Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
300 meneos
739 clics
Desarrollan anticoagulante sintético sin efectos secundarios hemorrágicos

Desarrollan anticoagulante sintético sin efectos secundarios hemorrágicos

Los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado un anticoagulante sintético que, a diferencia de resto, no causa efectos secundarios hemorrágicos. La molécula, altamente potente, selectiva y estable, puede suprimir la trombosis mientras deja que la sangre coagule normalmente después de una lesión, mientras que prácticamente todos los disponibles en la actualidad pueden provocar hemorragias graves e incluso mortales después de una lesión.
112 188 0 K 263
112 188 0 K 263
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identificaron un anticoagulante que podría frenar la entrada del Covid-19 en células  

La heparina, una sustancia anticoagulante presente en el tejido del cuerpo humano, podría detener hasta en un 70 % la entrada de la Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en las células. La aseveración se desprende de un estudio realizado por la Universidad San Pablo y que contó con la colaboración de científicos ingleses e italianos. El estudio, que todavía no fue revisado por otros científicos, fue publicado este lunes por la Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp). El documento señala que el
44 meneos
101 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Un anticoagulante podría ayudar a tratar el alzheimer”

Valentín Fuster y Marta Cortés Canteli Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han demostrado que un fármaco anticoagulante que mejora la circulación sanguínea en el cerebro, frena la progresión del alzheimer.
33 11 4 K 238
33 11 4 K 238
8 meneos
28 clics

Experta reclama que los anticoagulantes orales de acción directa sean financiados en todas sus indicaciones

La doctora Cristina Pascual Izquierdo, hematóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), ha reivindicado la "urgente necesidad" de que el tratamiento para la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) sea financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) "en todas sus indicaciones".
3 meneos
58 clics

La fibrilación auricular, controlada a medias con los anticoagulantes clásicos

Más del 40 por ciento de los pacientes con fibrilación auricular no valvular que están siendo tratados con anticoagulantes orales clásicos en España no están mal controlados y tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones, según datos de un estudio publicado en la 'Revista Española de Cardiología'.
4 meneos
30 clics

Uno de cada 4 pacientes anticoagulados puede estar mal controlado en Madrid

Se estima que en la Comunidad de Madrid existen más de 25.000 personas anticoaguladas para evitar el riesgo de ictus que no están bien controladas, es decir, que su nivel de coagulación de la sangre (INR) no está en el rango óptimo (entre 2-3) 1,2,3. En la mayoría de los casos existe una falta de concienciación de estos pacientes no controlados, probablemente por falta de información acerca del control de su enfermedad.

menéame