Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.043 segundos rss2
4 meneos
31 clics

Atari: Cuál es la historia detrás de la compañía que sentó las bases de la industria de los videojuegos

Fundada en 1972 por Nolan Bushnell y Ted Dabney en California, Estados Unidos, Atari no solo introdujo al mundo el concepto de los juegos comerciales, sino que también revolucionó la forma en como las personas interactuaban con el entretenimiento digital. De hecho, esta compañía marcó importantes hitos con icónicos lanzamientos como la consola Atari 2600, un dispositivo que democratizó el acceso a los videojuegos y sentó las bases para el futuro de un sector que en la actualidad factura más de 400.000 millones de dólares.
5 meneos
29 clics
Cuatro décadas de E.T. de Atari: El fracaso histórico que acabó enterrado bajo tierra

Cuatro décadas de E.T. de Atari: El fracaso histórico que acabó enterrado bajo tierra

La historia de lo que muchos consideran "el más infame videojuego de todos los tiempos" se remonta a más de cuatro décadas atrás, en el año 1982. Mientras en España se celebraba el Mundial de Fútbol con Naranjito, en Estados Unidos se estrenaba "E.T. El Extraterrestre", una película que conmovió a toda una generación, bajo la dirección magistral de Steven Spielberg.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
15 meneos
112 clics

Punk, tecnología y ¡muchos dólares!: Cuando Ramones tocaron para el confundador de Apple

Para la banda, aquel año de 1982 había sido el primero desde 1976 en que no habían publicado ningún trabajo. Además, estallaron más aún las disputas entre Johnny y Joe, lo mismo que la locura de las drogas y el alcohol, que empezaban a hacer mella en alguno de sus miembros. Fue el concierto en que tuvieron una mayor audiencia gracias a su organizador, nada más y nada menos que Steve Wozniak, cofundador junto a Steve Jobs de Apple, convertido ya en multimillonario, el rostro de una nueva generación de jóvenes audaces, empresarios astutos,...
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Tetris, el videojuego que escapó de Rusia

El origen del videojuego más famoso y exitoso de la historia no está exento de polémica. En plenos años ochenta, desde la Unión Soviética, Alekséi Pázhitnov creó y diseñó Tetris. El éxito no tardó en llegar, debido a la adicción que creaba en los jugadores aquellos bloques cayendo. Lo que vino después, fue una lucha encarnizada por conseguir los derechos de distribución, cosa que no fue fácil, debido a que pertenecían al Gobierno Comunista de la URSS. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo derrotó Nintendo a Atari para hacerse con la propiedad del juego?
10 meneos
115 clics

Cumma Metawriter, la máquina expendedora de software (1983)

En 1972, el ingeniero e inventor Nolan Bushnell fundó Atari, una de las compañías pioneras en la industria de los videojuegos. Unos pocos años después, y a pesar del éxito conseguido por la empresa con el mítico videojuego Pong, Bushnell acabó vendiendo Atari en 1976 a Warner Communications (Time Warner). Incómodo con el rumbo que estaba tomando la compañía, acabó marchándose a principios de 1979, no sin antes llegar a un acuerdo con Warner por el cual Bushnell no podría lanzar ningún producto para competir con Atari (...)
8 meneos
90 clics

LA GUERRA DE LAS CONSOLAS - (La Historia de los Videojuegos) 1952-1991  

Primera parte de 5 documentales que narra la historia de los videojuegos. 1º parte) (1952-1991): desde la aparición de las primeras videoconsolas, hasta la batalla entre Super Nintendo y Mega Drive.
7 meneos
89 clics

Steve Jobs y su breve experiencia trabajando en Atari

Steve Jobs y Atari son dos nombres potentes. El primero fundó Apple junto a Steve Wozniak y convirtió una empresa que fabricaba computadoras en un gigante que vende teléfonos, tabletas, relojes inteligentes, música, películas y series y un largo etcétera. Hoy, es de las pocas empresas valoradas en más de un billón de dólares. En cuanto a Atari, creó y levantó de la nada todo un imperio del videojuego al que luego se unirían otros. Y durante casi un año, Atari tuvo a Steve Jobs como empleado.
4 meneos
198 clics

¿Quién mató a Atari? El fascinante auge y la brutal caída del primer titán de la industria de los videojuegos

Hubo un tiempo en el que hablar de videojuegos era, básicamente, hablar de Atari. Y no es para menos: Nolan Bushnell y Ted Dabney no solo fueron unos pioneros de los salones recreativos, las consolas domésticas y el entonces atrevido concepto de llenar estanterías con cajas de videojuegos. Algo a lo que hoy estamos acostumbrados, pero que hace cincuenta años fue totalmente revolucionario.
12 meneos
143 clics

Intel y AMD no han dominado siempre el mercado de los microprocesadores: Motorola 68000

Esta compañía sigue existiendo aunque ya no diseña microprocesadores para ordenadores personales. Aun así, una de sus CPU, el modelo 68000 sigue siendo añorada por muchos fans de la informática y continúa siendo utilizada por muchos otros que la mantienen viva a través de las muchas máquinas que la eligieron para competir en un mercado que empezaba a mostrar el enorme potencial de crecimiento que ha alcanzado años más tarde. Como os he adelantado desde el título del artículo, esa compañía es Motorola y su procesador 68000 siempre será recordado
1 meneos
12 clics

Marketing: La ley de la mente

La Ley de la Mente o Ley de la Percepción afirma que es más importante ser el primero en la mente que el primero en el punto de venta, dando gran protagonismo al conocimiento de marca o mindshare.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
23 meneos
143 clics

Atari: Game Over (documental)  

Este documental trata sobre el auge y caída de la empresa de videojuegos Atari. Entre otras cosas, este documental habla sobre el misterio de los cartuchos del videojuego “E.T.” (considerado por muchos como el peor de la historia), enterrados 30 años atrás en el desierto de Nuevo México tras su estrepitoso fracaso.
19 4 0 K 156
19 4 0 K 156
21 meneos
225 clics

Pong: el punto de inflexión de los videojuegos

Los videojuegos actuales son auténticas producciones cinematográficas, pero todo tuvo un inicio. O más bien un punto de inflexión que vino a cambiarlo todo (adornado con fiestas locas y prostitutas en jacuzzis). Ese punto de inflexión, indudablemente, lo constituye un videojuego que hogaño nos parece simplón y feísta, pero que antaño fue una revolución en el entretenimiento de bar, mayormente en el ámbito de las máquinas recreativas: el Pong.

menéame