Cultura y divulgación

encontrados: 671, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
21 clics

Antonio Rodríguez Moñino, un bibliografo singular

Bienvenidos a Foro de la Historia, hoy hablaremos de Antonio Rodríguez Moñíno, un bibliógrafo de los más importantes del siglo XX español.
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
17 meneos
123 clics
Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Antonio Barceló, terror de piratas: las gestas del español que dará nombre a una nueva fragata de la Armada

Hace unos meses se oficializó que este marinero, responsable de la caída de Argel y de la construcción de las famosas lanchas cañoneras, lucirá en el casco de la F-115
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
20 meneos
71 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
156 meneos
1585 clics
Chingon - Malagueña Salerosa

Chingon - Malagueña Salerosa  

Versión de Malagueña Salerosa a cargo de Chingon, la banda de Robert Rodríguez. Chingon es una banda de Austin, Texas. Su sonido está fuertemente influenciado por el rock mexicano, el mariachi, la ranchera y el rock and roll tejano.
85 71 5 K 370
85 71 5 K 370
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
17 meneos
59 clics
Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

Cómo era ser un paciente negro en un manicomio de Jim Crow (ENG)

En marzo de 1911, el asilo segregado de Crownsville abrió sus puertas a las afueras de Baltimore, Maryland, admitiendo únicamente a pacientes negros. Fue el primero en albergar a negros en el estado, pero cuando llegaron, su función principal no era conseguir apoyo, sino construir el asilo.
34 meneos
157 clics

La polémica vuelve a salpicar a Antonio López, que más de 13 años después y tras cobrar casi 70.000 euros sigue sin entregar su escultura a Albacete

El artista todavía tiene pendiente de entregar ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace más de 13 años y por la que ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico. Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después. www.meneame.net/story/vuelve-polemica-esc
28 6 1 K 25
28 6 1 K 25
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
16 meneos
103 clics
La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La innovación tecnológica de Antoni Gaudí

La obra de Antoni Gaudí (1852-1926) se desarrolló en plena revolución industrial, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Un periodo de intensos cambios sociales, culturales y políticos, en paralelo al avance tecnológico que transformó el mundo. Revolucionó la arquitectura con el uso de la tecnología y materiales. Mundialmente conocido por su arquitectura expresiva y lardes espaciales, como curvas inspiradas en la naturaleza, los diseños que nacían de la imaginación de Gaudí requerían materiales tecnológicos que aún no existían.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
158 meneos
812 clics
Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

Félix Rodríguez de la Fuente: los secretos de un naturalista

50 aniversario de 'El hombre y la tierra'. El camino no había sido fácil, porque lo que hoy parece un ‘clásico’ de televisión, los documentales de naturaleza, hace 40 años no existía en España ni como concepto. Por no existir, no existía ni la noción de ‘medio ambiente’.
74 84 1 K 392
74 84 1 K 392
15 meneos
217 clics
¿Cómo se grabó la escena con la cabeza de caballo, una de las más icónicas de El Padrino?

¿Cómo se grabó la escena con la cabeza de caballo, una de las más icónicas de El Padrino?

Una mezcla de realidad y ficción fue la que inspiró la historia de Johnny Fontane, cuya petición a Don Corleone culminó con una de las imágenes más reconocidas de la historia del cine.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
43 meneos
155 clics
Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Sr. Chinarro: "Los cayetanos se tomaron en serio a Los Nikis y creyeron que España sería de nuevo un imperio"

Antonio Luque, el líder de Sr. Chinarro, encarna la sensatez tozuda y cascarrabias en una sociedad que hace aguas. Una canción aparentemente alegre como Carlos Haya encierra la masacre de la Desbandá. Sí, el piloto franquista que dio nombre al hospital malagueño o a la calle Capitán Haya, ahora blanqueado por la corporación municipal de la localidad andaluza donde este músico lúcido, incómodo e irreductible vive desde hace años. Porque todo en Sr. Chinarro es requiebro y tamiz, doble sentido y triple salto, más cara b que cara a, arma y escudo.
36 7 3 K 22
36 7 3 K 22
5 meneos
87 clics

Antonio de la Torre: “Nunca he perdido mi condición de pobre”

Antonio de la Torre tiene tanta energía que sacude todo. Sus respuestas son como muñecas matrioskas que se van abriendo una tras otra. De una contestación pueden surgir cuatro temas diferentes. Habla de todo, sin tapujos. Con la seguridad que le han dado años de profesión y de estar al pie del cañón. No solo se notan las tablas, sino también ese resquicio de periodista que queda en él y que hace que se adelante a muchas de las preguntas que se le van a hacer.
5 meneos
126 clics

Troll 2, la mejor peor película  

No hay Trolls y no es la 2. Todo dicho: Troll 2, la mejor película de los universos.
14 meneos
31 clics
El hombre y la tierra: Capítulo 55 - El lobo | RTVE

El hombre y la tierra: Capítulo 55 - El lobo | RTVE  

La Fauna Ibérica, capítulo donde se explica la situación del lobo en su relación con el hombre desde sus orígenes Emitido el 18 de febrero de 1977.
11 3 3 K 41
11 3 3 K 41
31 meneos
32 clics
50 años de 'El hombre y la Tierra', el programa que "abrió una ventana hacia la naturaleza"

50 años de 'El hombre y la Tierra', el programa que "abrió una ventana hacia la naturaleza"

El programa de televisión 'El hombre y la Tierra', que se estrenó el 4 de marzo de 1974, "consiguió abrir una ventana hacia una naturaleza que se desconocía hasta ese momento" y fue "totalmente disruptivo, no solo en España, sino en el mundo", impulsando la relación del hombre con la naturaleza, recuerda Odile, hija de su director y presentador Félix Rodríguez de la Fuente.
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
2 meneos
14 clics

Entrevista a Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023

Con motivo de la publicación de su libro Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura (Acantilado, 2022), el catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal (Barcelona, 1957) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2023. Nos encontramos con el autor para profundizar en su libro y hablar sobre memoria, identidad, utopías, en definitiva, sobre cultura.
5 meneos
14 clics

Tàpies, la gran travesía

Antoni Tàpies. La práctica del arte es el nombre de la exposición con la que el Museo Reina Sofía de Madrid celebra el centenario del nacimiento del pintor informalista catalán Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012). Se trata de la muestra más completa de cuantas se han dedicado al artista, con 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, lo que da una idea del impacto global del pintor.
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
5 meneos
38 clics

Fallece Aston Barrett, miembro de The Wailers

Bajista y director musical- de ahí el apodo “Family Man”- de la legendaria banda de reggae durante su época de mayor éxito. Tenía 77 años. Barrett nació el 22 de noviembre de 1946 y se convirtió en una figura clave en el desarrollo temprano de la música reggae, ganando fama por primera vez como miembro de The Upsetters.
10 meneos
78 clics

Antonio Palacios. 150 años

Antonio Palacios, figura esencial en la historia de la arquitectura española, dejó una huella innegable en la ciudad de Madrid y un inmenso legado en nuestro suburbano. Cuando se cumplen los 150 años de su nacimiento, repasamos su trayectoria para difundir su trabajo y descubrir su lado más personal.
1 meneos
15 clics

WATERWORLD: Cómo Perder Una Fortuna

La peli más cara de todos los tiempos para 1995. Waterworld, un exceso con gusto a poco. Narración de Mariano Rodriguez
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
« anterior1234527

menéame