Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.052 segundos rss2
14 meneos
144 clics

Verracos vetones: treinta toros celtas escondidos en rotondas, iglesias, islotes, murallas o escombreras

Adoraban a dioses como Ataecina, Cosus o Vaelico, pero se sentían protegidos por unas grandes esculturas que representaban toros, cerdos o jabalíes a tamaño natural, y que son conocidas genéricamente como verracos. Las colocaban en los límites de sus tierras, de sus poblaciones fortificadas o junto a las puertas principales de sus murallas. Los vetones desaparecieron disueltos en las marejadas de pueblos que durante siglos confluyeron en la península Ibérica, pero los verracos, no. Hay localizados unos 450 en rotondas, catedrales, fincas...
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
9 meneos
35 clics

La diosa Ataecina en la Hispania romana

El sol, la luna, el agua, los ciclos estacionales y animales poderosos eran lo más cercano que tenían los humanos primitivos para explicar todo lo que no entendían, originando los primeros ritos, tabúes y sacrificios. En la Hispania prerromana había más de 300 deidades y una era Ataecina, diosa ctónica que se asimiló a Proserpina y de la que quedan exvotos e inscripciona epigráficas. Su culto principal estaba en Turóbriga, en la actual Cáceres, aunque se extendía a otros sitios, y tenía como finalidad propiciar las cosechas y la salud.

menéame