Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.021 segundos rss2
13 meneos
116 clics

MAMERTINOS, 288-264 a.C. Auge y caída del Estado mercenario

Tras la traicionera conquista de Mesana, aquellos mercenarios de origen campano contratados por Agatocles se hicieron llamar Mamertinos, hijos de Marte, declarando que, a partir de ese momento, solo serían súbditos del dios de la guerra. Generalmente conocidos como los causantes de la primera guerra entre Roma y Cartago, ¿Quiénes fueron en realidad los mamertinos y cómo fue el Estado que articularon?
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
73 meneos
779 clics
Auge y Caída del Imperio Seléucida - Sucesores de Alejandro Magno

Auge y Caída del Imperio Seléucida - Sucesores de Alejandro Magno  

El Imperio Seléucida fue un antiguo imperio con una historia increíble. En su mayor extensión se extendía desde Tracia en Europa hasta la frontera con la India. Fue establecido por Seleuco I Nicátor, un sucesor del extinto imperio Macedónico de Alejandro Magno, y fue guardián de la cultura griega en Asia durante siglos. En este vídeo aprenderás quienes fueron los seléucidas, como se inició su imperio y como cayó.
42 31 0 K 377
42 31 0 K 377
6 meneos
44 clics

Auge y caída del absolutismo

Al comenzar el siglo XVI se inauguró en Europa una fase de auge y expansión económica. Las exploraciones marítimas hacia América y Oriente habían creado, por primera vez en la historia del mundo, las condiciones necesarias para el establecimiento de un sistema mercantil amplio integrado, en el que los diferentes productos podían ser intercambiados y consumidos entre zonas muy distintas.
14 meneos
89 clics

Espías como nosotros: auge y caída del marqués de la Ensenada

Al fallecer Felipe V en 1746 sumido en la más completa locura, subió al trono su segundo hijo, que reinaría como Fernando VI. En aquellos momentos la España heredada por los Borbones no pasaba un buen momento, pues llevaba más de cuarenta años seguidos en guerra y estaba en suspensión de pagos. El debut del absolutismo reformista francés no podía haber sido más deprimente; a pesar de los esfuerzos realizados, el país seguía empobrecido, atrasado y dominado por una aristocracia que se resistía furiosamente a perder sus privilegios.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
1 meneos
4 clics

Auge y caída de una 'huerta murciana' en la Edad de Bronce argárica

Hace unos 4.000 años, los habitantes prehistóricos de las actuales Murcia y Almería vivían en una sociedad de clases con un sistema centralizado y unas avanzadas técnicas agrarias. Protegían sus ciudades con murallas y abonaban los campos, llevando a pastar a ellos al ganado. Pero la alimentación del común de la población, basada en cereales, fue empeorando progresivamente. «Una combinación de empeoramiento climático y una estrategia económica insostenible» llevaron al colapso de la propia sociedad argárica. Acabó tan mal que no hay ni un...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
12 meneos
81 clics

Auge y caída del 'rock' espacial: de David Bowie a Radiohead

La era del rock y la época espacial han vivido en líneas de tiempo paralelas. Los soviéticos lanzaron el satélite Sputnik en octubre de 1957, el mismo mes que Elvis Presley alcanzó el número uno con El Rock de la Cárcel. El primer sencillo de los Beatles, Love Me Do, fue lanzado 23 días después de que John F. Kennedy anunciara que Estados Unidos se iría a la Luna (y no porque fuera fácil, sino porque era difícil). El Apolo 11 fue lanzado el mismo verano que Woodstock. Estos eventos son (por supuesto) coincidencias. Pero, desde una perspectiva m
10 2 0 K 60
10 2 0 K 60
51 meneos
1305 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Punset, auge y caída de uno de los primeros grandes divulgadores de la ciencia en España

Quienes conectaban la televisión los domingos de madrugada y ponían en La2 (antaño TVE2) hace ya un par de décadas eran una especie rara de televidente aficionado a la ciencia. Y es que a esas horas intempestivas emitían el que era probablemente el único programa de divulgación científica a escala nacional. Lo presentaba un entrañable personaje llamado Eduardo Punset. Su popularidad creció, convirtiéndose en el divulgador de ciencia por antonomasia, y progresivamente fue mutando hasta devenir en una sombra paródica de lo que había sido.
42 9 21 K 399
42 9 21 K 399
9 meneos
129 clics

Auge y caída de la bola de demolición  

El instrumento de destrucción fue popular en los años 1950 y 60, pero ahora es una rara criatura en los sitios de demolición. Cuando la mayoría de los edificios llegan al final de su vida útil, se derriban y sus partes son recuperadas. O podrían ser implosionados. Sin embargo, cuando la gente piensa sobre demolición, la mayoría todavía imagina en todas partes en la bola, a pesar de que esta herramienta se está haciendo cada vez más rara. Su popularidad en la conciencia cultural podría ser debida a la fascinación de la gente por la destrucción.
8 meneos
165 clics

Auge y caída del minibar en los hoteles (ENG)

Son las 2 AM. Usted acaba de regresar a su habitación del hotel después de una larga noche en la ciudad. Las tiendas próximas hace tiempo que han cerrado, y necesita comer algp. Entonces, como una aparición culinaria, el minibar del hotel le hace señas desde la esquina de la habitación.Todos hemos cedido alguna vez a los precios inflados de esta invento, pero a pesar de estas cifras, la mayoría de los gerentes de hoteles afirman que sus neveras operan con pérdidas.
12 meneos
38 clics
Galopando en la noche con música de Patti Smith. Una conversación con Javier Gallego

Galopando en la noche con música de Patti Smith. Una conversación con Javier Gallego

Muchos conocen a Javier Gallego por su programa Carne cruda; algunos también por su poesía y por tocar la batería en varios grupos de rock. Ahora muestra una faceta nueva, la de novelista, con La caída del imperio (editado por Random House), que le ha costado una década escribir. Pero separar todas sus actividades quizá no tenga sentido, porque la música, la poesía e incluso la oralidad, la energía y el sentido crítico de su trabajo en Carne cruda están presentes en esta novela desbordante, imaginativa, enérgica, casi alucinatoria.
581 meneos
898 clics
Jesús Cifuentes, de Celtas Cortos: 'El auge del fascismo está destrozando logros sociales y humanos

Jesús Cifuentes, de Celtas Cortos: 'El auge del fascismo está destrozando logros sociales y humanos

“Con Palestina estamos asistiendo en vivo y en directo a una masacre colectiva, a un genocidio que lo vemos en las pantallas como si fuera algo que no nos afecta”. Entrevista a Jesús Cifuentes, de Celtas Cortos, que celebra su 20 de abril con dos sold outs colgados en la puerta del Palacio de Vistalegre en Madrid.
206 375 2 K 426
206 375 2 K 426
3 meneos
51 clics

Los historiadores, contra la demolición del Monumento a los Caídos planteada por Bildu en Pamplona: «Es una aberración»

La opinión en contra de la demolición del Monumento a los Caídos es unánime: la destrucción implicaría el olvido de uno de los momentos más turbios de nuestra historia. «El patrimonio físico, documental, musical, sonoro, cómico..., cualquiera, es el único medio de conocer un pasado del que solo nos quedan los restos que viven en el presente».
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
8 meneos
53 clics
'Anatomía de una caída' se lleva los grandes premios de los César

'Anatomía de una caída' se lleva los grandes premios de los César

El thriller judicial de Triet fue la cinta más premiada, con seis galardones de los once a los que aspiraba; mientras que la otra gran favorita de la noche, la fantástica ‘El reino animal’ de Thomas Cailley, se llevó cinco
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

El mundo está cambiando. Y el mundo estaba cambiando también cuando Adriano ascendió al trono imperial en el año 117. Su antecesor, Trajano, había llevado las fronteras romanas hasta los confines de Europa oriental. Así funcionaba, en definitiva, la economía romana, a base de someter nuevos territorios militar y políticamente, para apoderarse de sus recursos, darles valor y enriquecerse el Imperio con todo ello. Un modelo financiero de base productiva esclavista, que requería reabastecerse a partir de la conquista de nuevos territorios.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
131 meneos
3636 clics
El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

Estrenada en cines en 1964, la película La caída del Imperio Romano (The Fall of the Roman Empire) es una superproducción épica de Hollywood que contó con un enorme presupuesto de 16 millones de dólares. A pesar de su grandiosidad, el film fue un fracaso comercial, pero dejó para la posteridad un récord que aún no se ha superado, la construcción del decorado o set de rodaje más grande de la historia, con una gigantesca réplica a escala del antiguo Foro Romano, el cual fue construido en las afueras de Madrid.Tras terminar el (...)
66 65 1 K 352
66 65 1 K 352
8 meneos
62 clics
Cuando Luis Buñuel hizo su 'Caída de la casa Usher': la sublime adaptación muda estrenada casi un siglo antes de la versión de Mike Flanagan para Netflix

Cuando Luis Buñuel hizo su 'Caída de la casa Usher': la sublime adaptación muda estrenada casi un siglo antes de la versión de Mike Flanagan para Netflix

El estreno de ‘La caída de la casa Usher’ de Netflix recupera el pulso de las adaptaciones cinematográficas de Edgar Allan Poe, y concretamente del relato homónimo de 1839, que ha sido uno de los más representados a lo largo de la historia. La primera vez puede remontarse a 1928, y fue por partida doble, ya que en ese mismo año se estrenaron dos versiones diferentes, una de ellas dirigida por el cineasta Jean Epstein, en colaboración en el guion y otras tareas nada menos que con nuestro Luis Buñuel.
24 meneos
76 clics

Los ángeles caídos. El fanatismo de los psiquiatras de Franco [documental]  

El documental explora el desarrollo de la psiquiatría en el franquismo, convertida en pseudociencia, gracias a la ingente labor del psiquiatra castrense y filonazi del régimen, Antonio Vallejo Nágera (1889-1960), conocido también como “el Mengele español”. Esta corriente de pensamiento, que consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, constituyó uno de los brazos armados del franquismo para su legitimación en el poder. Este trabajo analiza la ideología racial de Nágera, así como la de dos de sus grandes seguidores,...
20 4 0 K 48
20 4 0 K 48
5 meneos
208 clics

¿Has encontrado un pollito caído del nido? Esto es lo que debes hacer

Estamos en una época en la que es muy habitual ver pájaros caídos del nido y querer ayudarles. Es un gesto que honra a cualquiera. Sin embargo, a veces, podemos hacerles daño con la mejor intención del mundo. Al fin y al cabo, lo que hacemos es interferir en procesos naturales para los que, generalmente, hay solución sin necesidad de que intervengamos. Solo en unas pocas ocasiones debemos hacerlo, pero a veces cuesta diferenciarlas.
4 meneos
97 clics

La caída de Napoleón: de la derrota en Waterloo al regreso de los Borbones

El 18 de junio de 1815, cerca de la localidad belga de Waterloo, tiene lugar la batalla en la que una alianza de fuerzas británicas, holandesas y alemanas empuja a...
180 meneos
2044 clics

Manuel Rodríguez Paseiro: el gallego que fundó la capital del Sáhara por 500 pesetas

La ciudad de El Aaiún, capital del Sahara, la fundó un gallego, Manuel Rodríguez Paseiro, y costó 500 pesetas. El 'Caíd Manolo', como era conocido, fue un personaje popular entre las tribus nómadas saharauis, incluidos los tuaregs. Manuel Rodríguez Paseiro, mecánico de profesión y natural de La Coruña, llegó al Sahara como soldado de reemplazo en los años 30 destinado al Destacamento Militar de Cabo Juby (actual Tarfaya). En aquellos días, los españoles no podían salir fuera de de aquel cuartel aislado en medio del desierto [...]
92 88 0 K 513
92 88 0 K 513
18 meneos
41 clics

Justine Triet, tercera mujer en ganar la Palma de Oro de Cannes con el contundente thriller ‘Anatomía de una caída’

Justine Triet, de 44 años, se ha convertido en la tercera mujer en ganar la Palma de Oro. Se une a Jane Campion y Julia Ducournau a la lista de tres únicas directoras que lo han logrado en 76 ediciones. Lo ha hecho por un thriller preciso como un reloj suizo, Anatomía de una caída. Un filme con un juicio como centro de la trama con el que la directora francesa radiografía a una pareja moderna y apunta a temas como la misoginia del sistema judicial o conceptos tan manoseados como el de verdad.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
17 meneos
118 clics

Los cines se hunden: 'Black Panther: Wakanda Forever' no evita que la taquilla caiga por tercer mes consecutivo respecto a 2021

En lo que respecta a las salas de cine españolas, los dos últimos meses han sido, cuanto menos, decepcionantes. Septiembre cerró con un 12,25% menos de recaudación que en 2021, octubre descendió casi un 6% respecto a su homólogo del año pasado y, desgraciadamente, noviembre ha continuado con esta tendencia negativa con una caída del 8,96% frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
4 meneos
48 clics

Saltarse el principio del chiismo, el primer motivo de la caída de los ayatolás

La primera vez que la casta clerical chiita toma el poder, y encima lo hace gracias a los G4, sucede en Irán en 1978, y sin duda será la última. Pero, ¿por qué durante 1400 años de su existencia nunca llegó a gobernar?
3 1 2 K 25
3 1 2 K 25
11 meneos
105 clics

Auge y caída del ciberpunk [EN]

Cómo un género vanguardista se convirtió en una estética dominante de la que se apropiaron las empresas contra las que en su día luchó.
10 1 1 K 109
10 1 1 K 109
13 meneos
90 clics

El auge de los tributos en Valencia: pragmatismo y adaptación ante el fin de la historia del rock

Los conciertos de este tipo de formaciones ocupan un porcentaje cada vez mayor en la oferta semanal de la ciudad. Permiten que los músicos se profesionalicen y que las salas aumenten ingresos
178 meneos
3966 clics
100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento).

100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento).

La dinastía osmanlí -la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución- llegó a expandirse a lo largo de tres continentes, reinando en lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia Saudita y la costa norte de África.
95 83 0 K 407
95 83 0 K 407
364 meneos
3058 clics
Cómo los milmillonarios provocaron la caída del Imperio romano

Cómo los milmillonarios provocaron la caída del Imperio romano

La causa del hundimiento del Imperio romano de Occidente fue la avaricia de las élites, las luchas intestinas que entablaron entre sí para alcanzar el poder y su creciente desapego del Estado, afirmado en la creencia equivocada de que podían prescindir de él y de las garantías que brindaba debido al respaldo que les proporcionaban sus propias fortunas. En el 425 d. C., las rentas de la vieja aristocracia romana eran altísimas. Una sola familia obtenía 4.000 libras de oro al año, la mitad del presupuesto militar romano.
166 198 3 K 350
166 198 3 K 350
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo el Valle de los Caídos: el siniestro 'Tren de Negrín' o los trabajos forzados de la República

Entre 1937 y 1938, el presidente Juan Negrín ordenó construir una vía ferroviaria que conectara Madrid con Alicante con mano de obra de presos franquistas...
15 meneos
34 clics

El riesgo de los árboles

En España, cinco personas mueren al año por la caída de árboles o ramas. En una población de 47 millones, esto significa una posibilidad entre 10 millones de morir por la caída de un árbol, o una posibilidad entre 20 millones de ser muerto por un árbol en un espacio público abierto. En otras palabras, hay más posibilidades de morir por un rayo (1:19 millones) o de ganar la Lotería Nacional (1:14 millones) que de ser muerto por un árbol en terrenos públicos.
13 2 0 K 78
13 2 0 K 78
3 meneos
67 clics

Origen y caída de la Francia de Vichy

En junio de 1940, la debacle militar de Francia llevó al país a firmar un Armisticio. Poco después, surgió la Francia de Vichy, un peculiar régimen colaboracionista que, al mismo tiempo, mantenía una extraña postura de neutralidad.
2 meneos
11 clics

Patógenos extintos podrían haber marcado el comienzo de la caída de las civilizaciones antiguas, según un estudio

Hace miles de años, en todo el Mediterráneo oriental, varias civilizaciones de la Edad del Bronce empeoraron casi al mismo tiempo. El Imperio Antiguo de Egipto y el Imperio Acadio colapsaron, y hubo una crisis social generalizada en todo el antiguo Cercano Oriente y el Egeo, la cual dio lugar a poblaciones en declive, destrucción, comercio reducido y cambios culturales significativos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
261 meneos
2132 clics
¿Ha caído el nivel educativo en España?

¿Ha caído el nivel educativo en España?

Nadie se ha atrevido, al igual que sucede con los planes de digitalización e incorporación de la tecnología a la educación, a evaluar ese aspecto. Los títulos de la ESO los estamos regalando a parte del alumnado. De eso no hay ninguna duda. Hay alumnos sin saber realizar operaciones básicas y redactar un texto sin faltas al que se le da el título de la ESO, cuando antes había mucho abandono a los catorce. Quizás sea por la multitud de vías de regalo de títulos. ¿A quién le interesa no evaluar el aprendizaje de nuestro alumnado?
102 159 6 K 445
102 159 6 K 445
22 meneos
23 clics

El Gobierno rechaza declarar el Valle de los Caídos Bien de Interés Cultural: "No tiene suficiente relevancia"

El Ministerio de Cultura considera que la construcción que durante décadas ofició de mausoleo de Franco no es un monumento arquitectónico de singular importancia “ni por su planta, ni por la figura del arquitecto, ni por la técnica constructiva, ni tampoco por los materiales empleados”. La que fue la tumba monumental de Francisco Franco no pasará a integrar la lista de los más de 30.000 Bienes de Interés Cultural de España. En una carta que el Ministerio de Cultura ha enviado este jueves a la Fundación para la Defensa del Valle de los Caídos, e
6 meneos
16 clics

France Soir: el ascenso y la caída de un periódico que se ha vuelto antiperiodístico (fr)

Del mayor diario de la posguerra a un medio de comunicación conspirativo sin periodistas, la historia de France Soir es el triste relato de un descenso a los infiernos. Además, el sitio acaba de perder su canal de YouTube y ve cuestionada su condición de medio informativo, con sus subvenciones en juego. Lo único que queda del legado de France Soir es el nombre. Se trata de una web que se presenta como un "medio de comunicación libre e independiente" pero sin redacción desde el despido económico de sus últimos cuatro periodistas en 2019.
« anterior1234510

menéame