso que Madrid se convirtiera en la capital

El capricho cinegético de Felipe II quiso que Madrid se convirtiera en la capital de los dominios de la corona española y, aunque tardó siglos en dotarse de una catedral que elevara su prestigio, progresivamente se fue cargando de razones, la mayoría azarosamente derivadas del pecado original del segundo rey de los Austrias mayores, para alzarse indiscutible como la primera de las ciudades de la península Ibérica.
42 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Guerra Civil y el Franquismo son aún un tabú en las aulas españolas

Un estudiante de Secundaria en España sabe bien quién fue Adolf Hitler, cómo ascendió al poder, su papel en la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto. Ese mismo estudiante de Secundaria en España tiene nociones escasas y confusas sobre la Guerra Civil patria, la dictadura franquista, la represión que conllevó y la lucha para acabar con ella. ¿Por qué?
25 meneos
55 clics

El coronavirus entra en la aulas, crece un 53% la incidencia acumulada entre los menores de 15 años

La vuelta al cole se ha traducido en un aumento del 53% en la incidencia acumulada a siete días del coronavirus entre los los menores de 15 años en España. Entre la primera y la segunda semana del año, los menores de 15 años han sido el grupo demográfico con un mayor aumento en este indicador. En los últimos siete días han sido detectados más de cien brotes más que aquella semana previa a la Navidad. Dos de cada diez contagios se han detectado en jóvenes de entre 15 y 29 años. Más de 4.500 aulas han paralizado la actividad docente presencial.
15 meneos
186 clics

Recuerdo nazi en la sierra de Madrid

Hasta hace relativamente poco en Cercedilla, un pueblo de la sierra Norte de Madrid a 45 minutos de la capital, nadie sabía del pasado nazi de uno de sus edificios más conocidos. Hasta ahora ese edificio, por el que pasan cientos de excursionistas cada fin de semana, era conocido como un albergue para hijos de mineros asturianos, que quedó abandonado hasta que en los años 80 fue convertido en el actual Hostal Longinos .Tampoco se sabía del campamento que las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend) tuvieron en la sierra de Guadarrama.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
11 meneos
40 clics

Un mes para la vuelta a las aulas: sin hoja de ruta para evitar la segunda ola

Pedro Sánchez se reunirá con los presidentes autonómicos a finales de agosto, a dos semanas escasas del inicio del curso, para intentar pactar medidas.
23 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco en las aulas: “Los alumnos saben más del nazismo que del franquismo”

De manera superficial, rápida y plagada de temas tabú. Así se estudia en España la dictadura franquista. Y eso, cuando se estudia. El Gobierno se plantea introducir la represión franquista en las aulas, una reivindicación que llevan años haciendo los memorialistas. A pesar de ser la historia más cercana en tiempo y lugar al alumnado, conocen poco sobre ella. "Los chicos saben más del nazismo que del franquismo", asegura Enrique Díez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.
11 meneos
52 clics

¿Qué edad es la apropiada para usar el móvil?

Según el estudio realizado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, las víctimas de Ciberbullying tienen mayor propensión a sufrirlo entre los 12 y los 14 años. A partir de esa edad disminuyen las probabilidades. El uso del teléfono móvil en edades tempranas puede afectar el rendimiento escolar. El contacto “cara a cara” es esencial para su desarrollo. Usarlo para el desarrollo social puede propiciar el aislamiento. Pueden acceder a información no siempre adecuada para su edad o contactar con personas que puedan hacerles daño.
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los prostíbulos abrirán antes que los colegios

Ya tenemos fecha para volver a las aulas. Por el contrario, no hay explicitadas unas líneas mínimas sobre cómo se producirá la vuelta, requisito sin el cual es imposible volver. Han abierto los bares, sabemos que en fase 3 podrán abrir discotecas (y otros lugares de "ocio"), pero seguimos sin saber cómo, los niños, que padecen la enfermedad de manera anecdótica y la contagian igual o menos que los adultos, podrán volver a las aulas. Bares, terrazas, "wisquerías", transportes y supermercados llenos. Colegios vacíos y sin planes para abrir.
« anterior123

menéame