Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
43 clics

La epidemia que puso de moda usar el jabón antibacteriano

En la década de 1960 se desubrió una cepa de una bacteria llamada Staphylococcus aureus, que tiende a infectar las heridas después de la cirugía. Sin embargo, con el tiempo se volvió resistentes a los antibióticos, sobre todo en la década de 1900, cuando se volvió resistente a la meticilina. Esto produjo una epidemia en muchos hospitales, allá por la década de 1990. Hasta entonces, el uso de jabones líquidos no era muy frecuente: pero justo entonces se puso de moda por el miedo al contagio.
9 meneos
62 clics

Geles antibacterianos: los gérmenes que no matan estos productos (y por qué a veces es mejor usar agua y jabón)

Una investigación realizada por los Centros para el Control de las Enfermedades y la Prevención de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) señala que los geles desinfectantes y antibacterianos para las manos no son tan efectivos contra algunos tipos de gérmenes que se pueden controlar mejor con agua y jabón. Los geles de manos no te pueden proteger contra la salmonela, el e. Coli, el estafilococo aureus resistente a los antibióticos (MRSA) y el norovirus, que pueden causar serias complicaciones, inclusive la muerte.
1 meneos
 

Científicos internacionales alertan de los pocos beneficios para la salud de los jabones antibacterianos

Más de 200 científicos y profesionales sanitarios han publicado en la revista 'Environmental Health Perspective' una declaración de consenso en la que alertan del uso de jabones y otros productos antibacterianos ya que apenas ofrecen beneficios adicionales para la salud y, en cambio, pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente. "La gente piensa que ofrecen una mejor protección contra enfermedades, pero generalmente los jabones antibacterianos no funcionan mejor que el jabón y el agua".
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
8 meneos
25 clics

Productos antimicrobianos pueden ser más perjudiciales que beneficiosos [ENG]

Un grupo de 200 científicos avisan sobre la necesidad de dejar de utilizar jabones antibacterianos y desinfectantes. Por un lado porque no hay evidencia científica de que estos compuestos prevengan el contagio de enfermedades, pero sobre todo porque en cambio son perjudiciales para la salud y para el medio ambiente. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/no-seguro-ni-beneficioso-lavarse- ]
9 meneos
30 clics

En busca de apósitos antibacterianos inteligentes

Mantener las heridas crónicas y las úlceras diabéticas protegidas de la actividad microbiana es fundamental para prevenir posibles infecciones. Cada vez es más frecuente que los apósitos incorporen propiedades antibacterianas junto con otras cualidades. Corrección, fuente original www.dicyt.com/noticias/en-busca-de-apositos-antibacterianos-inteligent
482 meneos
5788 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La miel, la máquina perfecta de matar bacterias en nuestro organismo

La capacidad antibacteriana de la miel viene dada por varios factores. Su alta concentración en azúcar hace que tenga capacidad para matar las bacterias. Otros factores que hacen a la miel un perfecto antibacteriano son el peróxido de hidrógeno y el metilglioxal. Su acidez y la Defensina-1 también actúan contra microorganismos no deseados en nuestro cuerpo.
153 329 35 K 52
153 329 35 K 52
6 meneos
75 clics

Miel, lúpulo y otros remedios naturales que combaten bacterias

¿Funcionaron los remedios de nuestros antepasados para tratar las infecciones causadas por virus? Un equipo de científicos explicó a la BBC por qué algunos productos naturales podrían ser la fuente de nuevos antibióticos.
7 meneos
12 clics

Demuestran que liofilizar la leche materna permite conservar sus propiedades antibacterianas

La liofilización o deshidratación por frío es un método de conservación recomendable para almacenar la leche humana, evitando la contaminación microbiológica y preservando sus propiedades antibacterianas. Esta es la principal conclusión de la investigación realizada por miembros del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con la Unidad de Neonatología del Hospital La Fe de Valencia y su Banco de Leche Humana, uno de los ocho que existen actualmente en España.
11 meneos
86 clics

Antibacterianos: Una nueva esperanza (I)

Los antibióticos son agentes antimicrobianos producidos por microorganismos (bacterias y hongos). Se conocen miles de antibióticos, pero menos del 1% tienen aplicación en medicina, debido a su toxicidad o a la dificultad de captación por parte de los hospedadores. Para potenciar su eficacia, los antibióticos naturales pueden modificarse (vía química o enzimática) dando como resultado antibióticos semisintéticos.

menéame