Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.009 segundos rss2
199 meneos
3014 clics
Carpanta, el hambriento que plantó cara a Franco

Carpanta, el hambriento que plantó cara a Franco

Una antología de historietas celebra el 75º aniversario del personaje creado por Escobar, muy subversivo en sus primeras andanzas. Carpanta, personaje creado por Josep Escobar del que una antología celebra el 75º aniversario, fue un golazo al franquismo. No pueden pasar más cosas en 13 en la mesa, la vertiginosa primera historieta protagonizada por el indigente, publicada en Pulgarcito en 1947. La biografía de Escobar apunta en la dirección de que la historieta no es una gamberrada sin más y tiene fondo político.
104 95 2 K 385
104 95 2 K 385
11 meneos
46 clics
Los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura

Los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura

Algunos destacados historietistas españoles padecieron graves consecuencias fruto de su fidelidad al orden constitucional de 1931. Como recuerda Antonio Martín, «hubo un dibujante republicano muerto tras acabar la guerra: Carlos Gómez Carreras[3] (alias “Bluff”), que fue fusilado en Paterna el 28 de junio de 1940» (Martín, 2022: 34-35). En el mismo proceso sumarísimo también fue condenado a muerte, y ejecutado junto a Bluff, el editor de La Traca, Vicente Miguel Carceller, y a treinta años de reclusión el dibujante José María Carnicero...
8 meneos
31 clics

Libros del Kultrum publica una antología de canciones de Johnny Cash

Cuando se acaban de cumplir 20 años del fallecimiento de Johnny Cash, la editorial Libros del Kultrum publica La Vida en Letras, una antología de sus canciones. Un volumen que repasa la vida del mítico Men in Black a través de sus letras, pero también haciendo uso de fotografías inéditas del archivo familiar e innumerables curiosidades aportadas por conocidos, amigos y familiares. El libro se publica en edición ilustrada y autorizada por la familia del artista. De hecho, el propio John Carter Cash contribuye con unos comentarios.
17 meneos
299 clics
Pedro Vera: "Hay ranciedades de muchos tipos, algunas tienen una carga de cutredad y otras de entrañable

Pedro Vera: "Hay ranciedades de muchos tipos, algunas tienen una carga de cutredad y otras de entrañable

El historietista ha publicado 'La universidad de la vida', el sexto libro de la serie 'Ranciofacts', en el que recoge el marketing más "cuñao", tatuajes mal y despedidas de soltero.
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
11 meneos
98 clics
La historieta española de 1951 a 1970

La historieta española de 1951 a 1970

Cuenta Miguel Brieva en una de sus historietas más lúcidas (1) que el futuro ya ha sido: se desarrolló como idea perfecta durante los años cincuenta en Estados Unidos, una era teñida de optimismo, fe ciega en la ciencia y conquista económica del mundo. Quien no estuviese allí en aquel momento, queda pues definitivamente sin […]
6 meneos
106 clics

Los secretos de Ibáñez

El 21 de septiembre se publica ‘Ibáñez. El maestro de la historieta’, un ensayo sobre las claves estéticas, humorísticas y narrativas de Francisco Ibáñez. Coincidiendo con esta novedad, el autor del libro analiza algunas características del creador de Mortadelo y Filemón, de Rompetechos y de 13, Rue del Percebe. En este artículo analizamos algunos ejemplos de su capacidad para hacernos reír y ahí es donde asoman esos mecanismos que Ibáñez pone en marcha para que el humor funcione...
9 meneos
66 clics

Aprender a hacer historietas: manuales y cursos por correspondencia

Repaso a la producción de guías y cursos destinados al aprendizaje del oficio de historietista, desde los primeros intentos de organizar cursos por correspondencia hasta la proliferación de manuales específicos para dominar diferentes labores a la hora de crear cómics, o incluso determinado tipo de cómics.
148 meneos
10071 clics

Un quiosco en julio de 1936  

La portada era el espejo del alma de los tebeos, no había que girar la página para descubrir su contenido, la portada era la cara maquillada en color con el mejor contenido que se podía ofrecer. Portadas en las que predominaba la imagen, generalmente con material norteamericano, o portadas con abundantes textos al pie de las imágenes, con material principalmente británico. Dos modelos entre los que se debatía la historieta española.
88 60 0 K 410
88 60 0 K 410
175 meneos
969 clics
Terry Pratchett volverá a las librerías gracias al descubrimiento de un aficionado

Terry Pratchett volverá a las librerías gracias al descubrimiento de un aficionado

Un fan de Terry Pratchett ha descubierto una antología de relatos escritos por el fallecido autor bajo un seudónimo y será lanzado en las librerías este año.
94 81 0 K 548
94 81 0 K 548
10 meneos
18 clics

En busca de mi elegía (Ursula K. Le Guin) [Podcast]

El editor de Nórdica Libros, Diego Moreno, nos presenta «En busca de mi elegía», una antología de los poemas publicados por la autora estadounidense Ursula K. Le Guin de 1960 a 2010 que incluye algunos inéditos. Se trata de una edición bilingüe traducida por Andrés Catalán que será sin duda sorprendente incluso para los seguidores de esta escritora de ciencia ficción. Algunos de sus versos sonarán, además, en la voz de Carola Alba.
5 meneos
38 clics

La creación del cómic como un escenario audiovisual en el "New York Journal" (1896-1900) [ING]

El artículo examina, en primer lugar, el momento en que los cómics empezaron a incluir diálogos representados visualmente como "imágenes sonoras" entre personajes que hablaban y se respondían unos a otros como medio principal para desarrollar una narración. A continuación, esboza la historia de los primeros contenidos transdiegéticos que precedieron más ampliamente a estos primeros cómics "audiovisuales" modernos, centrándose en cómo surgieron.
182 meneos
1968 clics
Yo nací, perdonadme, en la España del tebeo

Yo nací, perdonadme, en la España del tebeo

Al cumplir 60 años empecé a considerar una idea que para cualquiera hubiera caído por su propio peso: ya no tenía edad de seguir leyendo tebeos. Hasta el amor al rock & roll, que para mí fue lo que la revolución a quienes tienen conciencia política, como un fulgor juvenil —lo que es objetivamente la pasión por el ritmo del diablo—, se ha ido atemperando con el curso del tiempo. Son tantos los placeres de antaño que he ido dejando atrás a medida que me acerco al ocaso, que llegué a pensar que con los cómics iba a ser lo mismo.
97 85 1 K 366
97 85 1 K 366
4 meneos
107 clics

Héctor Germán Oesterheld: una aventura interior

Entrevista completa a Oesterheld por Trillo y Saccomano. En su día no fue publicada y acabó siendo ofrecida en 1980 muy mutilada por el editor debido a que Oesterheld ya estaba desaparecido y la censura y la persecución eran brutales en Argentina. Oesterheld habla de las viñetas de su tierra, de Abril, de Pratt, de Hora Cero, de Salgari, de la guerra y la represión, de El Eternauta... de él mismo y de su técnica. El artículo también contiene una cronología de la obra de Oesterheld, una compilación de declaraciones del autor y un guión inédito.
5 meneos
77 clics

Eduard Jil: "Una niña camina por el campo". Antología de canciones soviéticas (1977)

Eduard Jil interpreta la canción "A Girl Walks in the Field". Compositor - Mark Fradkin, letra - Nikolai Rylenkov.
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410
150 136 1 K 410
3 meneos
28 clics

Beat Generation: una antología

La antología que ahora rescata Chamán Ediciones tiene su origen en aquella de hace ya más de cincuenta años. La traducción es la misma. Solo se han corregido para la ocasión algunas erratas y se han actualizado los datos biográficos que acompañaban a los poemas, lógicamente obsoletos después del tiempo pasado. Los autores que seleccionó Barnatán son los más representativos: Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Gregory Corso, Philip Lamantia y Lawrence Ferlinghetti. Quedan fuera autores como Gary Snyder o William Burroughs, tal vez porque el grueso de
4 meneos
111 clics

La insoportable inmortalidad de Medea

Vieja, aislada, condenada a vivir eternamente. Así dibuja a la hechicera de la mitología griega el historietista español Fermín Solís.
2 meneos
31 clics

Reseña: Sweat Punch (anime)

Desde la aparición de Robot Carnival (1987) el anime ha engendrado varias antologías de cortometrajes. Su periodicidad ha sido irregular y su surgimiento se debe, en gran parte, a los esfuerzos de unos cuantos estudios como Studio 4ºC o Madhouse y animadores peculiares como Koji Morimoto. En la primera década del siglo XXI, sin embargo, brotaron con mayor regularidad multitud de relatos. Una de estas antologías fue Sweat Punch (2002-2006).
2 0 6 K -63
2 0 6 K -63
226 meneos
1758 clics
Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

«Es con gran pesar y pérdida que debo compartir la triste noticia de que Richard Corben murió el 2 de diciembre de 2020 después de una cirugía cardíaca. Su familia, amigos y fanáticos lo extrañarán muchísimo. Richard agradeció mucho el amor por su arte que ustedes, sus fans, demostraron. Su apoyo durante décadas significó mucho para él». Así ha despedido su viuda, Dona Corben al creador de Den, que estaba considerado uno de los mayores artistas de la historia de los cómics.
117 109 1 K 335
117 109 1 K 335
3 meneos
9 clics

‘Amigas’: la antología que reivindica tres siglos de amor entre mujeres

Es la primera que puede leerse en «Amigas», una antología que recopila 15 relatos de amor entre mujeres publicados por escritoras anglosajonas de los siglos XVIII al XX. Porque el término “lesbiana”, inciden Gallud y Fortún se utiliza solo desde finales del XIX, cuando la psiquiatría comenzó a nombrar y patologizar la sexualidad, concibiendo la homosexualidad como una perversión o trastorno. Hasta entonces, las mujeres eran consideradas seres asexuados y la amistad romántica estaba bien vista siempre que no desafiara el statu-quo masculino.
2 1 11 K -42
2 1 11 K -42
7 meneos
81 clics

Cómo publicar un cómic en España: editoriales que aceptan proyectos

Estas son las editoriales españolas que aceptan proyectos actualmente. También ofrecemos varias opciones interesantes para enviar webcomics. Se ofrece información de interés para dibujantes y guionistas
8 meneos
78 clics

Campeones, supercampeones y goleadores: los spokon de futbol en España

Quizás algunos os preguntéis que es eso de spokon. En nuestro contexto, la definición sería «manga/anime de deportes». Pero, en realidad, spokon (スポ根) no es un término inventado por el manga, sino una palabra que está en el diccionario y que, literalmente, significa espíritu de lucha y tenacidad en el deporte (buscadlo en el diccionario si no me creéis). Una definición que es, por si misma, un género y que le va como anillo al dedo a las obras de esta lista.
69 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Brieva: "La figura de un rey ya es una ruptura: o tenemos un estado de derecho o tenemos un rey

En la obra de Miguel Brieva (Sevilla, 1972) cabe todo y, muchas veces, en la misma página: la historieta, la viñeta, el aforismo, el ensayo... En alguna ocasión, Brieva, uno de los humoristas gráficos españoles más reconocidos de su generación, ha dicho que "la letra, con risa entra". Quizá por eso se ha dedicado a aplicar la lupa de su humor a los aspectos más diversos de la realidad con el fin de agrandarla, deformarla e iluminarla para hacerla más entendible. También para que el lector se detenga un momento a atar cabos y a reflexionar ...
57 12 11 K 17
57 12 11 K 17
15 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El octubre se publicará una historia de Asterix inédita en formato álbum

El 21 de octubre de 2020 Salvat os invita a descubrir El Menhir de Oro, una aventura ilustrada de Astérix escrita por René Goscinny y dibujada por Albert Uderzo que jamás se había publicado en formato álbum.
12 3 4 K 88
12 3 4 K 88
192 meneos
1659 clics

Quién era Juan Giménez, el famoso historietista mendocino que murió de coronavirus

Este jueves falleció Juan Antonio Giménez López, el dibujante de historietas mendocino que a lo largo de su carrera fue premiado por diferentes organizaciones del ambiente y participó de importantes proyectos. Tenía 76 años y contrajo la enfermedad tras regresar de España, donde vivió el último tiempo. Fue despedido por diferentes personalidades del ambiente artístico. Entre sus obras más recordadas están: Estrella negra (1979), Cuestión de tiempo (1982), Basura (1988), El cuarto poder (1989), Ciudad (1991) y
106 86 1 K 537
106 86 1 K 537
« anterior123

menéame