Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
216 clics

El Antropoceno de cabo Negro

Cuando en 1957 entra en funcionamiento el primer horno alto de ENSIDESA, comienza gestarse un serio problema medioambiental: ¿qué tratamiento dar a los residuos siderúrgicos generados en el proceso para la obtención de hierro y acero? Al principio de la década de los 60 los técnicos de la Siderúrgica, ante un problema tan acuciante, proponen como solución, entonces considerada modélica, el vertido de los residuos directamente al mar. Para ello desarrollan, y llevan a cabo, el proyecto de construcción de un teleférico, de 7 km de longitud
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
10 meneos
71 clics

Terraformar la Tierra, rediseñar el mundo

El término terraformación hace referencia a la transformación de los ecosistemas de otros planetas o satélites para que puedan soportar una vida similar a la de la Tierra. Las inminentes consecuencias ecológicas de lo que se ha dado en denominar «Antropoceno» sugieren que en las próximas décadas tendremos que transformar la Tierra para que pueda continuar alojando de manera viable las formas de vida propias. Repasamos algunas medidas de ingeniería planetaria, como la nanotecnología, la ingeniería solar o climática, la eliminación del CO2...
3 meneos
3 clics

La vida cotidiana en el antropoceno

Peligra la pervivencia de los seres humanos sobre el planeta. La actual civilización está en juego y el cambio resulta imprescindible. Reflexión sobre dónde estamos, adónde queremos ir y cómo viajar
3 0 1 K 23
3 0 1 K 23
5 meneos
56 clics

La vida cotidiana en el antropoceno

La influencia del Occidente industrializado y tecnificado sobre el resto del mundo, la extensión de nuestros valores y formas de vida, ha generado un comportamiento global que, mediante la lógica del beneficio económico inmediato, ha ido arrinconando a la lógica de la vida. Hoy la humanidad asiste con preocupación a la emergencia de una nueva época geológica –el antropoceno– caracterizada por nuestros impactos sobre la Biosfera.
10 meneos
72 clics

Donna Haraway, la científica contra el Antropoceno cuyo laboratorio es el lenguaje

Dado que la destrucción del planeta no se va a frenar negándola ni minimizando el impacto evidente de sus efectos, la bióloga Donna Haraway sugiere como salida una alianza multiespecies. Lo hace en Seguir con el problema, una suerte de manifiesto fundacional para una nueva civilización en el que hibrida la utopía con el hecho científico y el relato de pequeñas experiencias que apuntan en esa misma dirección.
9 meneos
30 clics

Covid-19, Antropoceno y retorno de la naturaleza

Resulta irónico, y a la vez muy revelador de nuestra época, que el año en que el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno iba a presentar a la Comisión Internacional de Estratigrafía una propuesta para admitirlo oficialmente como una nueva era geológica, en apenas tres meses un virus haya puesto en jaque toda nuestra dinámica civilizatoria. Lo más paradójico es reparar que “el acontecimiento”, como gusta especular en los cenáculos oligárquicos, no ha sido provocado por un 11S ciberterrorista, ni por una sublevación de la Inteligencia Artificial.
9 meneos
82 clics

Mundo agotado, prueba 1: coronavirus

2020 está siendo ese año en el que cada mes parece un nuevo capítulo de la serie Years and Years. Soleimani asesinado en Bagdad. La guerra petrolífera entre Rusia y Arabia Saudí hundiendo los precios del crudo. El derecho de asilo suspendido en Grecia. La pandemia del COVID-19 poniendo contra las cuerdas primero los sistemas sanitarios nacionales del mundo entero y después la economía global. Tras una década enormemente convulsa, ¿qué horizontes de esperanza política cabe abrir ante un signo de los tiempos tan incierto?
13 meneos
14 clics

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal

Es cierto que las extinciones de especies han tenido lugar de forma natural y continuada desde el comienzo de la vida en la Tierra hasta nuestros días. No obstante, la verdadera cuestión es si se ha incrementado la tasa de extinción por la acción del hombre. Nuestras investigaciones, publicadas en la revista Current Biology, han demostrado que la tasa de extinción de plantas ha llegado a ser hasta 350 veces mayor que la tasa media atribuible a causas naturales, con consecuencias devastadoras para muchas especies únicas.
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
3 meneos
19 clics

El Antropoceno: cuando ciencias y letras convergen  

El que fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1995 por sus investigaciones acerca de la incidencia atmosférica del ozono, Paul J. Crutzen, introdujo la nueva noción en el año 2000: “Yo estaba en una conferencia en la que alguien comentaba algo sobre el Holoceno. En ese momento pensé que tal término era incorrecto, porque el mundo ha cambiado demasiado. Así que le dije: ¡No, estamos en el Antropoceno!, creando en el ardor de ese momento la palabra. Todo el mundo estaba sorprendido, pero parece haber persistido”
7 meneos
12 clics

Bienvenidos al Antropoceno

La comunidad científica, con los geólogos a la cabeza, debaten si proclaman definitivamente el Antropoceno (la era humana del planeta) o no, lo que supondría decidir si de verdad la Humanidad tiene tanto efecto sobre el mundo geofísico o sólo es una influencia circunstancial. También sirve para explicar qué es esa nueva era que ya nace maldita por sus connotaciones negativas.
18 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quieres luchar contra el cambio climático? No tengas hijos  

Si quieres luchar contra el calentamiento global, moderar tu consumo de carne puede ayudar. Y reducir o eliminar todos esos vuelos de avión superfluos, como están haciendo muchos escandinavos, tampoco viene mal. Pero si de verdad quieres combatir el cambio climático desde su raíz, lo mejor que puedes hacer es ir hoy mismo a la clínica de fertilidad más cercana y hacerte la vasectomía o la ligadura de trompas.
1 meneos
11 clics

Hacia el apartheid climático

“El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras para las personas en situación de pobreza. Incluso en el mejor de los casos, cientos de millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte. El cambio climático amenaza el futuro de los derechos humanos y corre el riesgo de deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia de desarrollo, salud mundial y reducción de la pobreza”. Con estas palabras empieza su informe sobre Cambio climático y pobreza el relator especial de la ONU
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
12 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos lo hemos vuelto a hacer: el Antropoceno, otro hito (bochornoso) de la humanidad

Los libros de ciencia tendrán que modificarse de nuevo. A las ya conocidas épocas geológicas del Cámbrico, Jurásico o Pleistoceno habrá que añadir, desde ahora, otra más: el Antropoceno
10 2 8 K 22
10 2 8 K 22
14 meneos
20 clics

Antropoceno ahora: un panel influyente vota para reconocer la nueva época de la Tierra (ING)  

Un panel influyente de científicos votó esta semana para designar una nueva época geológica, el Antropoceno, para marcar las profundas formas en que los humanos han alterado el planeta. Esa decisión, tomada por el Grupo de Trabajo de Antropoceno (AWG) de 34 miembros, marca un paso importante hacia la definición formal de una nueva porción del registro geológico, que ha generado un intenso debate dentro de la comunidad científica en los últimos años. quaternary.stratigraphy.org/working-groups/anthropocene/
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
9 meneos
28 clics

"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"

Hace 10 años, una red internacional de geólogos tuvo la audacia de crear el Grupo de Trabajo del Antropoceno (AWG, por sus siglas en inglés). Entre ellos estaba y sigue estando Alejandro Cearreta, profesor de Paleontología en la Universidad del País Vasco, uno de los mayores divulgadores de ese concepto que aspira a dejar grabado en piedra el impacto de la especie humana
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucha de clases sin clase en el antropoceno

En las últimas tres décadas el capitalismo ha conquistado hasta el último rincón del planeta. Los partidos, sindicatos o Estados que en principio se oponían a ese avance ya no existen, están en sus horas más bajas o se han integrado completamente en la lógica capitalista. El fascismo asoma de nuevo la cabeza, esta vez sin ser la respuesta a una amenaza revolucionaria. Los límites internos del capitalismo no llevaron a su derrumbe, sí a hacer de la crisis y la precariedad la nueva normalidad. El cambio climático nos acerca a los límites externos
6 meneos
8 clics

Primer Acuerdo Global por recortes "significativos" en la contaminación de plásticos

En una serie de promesas voluntarias que los grupos verdes, advirtieron que no llegaron a abordar la crisis de contaminación de la Tierra. Pero los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron “reducir significativamente” los plásticos de un solo uso durante la próxima década. La promesa se produjo después de conversaciones maratónicas con cerca de 200 ministros en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) en Nairobi, Kenia. La agencia de noticias francesa AFP informa que los países llegaron a un acuerdo sobre
8 meneos
72 clics

El Antropoceno y la sexta gran extinción, por Tomás Unger

Estamos experimentando la más rápida desaparición de las especies de la historia. Pero no es la primera vez que esto ocurre en la Tierra. Tomás Unger nos lo cuenta esta semana
5 meneos
6 clics

Para 2070, 1.700 especies estarán en riesgo gracias a los humanos

La actividad humana, fundamentalmente el aumento del uso de la tierra, reducirá los hábitats naturales de alrededor de 1.700 especies de anfibios, aves y mamíferos para 2070 y elevará, por tanto, su riesgo de extinción, un estudio que publica este lunes Nature Climate Change.
5 meneos
41 clics

Borja D. Kiza: “Ya nos estamos autodestruyendo”

Borja D. Kiza habla con pensadores como Bernard Stiegler,Valérie Chansigaud o Edgar Morin sobre los retos a los que se enfrenta la humanidad y el devenir de las sociedades actuales en su primer libro,Antropoceno Obsceno: sobrevivir a la nueva (i)lógica planetaria. Propongo el término ‘Antropobsceno’ porque se puede pensar que lo que nos ha llevado a esta situación es una actitud obscena global que se ha vuelto sistémica. Ya nos estamos autodestruyendo. Hemos entrado en la era de la Sexta extinción masiva de especies. Habrá que ver a qué ritmo..
17 meneos
30 clics

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%). Los bosques del Mediterráneo, si bien constituyen la segunda mayor concentración de biodiversidad en el mundo, cuentan con 300 variedades de seres vivos amena
56 meneos
937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiación, huesos de pollo y fósiles de poliespán: así será la Tierra del Antropoceno en diez mil años  

El ser humano lo ha cambiado todo sobre la faz de la Tierra, incluso el tiempo geológico. A esta conclusión llegaban hace un tiempo los geólogos, que llevan años tratando de definir cuándo comienza el Antropoceno. Este límite marca un antes y un después en la historia de nuestro pequeño planeta. Esa línea la delimitan los plásticos, los restos de radiación y los huesos de pollo, entre otras cosas. Estos elementos, que nosotros consideramos basura, serán los fósiles que habremos dejado dentro de miles de años.
47 9 15 K 62
47 9 15 K 62
1 meneos
1 clics

David Attenborough: "El colapso de la civilización está en el horizonte"

El popular naturalista británico David Attenborough ha afirmado este lunes que el colapso de la civilización y el mundo natural "está en el horizonte", durante la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP24), que se celebra en la ciudad polaca de Katowice. El veterano defensor de la naturaleza, de 92 años, fue elegido para representar a la sociedad civil y dirigirse directamente a delegados de casi 200 naciones que se encuentran en Katowice para negociar cómo hacer realidad las promesas del Acuerdo de París de 2015.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
9 meneos
27 clics

Organizar la vida en común en el Antropoceno

Situar la existencia inmanente y vulnerable como sujeto protagonista del contrato social es una tarea pendiente. La primera es que el territorio no es solo el decorado en el que vive una comunidad. No es solo el soporte que pisamos, delimitable a través de una línea más gruesa en un mapa o de una valla física. El territorio es un tejido vivo, que se autoorganiza, en el que la vida se reproduce y cambia. Dado que la economía es un subconjunto de ese proceso vivo y no al revés, conviene que las constituciones blinden y protejan...
17 meneos
59 clics

Catástrofe ambiental: millones de aves migratorias muertas por la cosecha nocturna del olivar súper intensivo

Un informe de la Junta tras una denuncia de Ecologistas en Córdoba detecta que esta nueva práctica agrícola está provocando una altísima mortandad en aves procedentes de Europa | La Guardia Civil asegura que incluso muchas acaban vendidas para consumo humano como 'pajaritos fritos'
14 3 1 K 157
14 3 1 K 157
« anterior1234

menéame