Cultura y divulgación

encontrados: 225, tiempo total: 0.039 segundos rss2
15 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema final de Arturo Pérez-Reverte

Este video ofrece un vistazo a "El problema final", la intrigante novela de Arturo Pérez-Reverte. El narrador destaca la trama llena de misterio y homenajes ...
12 3 15 K 11
12 3 15 K 11
9 meneos
25 clics
El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte. Reseña literaria. La biblioteca de Dimensiones Literarias

El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte. Reseña literaria. La biblioteca de Dimensiones Literarias  

Análisis de 'El Club Dumas' de Arturo Pérez-Reverte. Sumérgete en un mundo de misterio, intriga y literatura en esta novela magistral. Pérez-Reverte nos tra...
7 meneos
142 clics

El extraño caso de la biblioteca inexistente

Hace muchos años, casi treinta, confesé en esta página que era lector de la revista Hola. Y lo sigo siendo. Ya no la leo con los crispis y el colacao porque llevo dos décadas desayunando otras cosas: cuando estoy en casa, una asquerosa leche de soja —a mi edad los médicos desaconsejan la de vaca de toda la vida, que es la que me gusta— y galletas Chiquilín o tortas de Inés Rosales. Con eso me apaño. Pero el caso es que sigo fiel a la revista. Unas veces la hojeo a esas horas y otras cuando estoy tranquilo entre una cosa y otra.
9 meneos
110 clics
El día que voté por Sócrates

El día que voté por Sócrates

No es la Atenas que recordaba, pero sigue siendo ella. Hace más de treinta años que no volvía a esta ciudad, escala frecuente por barco y avión en mis viajes profesionales. El lugar sucio y ruidoso que conocí nada tiene que ver con la urbe moderna, tan parecida a cualquier otra, llena de tiendas, bares y turistas, integrada desde hace tiempo en el parque temático en que se ha convertido Europa. Atenas es hoy una ciudad agradable, organizada para pasear y sentarse a tomar una copa o comer en sus innumerables restaurantes. Camino desde mi...
30 meneos
183 clics

La batalla en la que España hundió su pasado

El novelista y académico Arturo Pérez-Reverte revive casi al minuto la decisiva y trágica batalla naval de Santiago de Cuba frente a la flota norteamericana, «una carnicería estúpida», escribe, tras la cual España perdió sus últimas colonias de ultramar.
25 5 2 K 91
25 5 2 K 91
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'zasca' de Pérez-Reverte a la RAE por el regreso de la tilde a 'sólo': "El pleno será tormentoso"

Jornada convulsa para la gramática española. En el día de hoy se ha sabido que la Real Academia Española, tras trece años desde que quitó la tilde en la palabra "solo", vuelve a permitirla. Eso sí, bajo una nueva doctrina que explica en varios tuits.
8 2 12 K -13
8 2 12 K -13
8 meneos
142 clics

Arturo Pérez-Reverte analiza a los líderes políticos actuales

Arturo Pérez Reverte opina a finales de 2021 sobre los líderes políticos y los partidos del momento: Pedro Sánchez, Pablo Casado, VOX y la ultraderecha Europea o Pablo Iglesias.
6 2 16 K -36
6 2 16 K -36
31 meneos
114 clics

Arturo Pérez-Reverte: "Tengo 32.000 libros en casa. Mi biblioteca es mi Wikipedia"  

“Una biblioteca es un proyecto de vida”, comenta Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) en el primer capítulo de En la biblioteca de.
17 meneos
46 clics

Arturo Pérez-Reverte a favor de los videojuegos: el escritor reconoce que el videojuego puede ser el heredero de la novela

El conocido escritor español Arturo Pérez-Reverte ha estado hablando sobre el futuro de la novela y se ha mostrado muy convencido de que el siguiente gran paso para la literatura son los videojuegos. Vivimos tiempos de cambio y aunque ya está claro que la industria del videojuego es ya un medio de entretenimiento sobradamente consolidado, muchos no acaban de ver que este pueda competir en cuanto a potencia de relato con el cine o la literatura más tradicional.
15 meneos
517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez Reverte: Matando al Minotauro (o no)

En vez de hacerlo en cinco minutos y en un papel, debo hacerlo de forma telemática. Para mi comodidad, dicen los hijos de la gran puta
12 3 12 K 42
12 3 12 K 42
21 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ojalá fueran malvados ARTURO PÉREZ-REVERTE

No se equivoquen con ellos. No son malvados. No adornemos con la palabra maldad lo que sólo es estupidez. Es cierto que a veces resulta difícil diferenciar a un tonto de un malvado.
17 4 12 K 77
17 4 12 K 77
11 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: «Muere Lose: un tipo bajito que pintaba trenes»

He dicho, a su muerte, que cuando estaba con un aerosol de pintura en la mano David era un hijo de puta, pero era mi hijo de puta. Mi amigo. Lo conocí hace diez años justos. Solíamos cenar con otros colegas suyos —Jeosm, Rise— que también, como él, acabaron siendo míos. Era bajito, duro, audaz, leal y valiente. Un guerrero urbano. En el bronco ambiente de los modernos asaltantes de trenes, había llegado a ser tan legendario como llegó a serlo 'Muelle' en el mundo del grafiti de los años 80. Todos en su cerrado ambiente clandestino, desde...
2 meneos
26 clics

Información del enlace Arturo Pérez-Reverte habla del lenguaje inclusivo y la evolución de la lengua - El Hormiguero -

El escritor ha explicado por qué critica que "el feminismo ultrarradical" se meta en la evolución de la lengua.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
160 meneos
5887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reverte contra la RAE por la tilde de 'sólo': "Una cosa es la teoría, y otra darle a la tecla cada día"

El escritor y miembro de la Academia ha ironizado sobre la desaparición de la tilde del adverbio 'solo' desde su cuenta de Twitter.
110 50 38 K 25
110 50 38 K 25
24 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La colina de San Juan. Arturo Pérez-Reverte

Hace mucho que no les cuento ninguna batallita. Solía hacerlo antes, eligiendo aquéllas que encerraban lecciones morales resumibles en una: el contraste entre los reyes, políticos y gobernantes, y la admirable tenacidad, el valor y la entereza desesperados con que los infelices españolitos de turno se fueron dejando, durante siglos, la piel en cada episodio.
20 4 4 K -6
20 4 4 K -6
5 meneos
43 clics

¿Es posible una novela de la Guerra Civil políticamente correcta?

Línea de fuego’, de Arturo Pérez-Reverte, ha llegado a las librerías con el propósito de molestar «a las ratas de los dos extremos», pero, en un momento de polarización como este, ¿acaso no lo haría cualquier novela? ¿Ha habido alguna obra de ficción sobre el conflicto español que haya dejado satisfecho a todo el mundo?
153 meneos
3189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingleses lo respetaron más

Hay torpezas naturales e inevitables, y hay torpezas deliberadas y hasta peligrosas. La decisión del director de la fundación del Museo Naval de Madrid de retirar el cuadro de Ferrer-Dalmau El último combate del Glorioso de las salas de exposición me parece de las segundas, agravada por el hecho de que el responsable sea un almirante de la Armada española.
111 42 30 K 73
111 42 30 K 73
20 meneos
180 clics

Arturo Pérez-Reverte se hace comunista

El autor de la saga 'Falcó' recrea minuciosamente la batalla del Ebro en su última novela, 'Línea de fuego'. A Arturo Pérez-Reverte se le ha ocurrido hoy contarnos la batalla del Ebro, que es como la ópera militar de un repertorio bélico que tiraba más hacia la copla y la saeta.
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
15 meneos
133 clics

Los últimos testigos

Me telefonea un amigo, conversamos y dice que hace una semana murió su madre. No era, me cuenta, ni muy mayor ni demasiado joven, en esa edad en la que la vida nos sitúa ya en la franja de lo posible y lo probable. Charlamos un rato sobre eso, y al colgar el teléfono me quedo pensando en que hace sólo unos días otro querido amigo, al que conozco desde que íbamos juntos al colegio, me habló de lo mismo: también la suya acababa de morir; en este caso, felizmente centenaria.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
18 meneos
277 clics

La risa de las ratas

En el centro de la imagen camina una mujer joven con el pelo recién rapado, vestida con una bata y con un niño de pocas semanas en brazos. Ella es francesa, y el bebé, hijo de un soldado alemán. La lleva detenida un gendarme. Pero lo peor no es esa escena, sino la muchedumbre que camina alrededor: señoras de aspecto respetable, hombres que podrían ser considerados caballeros, niños, curiosos que miran o engrosan el tumulto. Y todos, absolutamente todos, ríen y se burlan de la joven que aprieta al niño contra su pecho y lo mira muda de vergüenza
15 meneos
307 clics

Libros que nunca leeré

Es una tarde tranquila de invierno, con manchas de sol bajo los árboles. Camino Cuesta Moyano abajo, deteniéndome en las casetas de libreros de viejo que a esta hora están abiertas. Son pocas, y eso me entristece. Un día con buena temperatura, una hora agradable, y no hay casi nadie aquí. Me detengo a mirar en los mostradores, converso con los libreros. En todos encuentro pocas esperanzas de que esto sobreviva. Una curtida veterana dice “nos quedan dos telediarios”, y comparto su pesimismo. Acabarán poniendo aquí, supongo, bares de tapas y...
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte se convierte en el escritor más leído de 2019

Arturo Perez-Reverte se ha convertido en el escritor más leído del 2019 gracias a su obra Sidi, que le ha aupado al primero puesto en la lista de libros más vendidos y su recopilación de artículos escritos para XL Semanal recogidos en Una historia de España se ha colocado en el cuarto lugar, según datos del Bookscan de Nielsen. Por detrás del escritor murciano se ha quedado Juan Gómez-Jurado con Reina Roja y Dolores Redondo con La cara norte del corazón, que se han quedado en segundo y tercer lugar, respectivamente.
15 meneos
114 clics

El guardián del paraíso

Era un hombre sabio, honrado y bueno. Y además era todo un caballero. Uno de esos seres humanos, raros pero no infrecuentes, que al desaparecer del mundo hacen éste peor, más triste y oscuro. Se llamaba Luis Bardón Mesa, tenía 86 años y era librero anticuario, quizá el más conocido de España y notable entre los mejores y famosos. Además, era mi amigo. Murió hace un par de semanas, yo estaba entre viaje y viaje, y no pude asistir ni a su entierro ni a su funeral. Así que le adeudo esta página. Sobre todo, porque a él debo muchos momentos de...
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
50 meneos
244 clics
"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete

"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete

"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete. El escritor ha defendido que se mantenga la placa de Asunción Balaguer y Paco Rabal en el municipio
3 meneos
55 clics

Una historia de Europa (LXXVII)

Si en poderío internacional y en lo de mojar la oreja a todos el siglo XVII había sido francés, el XVIII fue inglés. Y el mar y los territorios coloniales tuvieron mucho que ver con eso. La Guerra de los Siete Años no se libró sólo en territorio continental europeo.
4 meneos
74 clics

Una historia de Europa (LXXVI)

Casi al mismo tiempo que se libraba la Guerra de Sucesión española, en el norte de Europa tenía lugar otro desparrame bélico de campanillas en el que, después de muchos dimes y diretes, la hegemonía militar de Suecia, muy notable desde el siglo anterior, se fue yendo al carajo más pronto que deprisa.
5 meneos
240 clics
La mujer y los dos gladiadores

La mujer y los dos gladiadores

Uno de los reclamos turísticos con más gancho de Pompeya son los moldes de yeso de los cadáveres de las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo. Fue al arqueólogo Giuseppe Fiorelli a quien se le ocurrió, al encontrar huecos en la ceniza que se correspondían con los enterrados en ella, llenar esos huecos con yeso líquido para obtener moldes de los cuerpos originales cuya materia orgánica había desaparecido casi por completo.
10 meneos
133 clics
La guerra que todos perdimos

La guerra que todos perdimos

Los niños. Eso es siempre lo peor, en cualquier guerra; pero todavía hoy, cada vez que veo las viejas imágenes en blanco y negro,...
3 meneos
37 clics

Vivir con héroes, o sin ellos

Nadie, ningún lugar, escapa a lo que hay, y a lo que todavía va a haber. Son las reglas del mundo en que vivimos, y tampoco es que el asunto, al menos...
3 meneos
64 clics

El armario de las horas felices

Mi rutina sevillana, los días en que estoy tranquilo, es simple: del hotel Colón a desayunar en Las Piletas, y luego un paseo por las pocas librerías de viejo que van quedando en la ciudad.
15 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alahu Akbar: Dios es Grande

Mujeres secuestradas, asesinadas, paseadas como carne desnuda y muerta, trofeos que una turba enloquecida de gozo –turba masculina, detalle básico–, grababa con teléfonos móviles al grito de Alahu Akbar: Dios es Grande, o Alá es el más Grande.
10 meneos
180 clics

Los veteranos de la guerra de Troya

Ocurre cada año por estas fechas. Se congregan junto a los cascos deshechos por el tiempo de las cóncavas naves, esas embarcaciones que antaño fueron negras y hoy están varadas en la playa, roídas por el salitre, el viento y la lluvia. Van llegando despacio, solos o en parejas, tan quebrados de achaques que ni su perro los reconocería.
97 meneos
2054 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Dónde está Pérez-Reverte, el ex-policía asesino?

¿Dónde está Pérez-Reverte, el ex-policía asesino?

Fue una frase hecha en la España de los años 80’s que resumía el clamor popular para que apareciera el cuerpo de Santiago Corella, al que se llamó “el primer desaparecido de la democracia” –evidentemente, ni fue el primero ni es el único-. El Nani había sido volatilizado por una mafia policial llamada “de los joyeros”, una banda especializada en asesinar a atracadores inexpertos y en quedarse con el botín. JMPRG ex inspector de policía en la Brigada Regional de Policía Judicial de Madrid y hermano de señor excelentísimo.
49 48 38 K 21
49 48 38 K 21
5 meneos
168 clics

Preciosa reflexión sobre los perros, por Perez Reverte  

Nadie mira cómo los perros, ni siquiera los humanos. El perro tiene virtudes que yo desearía en los humanos. Yo cuando veo mis perros que me miran y los miro comportarse....
4 1 11 K -32
4 1 11 K -32
5 meneos
57 clics

Adelanto editorial: El primer capítulo de la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Publicamos el primer capítulo de 'El problema final', donde el escritor homenajea a Sherlock Holmes.
4 1 10 K -21
4 1 10 K -21
3 meneos
53 clics

Humoristas, vírgenes y madres

Pero esta página no va de eso, sino de algo en lo que me quedé pensando a causa del pifostio rociero. Y es que las protestas por el asunto fueron más allá, por lo que pude leer y escuchar, de los aspectos religioso y tradicional del asunto. O sea, que los fulanos de una tele autonómica insultaran la dignidad de la Virgen María, las tradiciones y el habla andaluzas, no fue todo lo que hubo en cuestión.
3 meneos
245 clics

Anécdota

Vargas Llosa relata una anécdota en un vuelo entre Madrid y las Palmas.
60 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Wild Project #122 ft Arturo Pérez-Reverte

Son casi 3 horas de entrevista "informal" realizada por el streamer Jordi Wild.
50 10 8 K -4
50 10 8 K -4
« anterior123459

menéame