Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.060 segundos rss2
26 meneos
31 clics

Bangladesh da luz verde al arroz dorado [ENG]

Bangladesh ha despejado el camino para el cultivo de arroz dorado, con las primeras plantaciones de hace 2 ó 3 meses. Es una gran noticia. El arroz dorado está modificado genéticamente para tener niveles más altos de betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Bangladesh es un país perfecto para el uso de este cultivo debido a los altos niveles de deficiencia en vitamina A, que provoca ceguera infantil, y el arroz es un cultivo básico.
18 meneos
19 clics

Canadá aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A

Canadá se convierte en el tercer país, después de Australia y Nueva Zelanda, en aprobar el consumo de arroz dorado, una variedad transgénica alta en betacaroteno. Esto además de evitar problemas futuros por presencia de esta variedad de arroz en alimentos importados, apoya la inocuidad de un cultivo con fines humanitarios que puede combatir la ceguera infantil y millones de muertes anuales por deficiencia crónica de betacaroteno en países de Asia altamente dependiente del arroz en sus dietas.
3 meneos
80 clics

¿Jugando a aprendices de brujo con la comida? Luces y sombras de la polémica sobre transgénicos y arroz dorado

"Según Greenpeace la resolución del problema de la malnutrición y del hambre pasaría por garantizar un acceso igualitario y solidario a la comida, así como a unos alimentos más tradicionales, locales, etc., es decir, promoviendo una agricultura ecológica resiliente frente al cambio climático".
12 meneos
55 clics

Frankenstein y el arroz dorado

La afirmación de que los cultivos genéticamente mejorados son negativos para la salud o el medio ambiente es simplemente falsa. Las pruebas que a veces se manejan son inadecuadas hasta acercarse a la grotesca manipulación
10 2 13 K -61
10 2 13 K -61
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein y el arroz dorado

La afirmación de que los cultivos genéticamente mejorados son negativos para la salud o el medio ambiente es simplemente falsa. Las pruebas que a veces se manejan son inadecuadas hasta acercarse a la grotesca manipulación ¿Criminales por criticar los transgénicos?
24 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es oro todo lo que reluce en el arroz dorado?

En las turbulencias del Siglo de la Gran Prueba, poner nuestra alimentación bajo el control oligopólico de megaempresas es todo menos una buena idea. Un sistema agroalimentario demencialmente dependiente de los combustibles fósiles ¿puede ser considerado viable en la era del peak oil? Un importante programa internacional introduce entre los campesinos del África subsahariana los boniatos, ricos en betacaroteno, y sólo con incorporar pequeñas porciones a la dieta africana habitual se eliminan las deficiencias de vitamina A.
365 meneos
7443 clics
Entrevista a Peter Beyer, tecnobiólogo creador del "arroz dorado"

Entrevista a Peter Beyer, tecnobiólogo creador del "arroz dorado"

Poca gente lo sabe, pero las zanahorias no siempre fueron naranjas. Hasta el siglo XVI las zanahorias eran de color blanco, morado, amarillas y hasta verdes o de un color tan oscuro que eran casi negras. Las más antiguas eran de color morado por fuera y amarillo por dentro. En el siglo XVI los holandeses, a fin de homenajear los colores nacionales, crearon la primera zanahoria naranja por medio de cruces entre especies hasta lograr que fuese de ese color lo que, por otra parte, supuso un gran beneficio para la población.
168 197 9 K 547
168 197 9 K 547
28 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no es importante que 110 Premios Nobel apoyen los transgénicos?

"110 Premios Nobel han acusado a Greenpeace de "crimen contra la humanidad" por rechazar los transgénicos. Pero éste no debería ser el argumento principal".
76 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace y el arroz dorado: historia de una infamia

Reproduzco en esta entrada la publicación en el muro de facebook del amigo Victor Guisado Muñoz, a cuenta de la respuesta oficial que dio Greenpeace al ser interpelada por los motivos de su rechazo al arroz dorado. Los comentarios indicados son del propio Víctor. He hecho alguna acotación que irá precedida de un [tomatescongenes] al principio y un [/tomatescongenes] al final.
63 13 13 K 8
63 13 13 K 8
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
8 meneos
62 clics
Luz verde a la búsqueda del tesoro del naufragio más rico de la historia

Luz verde a la búsqueda del tesoro del naufragio más rico de la historia

La búsqueda de un barco naufragado en el año 1641 frente a la costa de Cornualles con un tesoro valorado en 4.300 millones de dólares (3.985 millones de euros, al cambio actual) acaba de recibir luz verde. La embarcación recibía el nombre de ‘El Mercader Real’, pero los marineros que frecuentaban la zona en el siglo XVII lo rebautizaron como ‘El Dorado de los Mares’ debido a que el tesoro pertenecía a la Armada británica. El rey Carlos I de Inglaterra calificó lo ocurrido como “la mayor tragedia jamás sufrida por el hundimiento de un barco”.
15 meneos
230 clics
Gargantuescas criaturas de paja surgen de los campos de la cosecha anual de arroz en Japón

Gargantuescas criaturas de paja surgen de los campos de la cosecha anual de arroz en Japón  

En la prefectura japonesa de Niigata, el clima más frío marca la llegada de enormes criaturas de paja que se materializan desde los campos y acechan el cambiante paisaje. Cada año, en torno a la cosecha del arroz, los estudiantes de arte transforman la paja sobrante de la cosecha, o wara, en gigantescos personajes para el Festival de Arte Wara. Las últimas ediciones han traído al terreno otoñal dragones, un árbol parecido a un bonsái y el popular maneki-neko, o gato que hace señas.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
4 meneos
324 clics
Visita a la famosa Roca Dorada del monte  Kyaiktiyo, en Myanmar

Visita a la famosa Roca Dorada del monte Kyaiktiyo, en Myanmar  

No hay ni cemento ni agarres artificiales en el granito. Para explicar tal curiosa situación hay que remontarse al siglo XI en el que el rey Tissa recibió un pelo de Buda de las manos de un ermitaño que le encargo la construcción de la stupa, este rey, ni corto ni perezoso, encontró la piedra debajo del mar, la transporto hasta lo alto del monte y colocando el pelo justo debajo evito el derrumbe. Leyendas a parte, es increíble ver como el Sol impacta en el dorado de la roca, mientras se escuchan los rezos de los fieles y peregrinos, canticos
15 meneos
227 clics

Historia del ‘barco del arroz’: No desapareció, quedó varado frente a las costas de Sanlúcar y Chipiona

Desde la costa, los observadores pueden divisar uno de los barcos cargados con ayuda humanitaria que misteriosamente desaparecieron en el siglo XX.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
5 meneos
117 clics

Las hijas de las brujas están en TikTok

Cuando en Reino Unido, en la década de 1940, un hombre llamado Gerard Gardner publicó varios libros donde divulgaba su condición de brujo practicante en activo y explicaba en qué consistía la Wicca. [...] Lamentablemente, la figura del “Padre de la Brujería Moderna” tiende a relegar a un segundo a la que sería la “Madre”, la poeta Doreen Valiente, compañera de aquelarre de Gardner y autora de varias versiones del hermoso texto fundacional de la Wicca, Charge of The Goddess.
14 meneos
200 clics

El sanedrín de la paella sentencia que no hay solo una paella valenciana: hay 20 (y una de ellas ni lleva arroz)

De hecho, explican que lo que se conoce como arroz a la valenciana en el siglo XIX está documentado desde el siglo XVI y, significan, seguramente sea muy diferente a lo que entendemos por la paella del siglo XXI. En palabras de Josep Piera, autor del libro El llibre daurat, la paella no se adscribe a los ingredientes, sino a la preparación, creyendo que "la paella es aquel arroz hecho en paella, y cuyo resultado final es un arroz entero, seco, suelto y sabroso, independientemente de los ingredientes que lleve".
8 meneos
231 clics

¿Cuándo la paella es paella y cuándo es arroz con cosas?

He visto mucho talibán de la paella, que suele ser síntoma de ser talibán en muchas otras cosas. Lo cierto es que la perversión de la paella valenciana original se lleva perpetrando desde hace décadas y que todos hemos visto plastas arroceras de intenso amarillo, servidas con un sonoro plof! en los platos de turistas más rojos que las gambas planchutas y esmirriadas con que los autores del desastre trataban de maquillar el horror. Esta no pretende ser una guía esencialista, sólo una recopilación de datos de este plato cultural.
10 meneos
14 clics

Herramientas antiguas proporcionan la evidencia más temprana de la cosecha de arroz (ENG)

Un nuevo estudio analiza las herramientas de piedra del sur de China proporciona la evidencia más temprana de la cosecha de arroz, que data de hace 10.000 años. El arroz silvestre se diferencia del arroz domesticado en que el arroz silvestre arroja naturalmente semillas maduras, destrozándolas en el suelo cuando maduran, mientras que las semillas de arroz cultivado permanecen en las plantas cuando maduran.
10 meneos
156 clics

¿Quién mató al Dios de la Lluvia? El libro peligroso que inspira a Dugin para pedir sacrificar a Putin

"En su época, La rama dorada fue el tipo de libro que había que leer debajo de las sábanas, a la luz de una linterna. En 1890, cuando apareció la primera edición, un pequeño estremecimiento le dio la vuelta al mundo literario. La gente intercambió cartas redactadas con un aire de urgencia. No sorprende la velocidad y lo excesivo de esta reacción, pues se trata de un libro peligroso que conserva su capacidad para desconcertar". ¿Qué exponía aquella obra, por qué resultaba tan peligrosa y cómo logró cautivar la imaginación humana posterior?
18 meneos
92 clics

Revelan el secreto del dorado de las estatuas medievales

Para dorar las esculturas de finales de la Edad Media los artistas solían aplicar una lámina de oro ultrafina apoyada en una capa base de plata. Por primera vez, los científicos del Instituto Paul Scherrer (PSI) han conseguido producir imágenes en 3D a nanoescala de este material, conocido como Zwischgold. Las imágenes muestran que se trataba de una técnica de producción medieval muy sofisticada y demuestran por qué es tan difícil restaurar estos preciosos objetos dorados.
9 meneos
99 clics

El yugo de los cereales

De entre todos los vegetales que habitaban en el planeta Tierra, los antepasados del trigo, el maíz y el arroz eran algunas de las especies más desvalidas, frágiles y poco adaptadas para sobrevivir. En los pocos meses que cada planta vivía, a lo sumo dos estaciones, solo tenían una oportunidad para quedar fecundadas, producir semillas y dejarlas caer sobre la tierra confiando que pudieran germinar. Las plantas perennes y de extensas raíces, hierbas, arbustos y árboles, ¿les dejarían tierra y sol con los que alimentarse y brotar?
7 meneos
61 clics

Rangoli: una alfombra hindú multicolor para dar la bienvenida a los dioses [ENG]  

En todo el país predominantemente hindú de la India se practica desde hace muchos siglos el Rangoli, un arte popular. Se crea utilizando arroz o arena teñidos, harina y pétalos de flores. Significa una zona sagrada de bienvenida para las deidades hindúes. Puede ser toda una bienvenida. Cada día, millones de mujeres realizan el ritual y dibujan patrones en el suelo fuera de sus casas.
7 meneos
112 clics

Las misteriosas civilizaciones que inspiraron la leyenda de El Dorado

Unas ruinas poco conocidas, que datan de milenios y cubren cientos de kilómetros cuadrados, están cambiando las percepciones de la Amazonía y sus antiguos habitantes. En un tramo de la Amazonía boliviana conocido como los Llanos de Moxos o Mojos, el bochornoso puerto de Loma Suárez toma su nombre de un notorio magnate del caucho que construyó una mansión y un rancho junto a una colina con vista al río Ibare.
11 meneos
46 clics

Los pollos fueron tentados por primera vez desde los árboles por el arroz, sugiere una investigación (Eng)

Los investigadores dicen que los humanos entraron en contacto con las aves de la selva, que vivían en lo alto de los árboles, durante el cultivo de arroz seco. Los antiguos ancestros de los pollos domésticos fueron tentados a bajar de los árboles por el arroz. Una vez que fueron domesticados, los pollos fueron transportados primero a través de Asia y luego a través del Mediterráneo a lo largo de las rutas utilizadas por los primeros comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios...
3 meneos
139 clics

Receta de lentejas con chorizo, verduras y arroz amarillo (en)

Las interpretaciones de legumbres con arroz, una comida humilde, sustanciosa, sana y deliciosa, se encuentran por todo el mundo, elaboradas con varios tipos de judías secas. En muchas versiones, el arroz cocido y las judías se incorporan juntos a la olla. Otras, como ésta, sirven el arroz aparte. Aquí, las lentejas se cocinan al estilo español, con chorizo y verduras para un guiso espeso. Si quieres que no sea tan espeso, adelgaza con un poco de agua o caldo, y no dudes en eliminar el chorizo para que sea vegetariana.
10 meneos
244 clics

Encuentran ocho vasijas llenas de esmeraldas en la zona donde se buscó El Dorado

Los arqueólogos han hallado los recipientes en la zona en la que se buscó El Dorado durante la conquista española de América. En su interior se depositaron decenas de gemas junto con figurillas de oro y plata.
17 meneos
460 clics

La primera receta de paella valenciana documentada: así se hacía en 1857 y estas son las mayores aberraciones de la historia

Hablar de paella exige hablar con propiedad si no quieres hacer enfadar a algún que otro valenciano. Y si solo el pronunciar esas seis letras exige un mínimo de respeto, cuánto más cocinar una. Aunque es uno de los platos bandera del país, la primera receta no fue como nos la imaginamos. Algunos se empeñan en llamar "paella" platos que no lo son. He aquí algunas de las mayores aberraciones jamás cometidas bajo este nombre.
7 meneos
59 clics

El pirata letrado y el robo del Pavón Dorado

Dice la canción: «la vida pirata es la vida mejor, sin trabajar, sin estudiar, con la botella de ron…», pero no todos los piratas fueron mal educados, malos estudiantes o bebedores de ron. Este fue el caso de un pirata inglés, terror de las aguas del estrecho de Gibraltar, que estudió y se graduó en derecho en la Universidad de Oxford en 1602. Esta es la historia de Henry Mainwaring; el pirata letrado.
190 meneos
4798 clics
Deja de arrojar tus peces dorados en lagos

Deja de arrojar tus peces dorados en lagos

Lamentablemente, esta es una historia común: una familia adquiere un pez dorado, pero después su hijo se cansa de él; tal vez el fútbol, las lecciones de guitarra o las tareas escolares comiencen a robarse todo su tiempo. La familia quiere deshacerse del pez pero no quiere lastimarlo, por lo que lo arrojan a un río local o lo tiran por el inodoro. Un movimiento quizás bien intencionado, pero que está causando problemas ecológicos.
74 116 1 K 397
74 116 1 K 397
6 meneos
96 clics

Receta de Arroz a la cubana ¿a qué le debe su nombre?

Un plato tan cautivante como sencillo, hecho solo con tres ingredientes en perfecto equilibrio: arroz blanco, huevo frito y plátano frito. Curiosamente, este plato no se conoce con ese nombre en Cuba pero sí en otras islas, las Canarias (España), donde parece ser que adquirió aquel nombre que le ha dado fama mundial. Allá, además, le suelen agregar un poco de salsa de tomate y, de hecho, es uno de los platos más preparados, por ser fácil de hacer, y sobre todo, rápido.
6 0 10 K -30
6 0 10 K -30
8 meneos
298 clics

Un poquito de arroz, una pizca de wasabi y… un condón

Sí, sí, habéis leído bien: un poquito de arroz, una pizca de wasabi y un condón. No nos hemos vuelto locos y hemos mezclado las churras con las merinas o, mejor dicho, la gastronomía con el sexo seguro. Si en el último post ya os contamos el furor que está causando la Kuro Burguer (o hamburguesa negra) en el país nipón.
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere el ingeniero agrónomo Yuan Longping, “padre del arroz híbrido"

China llora la muerte de uno de sus científicos más insignes, el ingeniero agrónomo Yuan Longping, conocido como el “padre del arroz híbrido”
16 meneos
79 clics

El chino que venció al hambre

Hoy es impepinable contar que ha fallecido uno de los más importantes personajes de la China reciente, cuya contribución al bienestar mundial ha sido enorme, aunque fuera de su país sea un completo desconocido. Me estoy refiriendo a Yuan Longping, conocido por todos los chinos como el «Padre del Arroz Híbrido. En los años 60 y 70 del siglo pasado, Yuan, ingeniero agrónomo pequinés, desarrolló plantas de arroz hibridado entre especies usadas por los agricultores y otros arroces silvestres con las que se podía aumentar un 20 por ciento...
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
11 meneos
620 clics

¡Un arroz con tortilla! Así es el que llaman con costra

Es típicamente valenciano y se prepara en una cazuela de barro. Lleva morcilla, pollo y magro, además de tortilla. No es una salvajada, es una deliciosa maravilla de 1490
« anterior123457

menéame