Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antidepresivos sólo enmascaran los síntomas y no curan: Tom Cruise en polémica entrevista

Cruise explicó a Lauer que "la psiquiatría es una seudociencia... yo la he estudiado". E hizo referencia a los abusos de fármacos y a la historia de violentas terapias invasivas como los electroshocks, que no han demostrado ser muy efectivas -y tienen muchos efectos secundarios-. El problema que Cruise observó es que estas técnicas farmacológicas tienen fuertes efectos psicoactivos "y sólo enmascaran" los problemas, no resuelven las causas. Afirmó en su momento que la idea de un "desequilibrio químico" como causa central de la depresión es un m
214 meneos
1033 clics
"El código postal dice más de la salud mental que el código genético"

"El código postal dice más de la salud mental que el código genético"

Marino Pérez, coautor del libro "La invención de trastornos mentales", denuncia la vulnerabilidad de la gente y la patologización de problemas normales de la vida derivados de la dinámica de la estructura de nuestra sociedad y niega que se trate de una "lotería genética" sino provocados por factores sociales. Critica, asimismo, la instrumentalización partidista de la salud mental y señala al Estado como "responsable de que los individuos no estén a expensas del mercado ni se mercadee con la salud mental".
151 63 0 K 322
151 63 0 K 322
15 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Con la ayahuasca conseguí lo que jamás logré con antidepresivos ni con psicoterapia»

María B. sobrevivió con su familia al tsunami del 2004 en Tailandia, un caso que tuvo una enorme -incluso excesiva- repercusión mediática. Las heridas físicas tardaron varios meses en cauterizar, pero las psíquicas se prolongaron durante muchos años, con prolongados episodios de depresión recurrente a raíz del shock postraumático de aquel trágico acontecimiento.María, médico de formación, se puso en manos de la medicina alopática pero, lejos de mejorar, «fui entrando en una cueva cada vez más oscura».
16 meneos
60 clics

Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

(...) Dado que el interés de la Cadena SER no iba más allá de tratar epidérmicamente el tema, queremos aportar aquí las pruebas de que esta afirmación no es gratuita: los científicos llevan años estudiando el potencial de la ayahuasca en el tratamiento de diversas enfermedades mentales, incluida la depresión, y los resultados son concluyentes.
13 3 1 K 91
13 3 1 K 91
7 meneos
12 clics

The Guardian: «No podemos seguir ignorando el potencial de los psicodélicos para tratar la depresión

(...) Dirijo el Centro de Investigación Psicodélica en el Imperial College de Londres, el primero de su tipo, con el apoyo de alrededor de £ 3 millones en donaciones filantrópicas. Durante 15 años, mi investigación se ha centrado en cómo funcionan en el cerebro medicamentos como el LSD, la psilocibina, la DMT y la MDMA, y cómo pueden ser útiles para tratar trastornos como la depresión. Al igual que la pandemia actual, las experiencias con drogas psicodélicas pueden ser transformadoras, tanto para el individuo como para la sociedad.
6 1 11 K -33
6 1 11 K -33
11 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayahuasca, un antidepresivo natural

Uno de cada cinco españoles sufren síntomas de depresión tras el largo confinamiento provocado por la pandemia del covid-19. El fenómeno no es nuevo, la depresión es desde hace tiempo una lacra que se extiende en las “sociedades modernas”, pero toma forma de epidemia en estos tiempos de crisis, económica y sanitaria. ¿Puede la ayahuasca ayudar a superar o a mitigar la depresión y otras enfermedades psicológicas?
366 meneos
1269 clics
El consumo de antidepresivos aumenta 2,5 veces el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor

El consumo de antidepresivos aumenta 2,5 veces el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor  

La controversia sobre los efectos negativos del consumo de antidepresivos está cobrando cada vez más peso en la literatura científica. Actualmente su uso está totalmente desaconsejado en el caso de niños y adolescentes, puesto que están ampliamente demostrados sus efectos adversos en este grupo de edad (...) A tenor de los resultados los investigadores señalan que "los antidepresivos aumentan significativamente el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor".
131 235 2 K 236
131 235 2 K 236
352 meneos
1935 clics
Los "hongos mágicos" podrían reemplazar a los antidepresivos en un plazo de cinco años (ENG)

Los "hongos mágicos" podrían reemplazar a los antidepresivos en un plazo de cinco años (ENG)

Según un nuevo centro de investigación psicodélica las personas que toman antidepresivos a largo plazo dice que se siente sin fuerzas, con la terapia psicodélica es lo contrario, hablan de una liberación emocional, una reconexión. Los hongos mágicos podrían estar a punto de romper el dominio de las grandes farmacéuticas en el mercado enormemente lucrativo de los antidepresivos, según el director del primer centro mundial de investigación psicodélica.
146 206 5 K 310
146 206 5 K 310
19 meneos
29 clics

Detectan en peces acumulación de antidepresivos, antibióticos y componentes de cremas solares

Según han recordado sus responsables, "cada vez hay más residuos de fármacos y de productos de cuidado personal en los ecosistemas acuáticos, y está creciendo la preocupación, tanto de la comunidad científica como de la sociedad, en torno a los efectos secundarios que pueden provocar a los seres vivos acuáticos"
15 4 1 K 42
15 4 1 K 42
4 meneos
61 clics

¿Por qué la ketamina es un antidepresivo?

Mediante tecnologías de reciente desarrollo, capaces de obtener imágenes de las espinas dendríticas, unas pequeñas estructuras que recubren las dendritas de las neuronas y forman sinapsis, y de la actividad eléctrica que tiene lugar entre ellas, investigadores han encontrado que el comportamiento relacionado con la depresión en ratones está asociado con la eliminación de espinas dendríticas en neuronas de la corteza prefrontal. La ketamina restara espinas eliminadas, manteniendo de esta forma la comunicación entre las sinapsis.
10 meneos
68 clics

Esketamine: un antidepresivo en forma de aerosol nasal nace en los Estados Unidos [ fra ]  

El planeta tiene más de 300 millones de personas que sufren de depresión. Y este número sigue creciendo debido al aumento de las dificultades relacionadas con las condiciones de vida, pero también a la presencia en nuestro entorno, nuestra dieta, sustancias que promueven la aparición de esta enfermedad. En los Estados Unidos, el país más deprimido del mundo, la esketamina, un aerosol nasal antidepresivo, ha emergido.
1 meneos
9 clics

El extraño caso del antidepresivo que provocaba orgasmos al bostezar

Científicos e investigadores canadienses conocieron algunos casos y por esto llevaron a cabo la investigación que finalmente se publicó en The Canadian Journal of Psychiatry. El primer caso, es el de una mujer que por depresión se le recetó el fármaco clomipramina . Tres meses después, el psiquiatra constató que había mejorado y por tanto ponía fin al tratamiento, sin embargo la paciente preguntó si podría seguir tomándolo. Finalmente, confesó que el medicamento le provocaba orgasmos al bostezar.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
27 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antidepresivos y fármacos ‘TDAH’ entre los 31 fármacos que más inducen al homicidio y a otros actos de violencia

En un estudio titulado Prescription Drugs Associated with Reports of Violence Towards Others (Medicamentos Asociados con Informes de Violencia Hacia Otras Personas), hallaron que 31 fármacos estaban asociados desproporcionadamente a actos de violencia: homicidios, ideaciones homicidas, agresiones físicas, maltrato físico y otros síntomas relacionados con la violencia. Señalan que aunque los actos violentos contra otras personas son comunes en nuestras sociedades, prácticamente no habían sido estudiados como efectos adversos de fármacos.
3 meneos
6 clics

El efecto de los informes y sesgos de citas sobre la eficacia de los tratamientos: el caso de la depresión

De 105 estudios sobre antidepresivos (53 con resultados positivos y 52 con negativos), se publican 52 positivos y solo 25 negativos. 10 de los negativos se "convierten" en positivos en el paper. Cinco de los negativos, afirmaron ser positivos (aunque los resultados no lo eran), y otros cinco "maquillaron" los resultados negativos. Finalmente los resultados positivos se citaron tres veces más que los negativos. (Via @CientificoenESP en Twitter)
2 1 0 K 27
2 1 0 K 27
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El deporte no te va a sacar de la depresión (aunque es posible que ayude en algo)

Hay muchas razones para hacer ejercicio. Cosas como mejorar la salud, pasárselo bien o lucir tipazo en la piscina municipal. Pero hay una cosa para la que no sirve: la depresión. Tal y como suena: ni la actividad física tiene efecto antidepresivo, ni el deporte es una especie de prozac mágico y a buen precio. Eso no quiere decir que no tenga beneficios, sencillamente que tiene los que tiene. Y ni uno más.
16 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Necesitamos éxtasis y opioides en lugar de los antidepresivos y ansiolíticos

En vez de preocuparnos tanto por las adicciones, que tienden a corregirse cuando la vida se hace tolerable, tal vez deberíamos preocuparnos más sobre las fuentes de sufrimiento emocional. La depresión no solo duele, también mata. La ansiedad lleva a las personas a un aislamiento intratable y fertiliza enfermedades relacionadas al estrés. Pero la idea de prescribir opioides, cocaína, ketamina, éxtasis y otras drogas ilegales para ayudar a las personas a sentirse ‘mejor’, actualmente es herético.
30 meneos
37 clics

Hallan mejillones que dan positivo en opiáceos en EE UU

Las autoridades locales del estado de Washington, en Estados Unidos, han descubierto que los mejillones de parte de su costa, que da entrada al océano Pacífico, han dado positivo en opiáceos y otros tipos de medicamentos, según un estudio del que se hicieron eco este domingo los medios norteamericanos. Estos moluscos también presentaron otros contaminantes como antibióticos y antidepresivos.
25 5 0 K 89
25 5 0 K 89
1 meneos
61 clics

La perfección nórdica es mentira: soledad, alcohol y antidepresivos

Cada vez que alguien le diga que el hygge es la respuesta a todos sus males, suelte una fuerte carcajada
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
7 meneos
66 clics

¿Sirven los antidepresivos?

La doctora Andrea Cipriani, autora principal del estudio publicado en The Lancet dice que “los antidepresivos no necesariamente deberían ser la primera opción de tratamiento”. También se advierte que los datos que presentan se circunscriben a dos meses de tratamiento, por lo que las conclusiones quizás no se puedan aplicar al uso de antidepresivos durante más tiempo. Esto sorprende por lo menos por dos razones: la primera es que los psiquiatras suelen sugerir a sus pacientes unos tres meses de consumir el medicamento recetado antes de...
20 meneos
75 clics

Estudios que ponen de manifiesto las conductas violentas y agitación en adultos sanos que toman antidepresivos

Cada vez se discute más la eficacia de los antridepresivos, aunque a mucha gente les ayuda significativamente. Este estudio se realizo con adultos sanos y se observó una tendencia a ala agitación y conductas violentas en un número signitficativo de ellos, METAANALISIS.
7 meneos
111 clics

¿Los antidepresivos funcionan?

Recientemente se publicó un metaanálisis de varios estudios publicados sobre estos fármacos; entre sus descubrimientos, está que aún no sabemos cuán bien funcionan en quienes tienen síntomas más leves y no llegan a la depresión mayor.
16 meneos
99 clics

"Los antidepresivos sí funcionan": el estudio que asegura haber terminado con uno de los mayores debates

Los antidepresivos ¿funcionan o no? Este debate, considerado uno de los mayores de la medicina moderna, acaba de resolverse, según los autores de un estudio publicado en la revista The Lancet. La respuesta es que los medicamentos para la depresión sí funcionan. El trabajo consistió en un meta análisis que examinó datos de 522 ensayos con 21 antidepresivos comunes probados 116.477 personas.
7 meneos
187 clics

Efectos secundarios de los antidepresivos utilizados para el alivio del dolor crónico

El dolor crónico afecta negativamente la calidad de vida de una persona. A menudo, los analgésicos sin receta, como el ibuprofeno o la aspirina, son ineficaces para aliviar el dolor crónico. En estos casos, una opción sorprendente es a menudo un fármaco utilizado para tratar una condición totalmente diferente - la depresión.
9 meneos
191 clics

¿Por qué tengo que esperar varias semanas para que me haga efecto el antidepresivo?

Los antidepresivos actúan produciendo cambios químicos en el sistema nervioso central y son útiles en el tratamiento de la depresión y de otras patologías mentales. Las neuronas son las células cerebrales encargadas de transmitir distintos tipos de informaciones que permitan el funcionamiento corporal y mental y para ello emplean unas sustancias químicas denominadas neurotransmisores.
15 meneos
108 clics

Descubiertas en Turquía píldoras antidepresivas de hace 1.300 años

Se han descubierto en el transcurso de unas excavaciones en Turquía setecientas pequeñas botellas de vidrio y cerámica que contienen antiguas medicinas. Entre estos medicamentos se han encontrado píldoras antidepresivas y drogas para enfermedades del corazón que se remontan a hace 1.300 años.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
« anterior12

menéame