Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
224 clics

Mente y cuerpo: el duro entrenamiento que convirtió a las falanges hoplíticas griegas en un muro de acero infranqueable

La ataraxia, la capacidad de mantenerse sereno ante una situación peligrosa, era una de las armas que los griegos utilizaban en el campo de batalla. «Se utilizaba a menudo en un contexto militar porque era el estado de ánimo perfecto para que un militar entrase en batalla». La clave, argumenta el experto, era que los combatientes «no se asustaran antes de luchar», pero también «que no fuesen demasiado aguerridos o sanguinarios» para no romper las famosas y compactas formaciones de los hoplitas.
1 meneos
10 clics

Merche Albert: "Escribí Ataraxia por una necesidad de desahogo"  

Mercedes Albert, o simplemente Merche para los amigos, es una de las mayores promesas literarias españolas. Ha conseguido ser top 1 en Amazon con sus dos primeros libros de la trilogía Ataraxia, y hace escasos días culminó la misma con la publicación de Equilibrio. La futura J. K Rowling española cuenta su lado más personal además del profesional en un reportaje y entrevista que hace un recorrido fidedigno de su vida.
1 0 12 K -129
1 0 12 K -129
13 meneos
139 clics

La Secta del Perro: los primeros antisistema

La humanidad tiene una gran deuda con la antigua Grecia. Heredamos de ella, entre otras cosas, gran parte de los cánones artísticos, la filosofía, el pensamiento científico y por supuesto, la democracia. En este atanor generatriz de nuevas tendencias, donde la polémica jugaba un papel predominante y las posturas filosóficas rivalizaban a diario en el ágora, es normal que surgieran también las primeras propuestas anti-sistema. No podría haber sido de otra forma.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97

menéame